Las ayudas municpales a la rehabilitación escasean en 2011

Publicado el 27 de Feb de 2011 en las categorias de: Administracion de Fincas, Noticias | No hay comentarios »

La crisis económica afecta a todo lo que nos rodea, y eso implica también que las ayudas a la rehabilitación que otorga a las comunidades de vecinos el Ayuntamiento de Zaragoza también se vean reducidas. A pesar de que  todavía no hemos cumplido el primer trimestre del año 2011, ya conocemos la noticia de que todo el presupuesto para ayudas del Ayuntamiento de Zaragoza se ha terminado. Eso implica que cualquier tipo de ayuda que pudiera pedirse a partir de ahora con esta finalidad quedará automaticamente excluida por falta de presupuesto. No tenemos el dato de la situación en el Gobierno de Aragón, por lo que habrá que cruzar los dedos y solicitar las ayudas en este segundo ente gubernamental.

En Fincas Torrenueva trabajamos en gran medida con Comunidades de Propietarios que se ubican en zonas como el Casco Histórico de Zaragoza, y la realización de cualquier tipo de rehabilitación suele pasar por la consecuente subvención (suelen ser propietarios de perfiles humildes). Este tipo de noticias no son nada favorables para la marcha de dichas comunidades, a las que, por otro lado se les están mandando órdenes de ejecución para la realización de obras que económicamente son muy complicadas para las comunidades.

A continuación os dejo la noticia publicada por el Heraldo de Aragón:

El Ayuntamiento ha reducido la partida presupuestaria para 2011 un 80%, y solo se han podido admitir 106 solicitudes.

Las ayudas municipales a la rehabilitación de viviendas para todo el año ya se han esfumado. La reducción de la partida en los presupuestos de 2011 ha sido drástica (ha caído un 80%), y ello ha provocado que el fondo destinado a este concepto se haya agotado en un tiempo récord, solo dos semanas. El plazo se abrió el día 1 de este mes, y el 15 la página web de Zaragoza Vivienda ya anunciaba que se suspendía la admisión de solicitudes.

El año pasado el Ayuntamiento destinó cinco millones de euros a las ayudas de rehabilitación de vivienda, un estímulo con el que el Consistorio trata de fomentar que particulares y comunidades de vecinos de edificios antiguos afronten mejoras arquitectónicas. Este año, las reducciones presupuestarias que el equipo de Gobierno PSOE-PAR pactó con CHA se cebaron con estas ayudas, y solo se guardó un millón para estas subvenciones.

Desde que se abrió el plazo, el 1 de febrero, solo se pudieron admitir 106 solicitudes. Desde Zaragoza Vivienda se analizan las peticiones y se comprueba que cumplen los requisitos exigidos. Cuando se agotan las ayudas disponibles, se dejan de admitir solicitudes. Este año, en 15 días ya se dejaron de recibir peticiones y, salvo que haya una dotación presupuestaria extra a lo largo del año, no se volverá a abrir hasta el curso que viene.

Varios administradores de fincas consultados señalaron ayer que tanto las ayudas del Ayuntamiento como las de la DGA «han caído mucho en los últimos meses», y que «hay que estar muy atentos porque aparecen y desaparecen en muy poco tiempo». De hecho, varios de ellos señalaron que tuvieron que apresurarse a comienzos de mes para presentar sus solicitudes de ayudas a la rehabilitación del Ayuntamiento, conscientes de que «se iba a agotar muy rápido».

Una vez que se concede la ayuda, los propietarios inician las obras en sus inmuebles, pero no la cobran hasta que no terminan los trabajos, algo que puede ocurrir varios años después. Las partidas presupuestarias para este año, por lo tanto, se guardarán para cuando haya que abonar las ayudas aprobadas. Este año está previsto que Zaragoza Vivienda tenga que recurrir a una reserva económica para 200 solicitudes, que se pagarán con los remanentes de años anteriores. La mayoría corresponden a comunidades de vecinos, y afectan a entre 1.800 y 2.000 unidades familiares. Sin embargo, solo se podrán atender las 106 ayudas ya seleccionadas.

Las ayudas a zonas de ARI

Desde el Ayuntamiento señalaron ayer que la oficina de Zaragoza Vivienda sigue a disposición de los ciudadanos para recibir información, inspecciones o baremación de viviendas para cuando vuelva a haber recursos.

Además, apuntan que se mantiene para este año la partida de cinco millones de euros para las zonas de ARI (Áreas de Rehabilitación Integrada). Estas se centran en la rehabilitación de viviendas de seis zonas de pisos antiguos, muy deteriorados y sin ascensores en su mayoría. Las actuaciones tienen como ámbito de actuación San Pablo, La Magdalena, Rabal, Picarral, Delicias, San José y Las Fuentes.

