El paro baja en Aragón en 4.400 personas

Publicado el 29 de Oct de 2010 en las categorias de: Noticias | No hay comentarios »

La tasa de desempleo entre los meses de julio y septiembre se sitúa en el 13,62% de la población activa, por debajo de la española, que se sitúa en el 19,79%.

Oficina del INAEM en Huesca..JAVIER BLASCO

El número de desempleados en Aragón descendió en 4.400 personas en el tercer trimestre del año, el 4,84% respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 87.200 y una tasa de desempleo del 13,62%, según la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el INE.

Entre julio y septiembre, la ocupación descendió en Aragón en 800 personas hasta las 553.000 y la población activa bajó en 5.200, hasta 640.100 personas, lo que representa un descenso en 20.300 personas, el 3,07 por ciento menos, respecto al mismo trimestre del año anterior. Respecto al mismo trimestre del año anterior, el número de parados en Aragón aumentó en 7.800 personas, el 9,86%.

Por provincias, Zaragoza concentra el mayor número de parados, 66.300, con una tasa del 14,14%, seguida de Huesca (11.200 y una tasa del 10,91%) y Teruel (9.700 y una tasa del 14,11%).

Del total de parados en Aragón, 48.100 son hombres, con una tasa de desempleo del 13,32%, y 39.100 mujeres (14,00%). La tasa de actividad de los hombres es del 65,70%, con 312.700 ocupados, y la de las mujeres, del 49,78% (240.200).

La tasa de paro más alta se da entre las mujeres de la provincia de Teruel, del 16,01%, y la más baja entre los hombres de Huesca, del 10,38%.

En toda España

A nivel nacional, el paro bajó en 70.800 personas, hasta situarse en los 4.574.700 desempleados, lo que hizo descender en más de tres décimas la tasa de paro, hasta el 19,79% de la población activa, según la Encuesta de Población Activa (EPA) que hoy publica el INE.

Entre julio y septiembre, la ocupación subió en 69.900 personas, lo que supone el segundo trimestre de incremento desde 2007, con lo que el total de ocupados alcanzó los 18.546.800.

Según la EPA, dado que la población activa se mantuvo prácticamente igual en el tercer trimestre que en el anterior, con 23.121.500 personas el aumento del número de ocupados se traduce en un descenso muy similar del de parados.

Por comunidades

El paro subió en el tercer trimestre de 2010 en cuatro comunidades autónomas -La Rioja (16,32%), Murcia (13,47%), Navarra (12,81%) y Andalucía (2,31%)- y descendió en el resto, especialmente en Cantabria (un 14,07%) y Baleares (13,37%).

Según la Encuesta de Población Activa (EPA) que hoy publica el INE, el paro bajó en 70.800 personas en el tercer trimestre del año, hasta situarse en los 4.574.700 desempleados, lo que hizo descender en más de tres décimas la tasa de paro, hasta el 19,79% de la población activa.

En términos absolutos, el paro subió más en Andalucía (25.000 desempleados más) y Murcia (21.000), mientras que los mayores descensos se registraron en la Comunidad de Madrid (18.000 parados menos) y Castilla-La Mancha (16.900).
Respecto al mismo trimestre del año anterior, el paro subió en todas las comunidades autónomas, excepto en el País Vasco, donde bajó un 13,65 por ciento.

En cuanto a la tasa de paro, Canarias sigue en cabeza (28,67%), seguida de Andalucía (28,55%), mientras que en el lado opuesto se sitúan el País Vasco(9,98%) y Cantabria (12,18%).

Fuente: Heraldo de Aragón

Indulto para los titulares de las últimas cuentas vivienda

Publicado el 26 de Oct de 2010 en las categorias de: General | No hay comentarios »

Los titulares de una cuenta vivienda que no hayan adquirido un casa antes del próximo 1 de enero no tendrán que devolver las cantidades ya deducidas. Una enmienda presentada ayer por el grupo socialista al proyecto de ley de presupuestos del Estado para el 2011 aclara una duda que mantenía angustiados a miles de titulares de estas cuentas de ahorro, acuciados por la desaparición de la deducción por compra de vivienda habitual a partir de enero próximo para rentas superiores a 24.107,20 euros.

