Artículo sobre uso de la Web del Catastro

Publicado el 28 de Dic de 2011 en las categorias de: Opinion | 1 Comentario »

Recientemente, un componente de Fincas Torrenueva ha escrito un artículo para la revista de la Gaceta de la Propiedad Inmobiliaria, que podéis encontrar en este enlace.

Os ponemos el texto del artículo por si pudiera ser de vuestro interés:

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL MERCADO INMOBILIARIO

Indudablemente, las nuevas tecnologías han llegado para quedarse en la sociedad y eso no es ajeno a la realidad de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, por eso vamos a intentar que en esta sección se vayan descubriendo pequeñas ayudas para la realización de nuestra labor diaria.

Puesto que nuestra profesión se compone de personas de muchos tipos, edades y situación, voy a intentar comenzar con temas relativamente sencillos, para luego ir escogiendo otros ligeramente más específicos. No creo que este sea el lugar de mostrar los usos básicos de internet a los colegiados (doy por hecho que todos estamos al día en cuento a correos electrónicos y páginas web. -de no ser así, te ruego encarecidamente que pongas remedio a ello-), sino que voy a tratar temas que nos afectan directamente a nosotros y que pueden hacerlos el día a día un poco más sencillo.

1.-WEB DEL CATASTRO

Entiendo que la mayoría de compañeros debe conocer la web del Catastro, dado que en el año 2007 el Colegio firmó un acuerdo con la Dirección General del Catastro para que los Colegios Territoriales que así lo consideraran pudieran realizar las funciones de Punto de Consulta de los datos catastrales, y facilitando las consultas de los Colegiados para temas tan interesantes como pueden ser las Tasaciones Periciales Inmobiliarias.

De todos modos, no es necesario acudir presencialmente a los Colegios territoriales para conocer algunos datos que nos pueden orientar. La web del Catastro dispone de una serie de datos de acceso libre, a los cuales podemos acceder a partir de la dirección http://www.sedecatastro.gob.es/ dentro de la sección “Ciudadanos, empresas y profesionales” de “Acceso libre” y dentro de la opción “consulta de cartografía, datos catastrales y búsqueda de referencia catastral” (En la imagen nº1, he marcado esta opción con una flecha).

Una vez hemos accedido a esta web, nos encontramos ante dos opciones (Imagen nº2)

que elegir, una primera donde nos invitan a escribir el número de referencia catastral (si lo conocemos) y una segunda donde podremos -a partir de la dirección del inmueble- conocer los diferentes datos a los que podremos acceder libremente (por ejemplo, la titularidad del bien no es un dato al que podamos acceder libremente).

Yo suelo investigar la información en esta web a partir de realizar la búsqueda por la dirección postal, aunque no siempre es posible. Para ello, es necesario rellenar los campos necesarios: Provincia, Municipio, Tipo de vía, nombre de la vía y número (para el caso de fincas urbanas). A partir de estos datos nos aparecerán todas las fichas -o referencias catastrales- correspondientes a ese número de portal y podremos elegir el que nos interesa. No suelo especificar la planta y la puerta para poder comparar la ficha que me interesa con las colindantes y así poder hacerme una mejor idea del inmueble. En la imagen nº3,

he puesto el ejemplo de la Plaza Mayor nº1 de Madrid Capital, y se pueden ver los resultados obtenidos (Imagen nº4)

¿Qué información podemos obtener de la Web del Catastro?

Una vez que pulsamos sobre cualquier ficha del Catastro, nos dará una serie de datos que pueden sernos de interés:

1º.- La referencia Catastral: Si deseamos conocer dicha referencia catastral para la realización de la declaración de la renta, o cualquier identificación fiscal, aquí lo podemos obtener.

2º.- La dirección y el Código Postal: En ocasiones conocemos algunos datos parciales de la dirección o desconocemos el código postal del inmueble, y en esta web se encuentran.

3º.-La clasificación (Urbano/Rústico) y Su uso (Comercial/Residencial/Almacén…)

4º.-El Coeficiente de participación en el total del edificio (Siempre y cuando éste se encuentre dividido en propiedad horizontal). En mi caso, también ejerzo como Administrador de Fincas, y me ha sido muy útil en ocasiones.

5º.-Año de Construcción del Edificio: Este dato suele incluir si el edificio fue objeto de rehabilitación o no.

6º.-Superficie del inmueble y del Solar donde se encuentra: En este punto hay que especificar que el tipo de superficie que indica es superficie construida, incluyendo en ocasiones su parte correspondiente de superficie de elementos comunes. En la parte inferior de la ficha se nos da una especificación de cada partida. Lo normal es que la superficie que nos encontremos sea mayor a la escriturada.