Calle Escopeteria: Calles del Casco Historico de Zaragoza

Publicado el 26 de Feb de 2011 en las categorias de: calle | No hay comentarios »

La mayoría de las calles del Casco Histórico de Zaragoza están dedicadas a personajes o eventos de Los Sitios de Zaragoza. Por eso, no es difícil llegar a la conclusión que la Calle Escopetería (de la misma manera que ocurre con la Calle Broqueleros) se refiere a algún grupo de zaragozanos, que armados con escopetas, defendieron sus viviendas y su barrio del invasor francés. De hecho, la palabra escopetería significa “grupo de personas armadas con escopetas”.
La calle, que conecta la zona del Casco Historico (Comienza en la Calle Ramón Pigantelli) con zonas del centro de Zaragoza (Termina en la Plaza Jose Maria Forque). Es una calle peatonal, tranquila y con pocas viviendas, casi se podría considerar un punto de conexión, puesto que hay muy pocos pisos en la zona. En ocasiones ha habido vecinos que se han quejado del abandono de algunos solares que se encuentran en la zona, así como un edificio que antaño fue pensado para usarlo por la Administración. Actualmente, la zona, aunque ha sido reformada no está en su mejor momento, y por ello esperamos que los próximos años los vecinos que viven en los pisos de la zona logren que esta sea una calle mejor.

Calle Fernando Solsona: Calles de Zaragoza

Publicado el 26 de Feb de 2011 en las categorias de: calle | No hay comentarios »

Pocas personas consiguen que les dediquen una calle en vida, y el caso de Fernando Solsona Motrel es una de ellas. Fernando Solsona nació en 1935 en Zaragoza, y desde sus primeros estudios parece que decidió guiar su vida profesional hacia el mundo de la medicina. Dentro de este ámbito, especialmente se dirigió hacia el mundo de la radiología y la detección eficaz del cancer. Se convirtió a finales de los sesenta en catedrático de Radiología y Medicina física, aunque tiene una obra muy extensa que trata muchos temas más allá de la medicina. Es un aragonés orgulloso que trata de reflejarlo en su obra de más de 200 ejemplares con temas tan cercanos como los balnearios, Goya, La Jota,… Puede que en la actualidad no se valore suficientemente la obra de Fernando Solsona, a pesar de ser uno de los autores aragoneses más importantes que existen en la actualidad.
La Calle Fernando Solsona se encuentra junto a la Plaza de Toros de Zaragoza. La verdad es que desconozco el motivo por el que se decidió la ubicación, si es casual o si el propio Fernando Solsona tiene alguna relacion (aunque sea a nivel de aficionado) con el mundo taurino. La calle conecta la Calle Agustina de Aragón y la Calle Ramón Pignatelli, junto a dependencias municipales y edificios de reciente construcción. Es una calle bastante pequeña y entiendo que de reciente creación, por lo que deduzco que la elección posiblemente no sea casual. Posiblemente podamos encontrar algún parroquiano de los bares cercanos que nos pueda contar alguna anécdota de Fernando Solsona.

A partir del 1 de marzo habrá que resintonizar algunos canales de TV

Publicado el 25 de Feb de 2011 en las categorias de: Administracion de Fincas, Noticias | No hay comentarios »

Nos notifica el Colegio de Administradores de Aragón que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio prepara la liberalización de la banda de 800 Mhz (canales 61 a 69 de televisión) con el fin de utilizarla en servicios de telecomunicaciones, estos canales de televisión deberán reubicarse en bandas de emisiones inferiores lo que implica que todos ellos deberán ser migrados de frecuencia en algun momento antes de enero de 2015.

El 1 de marzo de 2011 dará inicio una fase que reagrupará algunos canales y comenzará previsiblemente la emisión «Simulcast» en algunos (pej: Teledeporte)

La Orden ITC/99/2011, de 28 de enero, establece la fecha de 1 de marzo como día en que deberá producirse el cambio:

EMISORAS                                        ANTERIOR                          NUEVA

Antena 3, Neox o Nova                      69(sfn4)                  mpe3 y 66 (Sfn1)

Cuatro, GH 24h o Canal + dos          67(sfn2)                  mpe1 y 66 (Sfn1)

Telecinco, La Siete o FDF                   68(sfn3)                  mpe2 y 66 (Sfn1)

Gol Television                                         69(sfn4)                             67 (Sfn2)

Veo 7                                                      66(sfn1)                             69 (Sfn4)

AXN                                                         69(sfn1)                             69 (Sfn4)

Intereconomía                                        66(sfn1)                             68 (Sfn3)

Teledeporte                                       Rge2 y 66(sfn1)             Rge2 y 66 (Sfn1)

Una vez que se produzca el cambio de frecuencias será necesario resintonizar el televisor o receptor externo del TDT para seguir viendo estas cadenas.