«Los contribuyentes cuya base imponible sea igual o superior a 24.107,20 euros anuales no perderán el derecho a las deducciones practicadas con anterioridad a 1 de enero de 2011 por las cantidades depositadas en cuentas vivienda, siempre que se destinen exclusivamente a la primera adquisión o rehabilitación de la vivienda habitual en los términos que se establecen». Esta es la redacción textual de la enmienda presentada que, casi con total seguridad, saldrá adelante con el apoyo del PNV. En consecuencia «los contribuyentes no tendrán que devolver las cantidades depositadas» siempre que se inviertan en una vivienda habitual dentro del plazo «reglamentario» de cuatro años. Un contribuyente que haya ahorrado 9.000 euros en cada uno de los tres últimos años, no tendrá que devolver los 4.050 euros deducidos.

Fuente: El Periódico de Aragón

La inversión inmobiliaria crece un 3% en Europa durante el tercer trimestre del año.

Publicado el 25 de Oct de 2010 en las categorias de: Noticias | No hay comentarios »

El índice del Mercado Europeo de Inversión elaborado por BNP Paribas Real Estate, registró durante el tercer trimestre de 2010 un crecimiento de 3 por ciento respecto al trimestre anterior, con un total de 7.933 millones de euros invertidos en las ocho ciudades analizadas.

Prosigue, por tanto, la suave recuperación prevista para 2010 y persiste el interés de la mayoría de los inversores por los activos prime. La competencia por los activos más valorados continúa fomentado el incremento de los precios, aunque algunos inversores, temen una recuperación demasiado rápida de los valores que podría ser difícil de sostener, principalmente en Reino Unido,

El índice de Rentabilidades Prime en Europa elaborado por BNP Paribas Real Estate muestra cómo continúa el movimiento descendente de este parámetro, con una caída del 6 por ciento durante el tercer trimestre de 2010 que supone recuperar el nivel del cuarto trimestre de 2007. Las rentabilidades de las oficinas prime podrían pronto tocar fondo dependiente de la ciudad y del tipo de producto.

En Madrid, la inversión inmobiliaria durante el tercer trimestre de 2010 ha ascendido a 441 millones de euros (se registraron 700 millones en el segundo trimestre de 2010 y 567 en el tercer trimestre de 2009); algo más de la mitad (53 por ciento) en el segmento de oficinas. Las rentabilidades para oficinas prime se mantienen en 5,5 por ciento.

El índice de Absorción de Oficinas muestra de nuevo el mayor crecimiento trimestral, con un incremento en este caso del 9 por ciento. El aumento de la contratación en Europa se debe principalmente a la relocalización de compañías. Sin embargo, un nuevo efecto está empezando a percibirse en algunas ciudades. Debido al bajo nivel de entregas y la mejora del volumen de absorción, el índice de desocupación ha decrecido en algunos mercados, como Londres (Central London), mientras se ha estabilizado en otros.

La caída de la desocupación está asimismo afectando a los niveles de renta. El índice Europeo de Rentas Prime muestra un ligero incremento en el tercer trimestre de 2010. Las rentas prime en Londres (Central London) crecieron otro 6 por ciento, confirmando la nueva tendencia registrada en los anteriores trimestres. En contraste, en Madrid se siguen registrando correcciones de rentas prime, aunque con descensos más moderados.

Pese a que las previsiones económicas para 2011 están llevando a compañías e inversores a continuar con prudencia, los mercados inmobiliarios europeos se están recuperando lentamente de la crisis. De hecho, pueden surgir buenas oportunidades, especialmente en los Distritos Centrales de Negocio (CBD), pero el camino hasta la plena recuperación es largo y no se puede prever el impacto de los planes de austeridad fiscal en la economía.

Aunque a recuperación económica en la zona euro y en Reino Unido se ha acelerado durante la primera mitad de año, la incertidumbre persiste. Se prevé que el crecimiento del Producto Interior Bruto durante la segunda mitad de 2010 se desacelere de forma acentuada y que el nivel previo a la crisis no se alcance antes de 2012. El cambio de los estímulos fiscales utilizados para sostener el crecimiento el pasado año por planes de austeridad fiscal puede afectar al mercado inmobiliario; de hecho es el principal factor de incertidumbre al interior de este sector económico. Sin embargo, las mejoras en los mercados de inversión y oficinas están en marcha.