7º.-Si nos fijamos en la parte superior de la ficha -Cartografía- y pulsamos en “ver parcela” podemos encontrar un croquis del solar donde se encuentra el inmueble. Esto es especialmente interesante para localizar un terreno rústico dentro de su entorno, y mediante el uso de GPS (o por deducción de la forma,…) poder diferenciarlo de otros terrenos colindantes.

CARTOGRAFÍA DEL CATASTRO (Imagen nº5)

Me interesa especialmente hacer referencia al apartado de cartografía catastral, puesto que es una página distinta y tiene usos que nos pueden ayudar a la hora de hacer una tasación (por ejemplo). Existen varios modos de acceder a la cartografía del catastro, puesto que también existen diferentes cartografías que consultar.

Vamos a centrarnos en la Cartografía Catastral, cuyo enlace se encuentra en la parte superior de cada ficha, dentro de la opción “Cartografía Catastral”. Si pulsamos allí, se nos abrirá una nueva ventana donde aparece centrada la ficha que habíamos elegido y una serie de opciones. He hecho una captura de pantalla con el ejemplo de Plaza Mayor de Madrid nº1, donde podemos ver las diferentes opciones:

1.-Buscar: Identificado con unos prismáticos, sirve para hacer una nueva búsqueda comenzando desde cero.

2.-3D/2D: Si se observan los planos, los solares tienen varias divisiones marcadas con números romanos. Estos números nos indican las alturas edificadas en esa ubicación (algo muy útil para conocer cuantas alturas están edificadas en un solar), y para que nos podamos hacer mejor idea del entorno, el Catastro ha introducido recientemente la opción de ver dicho plano en una recreación en 3D (conforme a los datos que dispone). Podéis ver un ejemplo en la captura de pantalla.

3.-Mover: Una opción que se identifica con el dibujo de una mano, que nos permite mover el plano hacia cualquier dirección que nos interese

4.-Zoom dinámico/ventana/+/-: Hay cuatro opciones para hacer Zoom. Según el orden de presentación tenemos el Zoom dinámico (pulsando en pantalla y modificar el enfoque subiendo y bajando el cursor del ratón), el Zoom en Ventana (hace Zoom en el recuadro que nosotros le marquemos) y las dos opciones marcadas con una lupa y los símbolos +/- que nos permite ampliar el campo de visión y así situar la finca en su entorno.

5.-Zoom al municipio: Marcado con un símbolo de un mapamundi, nos permite ampliar el zoom al total del municipio. Yo no suelo usarlo demasiado, puesto que no identifica el inmueble de estudio y no obtienes información adicional.

6.-Medir: Marcado con una imagen de una regla, nos permite medir distancias y superficies dentro del plano del catastro. Por ejemplo, si quisiéramos saber cuanta fachada tiene un solar, podemos medirlo con esta herramienta. También podemos medir la superficie de un solar o varios, pulsando en los diferentes puntos que lo engloban.

7.-Identificar: Esta opción es bastante interesante. Con esta opción podemos hacer el camino inverso que hemos hecho hasta ahora. Es decir, que en lugar de introducir la dirección en las opciones y luego ver el mapa, podemos buscar una dirección cercana, y luego con esta flecha elegir una dirección viéndola en el plano (es posible que tengamos la dirección mal copiada o la redacción del Catastro no coincida con la nuestra). De este modo, al pulsar en la finca nos abrirá una ventana nueva con la finca, su referencia catastral y la opción de ver su información.

En resumen, tenemos una web que puede ser muy interesante para averiguar gran parte de los datos de una finca urbana o rústica, y que aunque inicialmente pueda parecer un poco confusa, después de dos o tres usos resulta tan útil como intuitiva.

Andrés García Mendoza

Licenciado en Derecho, Agente de la Propiedad Inmobiliaria y Administrador de Fincas de Zaragoza.

Evolucion de precios en Aragón y Zaragoza, según un portal inmobiliario

Publicado el 27 de Dic de 2011 en las categorias de: General | No hay comentarios »

Según uno de los portales inmobiliarios, la evolución de los precios en Zaragoza y Aragón en General han bajado desde máximos un 30 %. Este estudio nos muestra que los precios han disminuido poco a poco hasta fijarse en torno a los 2030 €/m2 de media en Aragón (siendo la media de la provincia de Zaragoza de 2084 €/m2).

No obstante, y tras examinar detenidamente los precios conforme a zonas de Zaragoza (un mercado que conocemos de primera mano) nos damos cuenta que estos precios no son precios reales de venta sino precios de oferta, que no reflejan la realidad. Por ejemplo, la media que marca este estudio para el Casco Histórico de Zaragoza es de 2200 €/m2 cuando la realidad es que no supera los 2000 €/m2. Por ello, les pongo una captura de pantalla de dicho estudio, pero les ruego que lo miren con cierto escepticismo, puesto que es una mera aproximación a los precios de venta de vivienda en Zaragoza.