No se prevén trabajos a realizar en las antenas colectivas de las comunidades, aunque sí variarán las señales del repetidor, y en algunos casos sí se deberá reorientar para captar con mayor potencia algunas de las frecuencias que comenzarán a usarse.

La normativa actual sobre ejecuciones hipotecarias podría ser inconstitucional

Publicado el 25 de Feb de 2011 en las categorias de: General | No hay comentarios »

En la nota de prensa que nos pasa la web Real Estate Press nos llega la noticia sobre la reciente elevación al Tribunal Constitucional de un caso que ha planteado el Juzgado de Primera Instancia número dos de Sabadell, para la comprobación de la normativa de ejecución hipotecaria, porque plantean dudas sobre si la actual legislación podría resultar inconstitucional -aunque solo fuera parcialmente-. Este tipo de actuaciones, buscan que la entrega de la vivienda pudiera ser suficiente para dar por temrinada la deuda de un piso hipotecado, aunque desde Fincas Torrenueva entendemos que actualmente la legislación es taxativa al respecto y de no realizarse modificaciones importantes en la Ley Hipotecaria no sería posible esta solución si la entidad bancaria no la acepta.

Aunque no resulta conforme a derecho, tampoco es justo que todos los perjuicios de la crisis inmobiliaria los deba soportar el particular, mientras las entidades bancarias solucionan sus problemas de liquidez mediante ayudas estatales, en contradicción con la situación de los compradores, sobre los que cae todo el peso de la ley sin que tengan mucho más margen de maniobra. Puede que una solución intermedia, bajo una nueva regulación pueda ser la salida a este tema dentro de unos meses.

A continuación os dejo la noticia original:

El titular del Juzgado de Primera Instancia número dos de Sabadell pide al Tribunal Constitucional que estudie si es necesaria una modificación de la Ley Hipotecaria para facilitar la entrega de la vivienda con el fin de saldar la deuda hipotecaria.

El juez considera que la legislación debe adaptarse a las condiciones sociales y económicas actuales para evitar que los numerosos desahucios «generen exclusión social». Además, en el auto se pide también al TC que contemple elevar el valor de la vivienda que finalmente se quedan las entidades financieras, dado que actualmente, después de la subasta, bancos y cajas adquieren el inmueble por el 50 por ciento de su valor inicial.

Esta práctica obliga a los ciudadanos desahuciados a seguir endeudados para cubrir la diferencia entre el valor de la vivienda y el importe total de la hipoteca que firmaron. Contra el auto no cabe recurso alguno, por lo que se espera ya una resolución por parte del Tribunal Constitucional, que no cuenta con un plazo determinado para dictar sentencia. El magistrado de Sabadell considera que las cláusulas hipotecarias contienen un «intenso desequilibrio contractual» entre la entidad y el cliente, y, considera, que éstos contienen «abusos» porque «no son efectivamente negociados entre las partes sino mayoritariamente predispuestos por la entidad financiera».

El juez, además, pone en cuestión que se decrete que el ciudadano haya incumplido su obligación de pago si ello no va acompañado del contexto en que se produce el impago. «Las garantías que ofrece al ejecutado la remisión legal al juicio declarativo correspondiente son tan frágiles e insubstanciales que no permiten superar el referido juicio de proporcionalidad constitucional», concluye el magistrado. De esta forma, el TC tendrá que dirimir la contradicción creada por dos secciones de la Audiencia Provincial de Navarra, que emitieron un auto a favor de la entrega de la vivienda para saldar la deuda hipotecaria y otro que concluyó lo contrario.

La asociación de consumidores Adicae aplaudió esta iniciativa, que «pone de manifiesto la sensibilidad de algunos jueces con el grave problema hipotecario que atraviesa una buena parte de la sociedad española». «Se espera que sean muchos más magistrados los que se unan a este camino, en pos de una reforma justa de la legislación vigente en materia de embargos y ejecuciones hipotecarias», añadió Adicae.