Fuente: Realestate press

Calle Antonio Leyva: Calles de Zaragoza

Publicado el 22 de Oct de 2010 en las categorias de: calle, General | No hay comentarios »

Es la calle central del castizo Barrio Oliver, y a lo largo de esa calle se distribuyen tanto comercios como servicios del barrio. La evolución del Barrio a lo largo de todos estos pasados años se refleja también en los muchos contrastes que podemos encontrar a lo largo de toda la calle, puesto que lo tradicional y lo nuevo se han ido mezclando, a la vez que su vecindario también ha ido cambiando.

He estado buscando la información sobre la persona a la que está dedicada la calle, y aunque he buscado algún tipo de relación con Zaragoza, no he sido capaz de encontrarlo. Su ficha en la Wikipedia dice que:
“Antonio de Leyva, Duque de Terranova (Leiva, 1480 – Aix-en-Provence, 1536), fue un militar español destacado en las guerras italianas. Perteneciente a una familia de Navarra, comenzó su carrera militar en las Alpujarras en 1502, derrotando a los mudéjares, últimos combatientes del conquistado Reino de Granada. En marzo de 1503 llegó a Calabria, en el sur de la península itálica, con la armada de Luis Portocarrero enviada desde Cartagena en apoyo del Gran Capitán Gonzalo Fernández de Córdoba, que estaba enfrentado con las fuerzas francesas en la guerra de Nápoles. A las órdenes de Fernando de Andrade, sucesor de Portocarrero tras la muerte de éste, combatió al ejército francés de Bérault Stuart d’Aubigny, que fue derrotado en Seminara.â€

La única relación que he encontrado, ha sido la existencia de una calzada romana que conecta la población de leiva (donde nació este personaje) con Zaragoza, aunque sea una conexión un tanto rebuscada.

La Agencia Municipal Tributaria se traslada al edificio Seminario a partir del 25/10/2010

Publicado el 21 de Oct de 2010 en las categorias de: Noticias | No hay comentarios »
20/10/2010. Las «ventanillas» en las que se realizan gestiones relacionadas con los Impuestos de Circulación, Bienes Inmuebles, Actividades Económicas y Plusvalías, así como las de Tasas de Agua y Basuras, mantendrán su actividad en la Casa Consistorial de Plaza del Pilar hasta el viernes y el lunes la retomarán en las dependencias del Seminario (Vía Hispanidad, 20)
El horario de atención al ciudadano no sufre variación y continuará de 8:30 a 13:00 horas

Zaragoza, miércoles, 20 de octubre de 2010.- La transformación del edificio Seminario como gran centro administrativo municipal iniciará el próximo lunes, 25 de octubre, su última y definitiva fase con el traslado de una importante parte de la Agencia Municipal Tributaria, al que seguirá sucesivamente el resto de servicios y áreas pendientes de instalarse. Se espera que el edificio Seminario albergue antes de finalizar el año la práctica totalidad de servicios administrativos municipales y cerca de mil trabajadores desempeñen diariamente su actividad en estas dependencias.

De este modo, a partir del próximo lunes, el servicio de Gestión Tributaria estará ya plenamente instalado en la Planta Baja del Seminario para atender a los ciudadanos tal y como lo ha venido haciendo hasta ahora en el Hall de la Casa Consistorial de Plaza del Pilar. Su horario de atención al público no sufrirá variación y permanecerá como hasta ahora, de 8:30 a 13:00 horas.

El servicio de Gestión Tributaria se encarga de tramitar todas las gestiones relacionadas con los Impuestos de Vehículos (conocido popularmente como Impuesto de Circulación), Bienes Inmuebles, Actividades Económicas y Plusvalías, así como la Tasa municipal de Agua y Basuras o la emisión de recibos de pago previo. Esto hace que sea uno de los que mayor volumen de gestión aglutina en todo el Ayuntamiento (se calcula que anualmente tramita más de 100.000 gestiones y consultas presenciales) y que, por tanto, su traslado suponga un especial impacto para los ciudadanos.