IPC Noviembre 2011

Publicado el 22 de Dic de 2011 en las categorias de: Noticias | No hay comentarios »

INDICE DE PRECIOS DE CONSUMO
PERIODOS                                                                  Incremento Relativo %
NOVIEMBRE/2009 NOVIEMBRE/2010                           2,3
DICIEMBRE/2009 DICIEMBRE/2010                               3,0
ENERO/2010 ENERO/2011                                                    3,3
FEBRERO/2010 FEBRERO/2011                                          3,6
MARZO/2010 MARZO/2011                                                 3,6
ABRIL/2010 ABRIL/2011                                                      3,8
MAYO/2010 MAYO/2011                                                      3,5
JUNIO/2010 JUNIO/2011                                                     3,2
JULIO/2010 JULIO/2011                                                       3,1
AGOSTO/2010 AGOSTO/2011                                               3,0
SEPTIEMBRE/2010 SEPTIEMBRE/2011                           3,1
OCTUBRE/2010 OCTUBRE/2011                                          3,0
NOVIEMBRE/2010 NOVIEMBRE/2011                             2,9

Consultas: www.ine.es

La Lotería del «Gordo» de Navidad pasa por Zaragoza

Publicado el 22 de Dic de 2011 en las categorias de: General | No hay comentarios »

Tras conocer el resultado del sorteo de la Lotería de Navidad hemos comprobado dos cosas: La primera es que no nos ha tocado nada, y la segunda es que la Administración de Lotería de la Puerta del Carmen, situada en la Avenida Cesar Augusto, ha sido agraciada con dos quintos premios. Ahora toca hacer números para decidir qué hacer con ese dinero (terminar de pagar la hipoteca del piso, comprarse un coche, hacer ese viaje soñado…).

Además, y por cercanía, nos alegramos enórmemente de que el primer premio haya sido repartido en la localidad de Grañán y aledaños. Es una buena noticia dentro de tiempos complicados.

Calles de Zaragoza: Calle Telesforo Peromarta

Publicado el 19 de Dic de 2011 en las categorias de: calle | No hay comentarios »

Esta calle se encuentra dedicada a uno de los defensores de los Sitios de Zaragoza, tal y como se indicó en el año 1863 al dedicarle la calle, haciendo mención a un “honrador labrador” que en algún momento de su vida llegó a ser concejal de la ciudad de Zaragoza, y que destacó en su defensa de las calles de la ciudad durante el asedio francés de Los Sitios de Zaragoza. Al igual que muchos de los protagonistas de aquellos hechos, siguieron con su vida normal tiempo después, para acabr muriendo en su casa situada en la actual Calle Agustina de Aragón (que, lógicamente no se llamaba de la misma manera por entonces)
Esta calle fue originalmente mucho más larga que en la actualidad, puesto que su disposición cambió en el momento de hacerse la actual Avenida Cesar Augusto. Es una calle de escasos pisos y locales comerciales, pero de gran interés por su localización en el Centro de Zaragoza.

Dudas Frecuentes de los Seguros de Alquiler

Publicado el 13 de Dic de 2011 en las categorias de: Alquiler | 3 Comentarios »

Vamos a recuperar el tema de los seguros de Alquiler, puesto que últimamente estamos realizando bastantes seguros de alquiler y ello también conlleva recibir bastantes más consultas sobre los mismos. Por ello, he creído realizar una especie de Preguntas y Respuestas sobre los seguros de alquiler:

-¿Cuánto Cuesta un seguro de Alquiler?

Aunque es necesario que nos tarifique cada compañía de seguros, un cálcuo rápido y aproximado sería el de un 60% de una mensualidad, para cubrir el año entero de alquiler.

-¿Si me dejan de pagar, Cuándo cobraré?

Aunque cada aseguradora tiene sus normas, la regla general suele ser que el seguro tenga una pequeña cantidad de franquicia de un mes. Eso significa que cobraremos a partir del segundo mes.

-¿Cómo debo reclamar al seguro el pago si tengo un seguro de alquiler?

Si dejan de pagarte la mensualidad, lo primero es ponerse en contacto con la correduría o la propia compañía de seguros. En la mayoría de ocasiones, el seguro cubre también los gastos judiciales para el desahucio y a partir del impago ellos se encargan de reclamar (extrajudicialmente o si no hay otra solución, judicialmente). Una vez dado parte al seguro, no es necesario esperar al desahucio para cobrar, sino que la compañía de seguros paga por adelantado (salvo ese primer mes de carencia, que ya he citado).

Si tiene cualquier tipo de duda sobre los seguros de alquiler, no tenga problema en ponerse en contacto con nosotros. Aunque tenemos la oficina en Zaragoza, podemos gestionar seguros de alquiler por toda España.

Artículos relacionados:
-Seguros de Alquiler: Documentacion necesaria
-Seguros de Alquiler: Documentación necesaria para autónomos

-Seguros de Alquiler: Qué son y cómo funcionan

Seguro_alquiler