Calle Jose Zamoray: Calles del Casco Historico de Zaragoza

Publicado el 24 de Feb de 2011 en las categorias de: calle | No hay comentarios »

Un sencillo trabajador zaragozano del Canal Imperial de principios del siglo diecinueve, se vio envuelto en el importante papel de ser uno de los organizadores de las guerrillas urbanas del barrio de San Pablo. Muy conocido en el barrio por ser uno alguien con grandes dotes de liderazgo, y que batalló contra los napoleonicos de manera feroz y calculada. Años después, fue uno de los que reunió en su propia casa algunos de los personajes que propugnaron la primera constitución española de 1812. La mayor hazaña que se le recuerda fue la de reconquistar la Puerta del Carmen para la ciudad de Zaragoza.
La Calle que se le dedicó se encuentra junto a la Avenida Conde Aranda, en la parte derecha de la calle según caminamos hacia la plaza del Portillo. Es una calle Peatonal, pero que permite el tráfico de coches para entrar en algunos garajes que existen en la calle (estos últimos años, se han construido edificios de pisos nuevos que en algunos casos han permitido hacer garajes). En la gran mayoría de las veces, los pisos son antiguos y pertenecen a edificios catalogados por el Ayuntamiento como de Interes Cultural.

Arcosur sigue adelante, camino al 2012

Publicado el 23 de Feb de 2011 en las categorias de: General | No hay comentarios »

Por lo que leemos en Inmodiario, la edificación del nuevo barrio de Arcosur sigue en marcha, con la intención de entregar las primeras viviendas para el año 2012. A pesar de que algunos vecinos se quejan que no se están solucionando los problemas de equipacion que ya tiene Valdespartera, el resto de cuestiones sigue en marcha, aunque a un ritmo lento. A pesar de que inicialmente se proyectaron un mayor número de pisos, y pocos de los solares han conseguido una constructora que cumpla los requisitos necesarios para ser adjudicatario, las obras no paran. Este detalle es importante para los compradores de los pisos de Arcosur, puesto que el mayor miedo que llegaron a tener radicaba en la posibilidad de que las obras quedaran paralizadas durante un plazo superior al necesario para la construcción de los edificios.

A continuación os dejo la noticia original de Inmodiario:

Tras 20 meses de obras y 131 millones de euros invertidos, el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, acompañado por el consejero municipal de Urbanismo, Infraestructuras, Equipamientos y Vivienda, Carlos Pérez, ha visitado las obras de urbanización de Arcosur y las nuevas edificaciones en marcha en esta zona sur de la capital aragonesa, donde se  contempla la construcción de 21.148 viviendas, de las que un 60 por ciento (12.689) serán de protección oficial. Las autoridades han asegurado que a mediados de 2012 el avance de la urbanización permitirá entregar las primeras de las 2.000 viviendas que están en construcción.

Con esta visita el primer edil ha querido despejar las dudas acerca de la viabilidad del proyecto. “Que se dejen de especular sobre si se paran o no se paran las obras” en Arcosur, porque los trabajos “no se paran”, ha dicho. “Con todo lo que ya está es literalmente imposible” que se paralicen los trabajos, añadía. “No solamente no es cierto, sino que sería un absurdo”, ha recalcado, para indicar que “quien hable de que se para es que no sabe de lo que habla”.

Belloch ha afirmado que Arcosur es “la zona más importante de construcción de viviendas que hoy se realiza en España y por eso lo apoyamos con todas nuestras fuerzas y lo hemos apoyado de muy diversas formas: aplazando el pago de los suelos, ayudando a la financiación de una manera directa, porque es un proyecto de ciudad.

Arcosur tiene ya en construcción 2.000 viviendas y las obras de urbanización están concluyendo con la instalación de la red de agua y vertido. Así, los primeros vecinos llegarán a este nuevo barrio en el verano de 2012 y dos años más tarde estará concluida toda la urbanización de Arcosur.

En las obras de urbanización se han invertido 60 millones de euros de un total previsto de 195 millones. No obstante, los trabajos en Arcosur han supuesto hasta ahora un presupuesto de 131 millones, ya que a las obras de urbanización se suman otras como las del colector, de 34 millones; el corredor verde Oliver-Valdefierro, de 14 millones; la vía del parque de 7 millones y otros 16 millones en trámites relacionados con la gestión de los proyectos.

Plaza Jose María Forque: Calles del Casco Historico de Zaragoza

Publicado el 23 de Feb de 2011 en las categorias de: calle | No hay comentarios »

Esta plaza que conecta el Barrio del Gancho con el Paseo María Agustín está dedicada al director y guionista Jose María Forqué Galindo, nacido en Zaragoza en 1923. Director de grandes clásicos cómo “Atraco a las tres” o guionista de otras tantas (como por ejemplo “Usted puede ser un asesino”. Tiene una gran filmografía, de en torno a la treintena como director y unas pocas menos como guionista. Conocido también por ser padre de la actriz Verónica Forqué, fue reconocido con el Goya de Honor en el año 1995.
Si nos atenemos a la plaza, es una de las plazas más ámplias del Casco Histórico, se encuentra a espaldas del Edificio Pignatelli (que alberga las oficinas del Gobierno de Aragón). Es una plaza muy grande rodeada en su gran parte por promociones bastante recientes, con viviendas que a pesar de encontrarse en el entorno del Casco Histórico de Zaragoza, gozan de una amplitud poco común en el barrio. En su entorno nos encontramos con una escultura que conmemora el recuerdo del General Palafox, uno de los principales héroes de Los Sitios de Zaragoza.