Así pues, las populares «ventanillas» comprendidas entre los números 1 y 8 (según la actual disposición y configuración del Hall de la Casa Consistorial) dejarán de estar operativas en la Plaza del Pilar al cierre de la jornada laboral del viernes, para retomar el servicio el lunes 25 en el edificio Seminario.

La única incidencia prevista en la prestación del servicio al ciudadano se producirá el viernes. Ese día, el horario de atención al público se extenderá desde las 8:30 horas de la mañana hasta las 12:00 horas del mediodía. Es decir, se adelantará el cierre en una hora debido a la propia complejidad del traslado y adaptación de los equipos informáticos con tan escaso margen de tiempo. En este sentido, hay que recalcar que la intención del Ayuntamiento siempre ha sido la de tratar de reducir al máximo las afecciones al ciudadano y, por ello, ha optado por programar un traslado en el que no se diese la necesidad de interrumpir el servicio en ningún momento.

Se recomienda que, en cualquier caso, ante la posibilidad de que surjan contratiempos o problemas de índole telemática por la complejiad del traslado y reinstalación de los sistemas informáticos y de redes, los ciudadanos pospongan unos días sus consultas o gestiones presenciales, salvo aquellos que estén sometidos a un plazo de vencimiento para la realización de esa gestión.

En esta línea, hay que recordar además que los ciudadanos pueden realizar muchas de sus gestiones tributarias de forma on line a través de la web municipal www.zaragoza.es, donde también pueden obtener información útil y actualizada acerca de todos los trámites administrativos (documentación, modos de gestión, plazos, etc.).

Igualmente, el servicio municipal de atención telefónica 010 ofrece información puntual y completa acerca de todas estas gestiones administrativas, así como la orientación más efectiva para su materialización.

Recordamos también que los ciudadanos que opten por desplazarse al edificio Seminario disponen de dos líneas de servicio público de bus urbano. En concreto, las líneas número 40 y 42.

Posteriores traslados

Una vez que concluya y se complete satisfactoriamente el traslado del servicio de Gestión Tributaria (su duración se estima en unas dos semanas), corresponderá el turno a los servicios de Contabilidad, Tesorería y Recaudación, a los que sucederán los de Contratación y Patrimonio y Régimen Interior. Un proceso que se extenderá a lo largo del mes de noviembre y que culminará en el de diciembre.

De este modo, el número de trabajadores en el edificio Seminario pasará de los 650 que actualmente desempeñan su actividad a los cerca de mil previstos cuando se inició el proceso de conversión de las instalaciones en el núcleo central administrativo del Ayuntamiento. En estos momentos se encuentran ya instalado el personal adscrito a la Gerencia de Urbanismo, a Servicios Generales, a la Dirección de Ciencia y Tecnología, a Normativa e Inspección Tributaria y a Modernización.

Una Administración del siglo XXI

La materialización de esta última y definitiva fase de reorganización se ha llevado a cabo de acuerdo a un informe de idoneidad con el que se ha pretendido asegurar la más perfecta y eficiente adecuación de espacios y servicios.

Así, se plasma la idea de convertir la Planta Baja del edificio en un gran espacio de atención al ciudadano, donde se podrá obtener todo tipo de información, realizar consultas, formalizar pagos, registrar solicitudes y llevar a cabo, en definitiva, cualquier trámite con el Ayuntamiento, independientemente del área del que dependa. Por ello, se ha decidido ubicar en ella al personal de atención al ciudadano de la Agencia Municipal Tributaria y del Registro General, así como el Servicio de Información de Urbanismo, ahondando en la concepción de un modelo de atención integral.

El reparto del espacio en el resto de plantas se ha realizado atendiendo a criterios de racionalidad y eficiencia, prevaleciendo la conservación de la unidad de una misma Consejería o Ãrea de Gobierno (con el objetivo de mejorar la eficacia en la circulación horizontal y vertical del servicio) y el grado de relación y transversalidad entre unidades.

Así, por ejemplo, las distintas unidades pertenecientes al área de Hacienda, Economía y Régimen Interior estarán ubicadas en el Ala Este del edificio. Igualmente, el informe de idoneidad certificó y avaló la conveniencia de ubicar en el sótano -1 el personal de Servicios Generales (reprografía, centralita, repartidores, chóferes, etc.), como centro operativo.

Por su parte, el Pabellón Este del Seminario (edificio exento del cuerpo central del inmueble) con una superficie en planta de algo más de 350 m2, está ya ocupado por la sociedad Ecociudad Valdespartera Zaragoza y Ebrópolis.

De este modo, el antiguo Seminario se convertirá a comienzos de 2011 en el núcleo principal de gestión municipal, con una superficie ocupada de más de 16.000 metros cuadrados. Un centro de trabajo mejor equipado, más moderno, eficaz y ágil, con el que se pretende mejorar tanto la calidad del servicio y la atención al ciudadano, como su accesibilidad y capacidad de gestión.

Para emprender el plan de reorganización de espacios en el Seminario se han seguido los puntos del acuerdo alcanzado en la Junta de Portavoces de julio de 2006 para la «Reorganización de departamentos y servicios municipales» y se ha aplicado una ratio de superficie media de 14 m2 por persona (considerablemente superior a la exigida en la normativa legal establecida de prevención, fijada en torno a 5 m2), que aumenta hasta los 16 m2 si se suman espacios comunes como las aulas, los salones, el vestíbulo, el hall y el resto de dependencias.

«La puesta en marcha a pleno rendimiento del Seminario permitirá la optimización de los recursos municipales y fomentará la eficiencia, promoverá la simplificación de trámites y supondrá una importante economización y racionalización del gasto, así como del uso de las instalaciones disponibles. La diseminación de servicios anterior a este plan originaba innecesarias duplicaciones de gastos y personal, por lo que a partir de ahora no sólo seremos operativamente más eficaces sino que también económicamente», ha declarado la concejala delegada de Régimen Interior, Lola Ranera.

Fuente: Web del Ayuntamiento de Zaragoza

Un tribunal de Sevilla declara Abusiva la clausula Suelo

Publicado el 19 de Oct de 2010 en las categorias de: General | No hay comentarios »

Tras mucho hablar de lo injusto que supone la aplicación de una clausula suelo, donde el máximo aplicable es difícilmente asumible por el hipotecado (además de que estadísticamente es muy improbable), el Tribunal de lo Mercantil nº2 de Sevilla ha declarado que las clausulas suelo de las entidades Cajamar, Caja de Ahorros de Galicia, BBVA y Cajamar caja rural son abusivas. (enlace a la sentencia aquí).

Este camino no hace sino confirmar las opiniones de muchos de nosotros, que entendemos que las condiciones que los hipotecados tienen que cumplir son claramente abusivas. Esperamos que esta sentencia evolucione en norma tarde o temprano.

La venta de viviendas crece un 29,6% en agosto

Publicado el 13 de Oct de 2010 en las categorias de: General | No hay comentarios »

La compraventa de viviendas aumentó un 29,6% en agosto respecto al mismo mes del año anterior, hasta un total de 43.817 operaciones, de las que el 53,2% se realizaron sobre viviendas nuevas y el 46,8% sobre inmuebles de segunda mano, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta forma, las operaciones de compraventa de viviendas en tasa interanual repuntaron en agosto por octavo mes consecutivo y además de manera más intensa que en julio, junio y mayo, cuando crecieron un 16,4%, un 7% y un 11,9%, respectivamente. Tras dos años registrando caídas interanuales, el primer ascenso de las compraventas de viviendas se produjo el pasado mes de enero, con una subida del 2,1%.

En tasa intermensual (agosto sobre julio), la compraventa de viviendas se mantuvo estable, mientras que en los ocho primeros meses del año se acumula un aumento del 13,8% respecto al mismo periodo de 2009.

De las 43.817 operaciones de compraventa de viviendas registradas en agosto, el 89,6% fueron sobre vivienda libre y el 10,4% sobre vivienda protegida. Las transacciones por compraventa de viviendas libres se incrementaron un 27,2% respecto a agosto de 2009, hasta sumar 39.250 operaciones, y las de protegidas subieron un 54,7%, hasta 4.567 transacciones.