Hacienda dará luz sobre los pisos alquilados «en negro»

Publicado el 22 de Feb de 2011 en las categorias de: Alquiler, Noticias | 1 Comentario »

A partir del próximo mes, la Agencia Tributaria comenzará a analizar y los datos que durante el año 2010 ha ido recopilando de las empresas comercializadoras de electricidad. Eso implica que al cruzar datos, podrán comprobar que algunas viviendas que se declaran vacias realmente están alquiladas y su pago no se está declarando.

Esta costumbre es cada vez menos generalizada, pero algunos estudios comentan que los alquileres no declarados podrían representar un cuarto del total. Durante años, Hacienda ha estado intentando buscar métodos que permitieran comprobar si las viviendas estaban alquiladas o no. No obstante, desde Fincas Torrenueva, ponemos en duda el método que van a desarrollar, puesto que el mero uso de un piso no supone que éste se encuentre alquilado. Existen multitud de situaciones en las que aunque se habite un piso, no quiere decir que esté alquilado (vivienda familiar que se usa para hijo que realiza estudios en la ciudad). Toda esta serie de situaciones, seguramente tendrán que ser demostradas para evitar la posible sanción que pueda imponer la Agencia Tributaria.

Os dejo la noticia que publica el Heraldo de Aragón al respecto:

La Agencia Tributaria va a comenzar en las próximas fechas a revisar el consumo de luz de los hogares españoles. El objetivo es destapar los posibles arrendamientos ilegales a través de las facturas que las compañías eléctricas han ido recopilando durante el año 2010, y que ya han enviado al organismo de recaudación.

Según fuentes oficiales, «usando toda esta información se podrán tomar las acciones oportunas». Sin embargo, reconocen que «no será el único dato a ponderar», aunque «servirá para dar con indicios y sospecha» que se investigarán con mayor profundidad.

La idea es que la Agencia Tributaria compare los datos del consumo eléctrico con la declaración que el propietario ha hecho sobre la vivienda en cuestión. Si no se ha declarado el alquiler, y la factura revela lo contrario, se iniciarán los trámites necesarios, según informa el portal inmobiliario Idealista.com.

Hay que recordar que, según un estudio del Ministerio de Hacienda, solo en Aragón hay 16.000 alquileres no declarados, un 25% del total de arrendamientos en la comunidad. Estas cifras suponen un fraude estimado de 28,9 millones de euros.

La medida supone un paso más en la lucha contra el fraude, que el los últimos meses se ha intensificado por parte de Hacienda. El año 2010 se recaudaron 10.043 millones de euros, un 24% más que el ejercicio anterior, por la aplicación del Plan de Prevención de Fraude Fiscal.

Urbanizaciones de Zaragoza: El Zorongo

Publicado el 22 de Feb de 2011 en las categorias de: General | No hay comentarios »

Dentro de las Urbanizaciones que rodean la ciudad, hay un nombre que es conocido por su singularidad y cierto estatus. Estoy hablando de la Urbanización El Zorongo, una zona residencial que surgió a partir de una asociación de cazadores llamada «Peña el Zorongo». En los años setenta, además de una asociación cultural, sus socios decidieron crear una urbanización donde pudieran vivir de una manera ordenada y conforme a sus aficiones. De ese modo, nació la urbanización el Zorongo, que se sitúa al norte de Zaragoza, y a la que se accede desde la Autovía dirección Huesca, a unos quince kilómetros de la capital.

Es una urbanización de gran tamaño (en total son ciento treinta hectáreas), donde existen unas 480 viviendas. La gran mayoría, han sido edificadas por los propietarios de cada parcela, por lo que existe una enorme disparidad en cuanto a metros y características de las viviendas (no así las parcelas, puesto que todas miden 1700 m2). Además de la propia privacidad que le otorga vivir en una zona residencial, se tienen otros servicios anexos, como pueden ser las zonas verdes, seguridad privada, cafetería/restaurante, tiendas, gimnasio, capilla,… casi es posible hacer vida dentro de la urbanización.