La compraventa de viviendas de segunda mano creció en agosto un 33,9% en tasa interanual, hasta 20.507 transacciones, mientras que la de viviendas nuevas aumentó un 26%, con 23.310 operaciones en el octavo mes del año.

El crecimiento en la vivienda usada en el mes de agosto es el décimo aumento interanual consecutivo, después de subir un 1,33% en noviembre, un 4,25% en diciembre de 2009, un 10,7% en enero de este año, un 23,7% en febrero, un 25,1% en marzo, un 26,6% en abril, un 15,3% en mayo, un 17,1% en junio y un 16,8% en julio.

En términos intermensuales, las transacciones de viviendas de segunda mano experimentaron un descenso del 3,5% respecto a julio, mientras que las viviendas nuevas aumentaron un 3,2%. Diferenciando entre viviendas libres y protegidas, se registró un aumento del 1,1% en el primer caso y una caída del 8,7% en el segundo en relación al mes de julio.

En agosto, el 57,5% de las compraventas de viviendas efectuadas en el octavo mes del año se registraron en Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana. Las comunidades con el mayor número de operaciones de compraventa de viviendas por cada 100.000 habitantes fueron La Rioja (191) y Murcia (167).
Sube un 13,7% el total de fincas transmitidas

Sumando las fincas urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana) y las rústicas, el total de fincas transmitidas en agosto fue de 152.836, con un aumento del 13,7% sobre igual mes de 2009. En tasa intermensual, las transmisiones de fincas descendieron un 9,4%.

Por compraventa se transmitieron un total de 86.732 fincas, un 19,7% más que en agosto de 2009, mientras que 5.254 fincas se transmitieron por donación (+15,9%), 1.409 por permuta (+1,1%) y 25.127 inmuebles por herencia (+8,2%).

En el apartado de compraventa, el 92,3% de las transacciones correspondieron a fincas urbanas y el 7,7% a rústicas. Dentro de las urbanas, el 54,7% fueron compraventas de viviendas. Según los datos del INE, el número de compraventas de fincas rústicas bajó un 8,7% en agosto en tasa interanual, mientras que el de fincas urbanas subió un 22,9%.

El pasado mes de agosto, el número total de fincas transmitidas por cada 100.000 habitantes fue mayor en La Rioja (815) y Castilla y León (650). Por su parte, las operaciones de compraventa de fincas por cada 100.000 habitantes fueron mayores también en estas dos comunidades: La Rioja (455) y Murcia (298).

Fuente: Heraldo de Aragón

La compra de casa sobre plano en 2010 mantendrá la deducción por vivienda

Publicado el 7 de Oct de 2010 en las categorias de: General | No hay comentarios »

Los contribuyentes “que hubieran adquirido su vivienda habitual con anterioridad al primero de enero de 2011 o satisfecho cantidades con anterioridad a dicha fecha para la construcción de la misma†no se verán perjudicados por la eliminación de la deducción por vivienda para rentas superiores a 24.107 euros. Así lo indica el proyecto de Presupuestos del Estado para 2011, que incorpora una medida ya prevista en la Ley de Economía Sostenible. Por tanto, a efectos fiscales resulta indiferente comprar una vivienda ya terminada o que esté en construcción. Si la adquisición se produce antes de finalizar el año, los compradores tendrán igual derecho a la deducción por vivienda hasta que terminen de pagarla. Fuentes de Hacienda indican que no basta con dar una señal sino que para beneficiarse de este régimen transitorio es preciso que se firme un contrato de adquisición. En cualquier caso, la deducción por compra o rehabilitación de vivienda se mantendrá en su totalidad para rentas inferiores a 17.707 euros. Es decir, podrán deducirse un 15% de los pagos hipotecarios con un máximo de 9.040 euros. Los contribuyentes que sobrepasen ese umbral pero su base imponible sea inferior a 24.107 euros mantendrán parte de la deducción, que se irá reduciendo a medida que aumente la renta. Y, finalmente, aquellos declarantes con bases imponibles superiores a 24.107 euros no tendrán derecho a ningún beneficio fiscal por compra o rehabilitación de vivienda a partir del próximo enero. Por otra parte, los contribuyentes con rentas superiores a 24.107 euros que decidan rehabilitar su vivienda antes de 2010 también tendrán derecho a la deducción del 15%. Beneficio que podrán aplicarse en años posteriores siempre y cuando los trabajos de rehabilitación finalicen antes de enero de 2015. Se comenta que todos estos cambios fiscales elevan el atractivo del mercado inmobiliario. De hecho, el Ministerio de Vivienda indica que este es el mejor año para comprar una vivienda. Con la deducción actual, cada contribuyente, independientemente de su renta, puede llegar a rebajar su factura fiscal del IRPF en 1.352 euros al año hasta que termine de pagar su casa. Así, un declarante con una hipoteca a 25 años por la que paga 602 euros al mes puede deducirse cada ejercicio 1.084 euros. Lo que supone un ahorro fiscal acumulado en 25 años de 27.000 euros. Actualmente, 6,6 millones de contribuyentes del IRPF gozan de este beneficio fiscal. La mayoría de ellos, un 63,2% presenta rentas inferiores a 24.000 euros.

Fuente: Periódico Cinco Dias

Avenida Cesar Augusto: Calles del Casco Histórico de Zaragoza

Publicado el 5 de Oct de 2010 en las categorias de: calle, General | 10 Comentarios »

Parece difícil encontrar a algún ciudadano de Zaragoza que no sepa quien es Cesar Augusto, no por nada el origen del nombre de la ciudad se basa en la orden que dió este personaje histórico para la formación de la ciudad, y en cuyo honor se decidió que la ciudad sería llamada “Cesaraugustaâ€, que años de historia han ido transformando en “Zaragozaâ€.

La situación de la Avenida Cesar Augusto es privilegiada dentro de la ciudad, teniendo en cuenta que inicia su numeración en una de las puertas de entrada originales de la ciudad, como es la Puerta del Carmen, con edificios de gran entidad y muy cercano a la Delegación de Hacienda de la Ciudad. Según vamos avanzando en dirección al río Ebro, pasamos junto al Hotel Meliá de Zaragoza (antiguamente Hotel Corona de Aragón, conocido por haber sufrido un importante incendio) y la trasera de la Plaza Salamero. Además, también encontramos el solar donde originalmente se encontraba el Teatro Fleta y que actualmente espera a que la penosa burocracia de salida a su reforma, que lleva camino de la década.

Si avanzamos un poco más, llegamos al cruce de la calle con el Coso y la Avenida Conde Aranda, desde donde casi podemos ver el Mercado Central de Zaragoza, un mercado de abastos dedicado a la venta de Alimentación casi en su totalidad, y que actualmente está intentando lograr una reforma que se está realizando con lentitud. Como si de una brecha se tratara, tenemos a la izquierda el Casco Antiguo de la ciudad, con calles como Boggiero, San Pablo, San Blas, Las Armas, Casta Alvarez o Predicadores y en la parte derecha tenemos la Calle Torrenueva, Plaza del Justicia… con perfiles muy distintos, pero hermanados por la propia avenida. En este tramo de la Avenida, podemos encontrar edificios más antiguos, en gran medida catalogados.

El Mercado Central, que nos obliga a pasar por alguno de los lados, parece un obstáculo a sortear en la calle, pero realmente es un hito que ya existía hace muchos años, y que hoy en día sería imposible pensar en la propia Avenida sin el Mercado Central. Una vez traspasado el Mercado, nos encontramos con el Río. El verdadero Pasillo central de la ciudad, que desde la celebración de la Expo ha logrado un cierto reconocimiento antes negado. A la Derecha, podemos encontrar la Plaza del Pilar y multiples destinos turísticos, a la izquierda, finalmente, tenemos la Calle Echegaray y Caballero que nos lleva hacia la Plaza Europa. El Puente Santiago hace de puerta de salida de la Avenida, para permitir que sigamos hacia la margen izquierda de la ciudad.