Publicado el 29 de Abr de 2013 en las categorias de: Noticias | No hay comentarios »

El eurÃbor cerrará abril, previsiblemente, en el 0,53%, marcando asà un mÃnimo histórico, pero podrÃa haber tocado suelo y
mantenerse en los niveles actuales hasta fin de año, según expertos consultados. Tras marcar el viernes un mÃnimo diario del 0,515%, y a falta de dos sesiones para que concluya el mes, marca la media más baja de los catorce años que hace que se calcula este indicador. En ese periodo, ha oscilado entre el máximo del 5,393% que alcanzó en julio de 2008 y los mÃnimos de este año, ya que en marzo cerró en su tasa más baja, 0,545%.
El eurÃbor lleva siete meses por debajo del precio del dinero fijado por el BCE en el 0,75%. Las familias que revisen sus hipotecas en mayo se beneficiarán de la tendencia bajista del eurÃbor. Una hipoteca media de 150.000 euros con plazo de 25 años tendrá un descuento mensual en su cuota de unos 57 euros mensuales, algo más de 680 al año, si no tiene una cláusula suelo.
Información también en El PaÃs, La Gaceta y La Razón.
(El Economista. Página 29. 3 medias columnas)
Publicado el 26 de Abr de 2013 en las categorias de: Noticias | No hay comentarios »

A partir del próximo dÃa 1 de junio cualquier vivienda, oficina o local comercial necesitará contar con un certificado
energético para poder ser vendido o alquilado. Un etiquetado, similar al que ya tienen los electrodomésticos, que clasificará
la eficiencia del inmueble con una escala que irá de la A (la más eficiente) a la G. Esta normativa ha abierto las puertas
a un suculento negocio al que muchas empresas están queriendo sumarse. Y es que, según fuentes oficiales, en toda España habrÃa más de un millón de inmuebles que van a requerir este certificado. Un gran negocio que, al menos en un primer momento, no estará en la certificación de viviendas de particulares, sino en los grandes propietarios de inmuebles: la Sareb, los bancos y las grandes empresas patrimonialistas dedicadas al alquiler de viviendas y oficinas.
Asà lo confirma Gonzalo Cervera, director de Tinsa Certify, la sociedad que ha creado la mayor tasadora del paÃs para realizar certificaciones energéticas. “Muchas de estas compañÃas se están planteando la certificación de toda su cartera de
inmuebles de golpe para que esto no sea un impedimento a la hora de cerrar una venta o un alquilerâ€, explica.
(El Mundo. Suplemento Su Vivienda. Página 5. Media página)
Publicado el 26 de Abr de 2013 en las categorias de: Noticias, Venta | No hay comentarios »
El Instituo Nacional de EstadÃstica, nos entrega cada trimestre las estadÃsticas de vivienda, con las variaciones en cuanto a precios y estadÃsticas de venta.
El Ãndice general de precios de vivienda registró en el primer trimestre de 2013 un descenso del -0,8% respecto al trimestre anterior. La tasa de variación interanual fue del -7,7%.
Si desea ver el informe que remite en PDF, puede verlo aquÃ.
Fuente: Web Colegio Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Aragón y Soria
Publicado el 25 de Abr de 2013 en las categorias de: Noticias | No hay comentarios »
Para quienes firmaron su hipoteca sobre vivienda habitual antes del 20 de enero de 2006: si Hacienda les ha remitido el borrador de su próxima declaración de renta (IRPF 2012) y comprueban que, después de años haciéndolo, en este ejercicio no les han incluido lo que se llamaba compensación fiscal – se podÃa aplicar un 20% de desgravación, en lugar del 15% general sobre los primeros 4.507,59 euros pagados por la financiación hipotecaria-, no hay un error. Con carácter retroactivo, el Gobierno eliminó esta compensación, en el artÃculo 25.1º del Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, según la Asociación de Asesores Fiscales y
Gestores Tributarios (Asefiget), que ve inconstitucional la medida. Disfrutaban de ella unos 3,5 millones de españoles que se ahorraban unos 225 euros por persona (450 euros por pareja). Por tanto, con vistas a la declaración de 2012, de forma general y sin excepciones se puede aplicar una reducción en la cuota del IRPF del 15% sobre un máximo de 9.040 euros por persona y año, lo que en el supuesto máximo sumará 1.356 euros de rebaja en los impuestos a pagar. Una precisión importante: en esos 9.040 euros pueden y deben también incluirse cualesquiera otros gastos producidos al adquirir una vivienda habitual y recurrir a una hipoteca: notarÃa, registro, primas de seguros… No se consideran, sin embargo, gastos asociados a la inversión en vivienda habitual, los de conservación y reparación efectuados regularmente con la finalidad de mantener el uso normal de los bienes materiales (pintar, arreglo de instalaciones…); los de sustitución de elementos, tales como instalaciones de calefacción, ascensor, puertas de seguridad… las mejoras o los incurridos para financiar plazas de garaje adquiridas independientemente de la vivienda.
(El PaÃs. Suplemento Propiedades. Primera página, Media página)
Publicado el 24 de Abr de 2013 en las categorias de: Noticias | No hay comentarios »
El precio de la vivienda siguió a la baja durante los tres primeros meses de 2013, aunque el descenso no fue tan acusado como en los trimestres anteriores, pese al final de la desgravación fiscal generalizada a la compra y el IVA superreducido. El metro cuadrado costaba de media 1.519 euros a cierre de marzo, un 7,9% menos que en el primer trimestre de 2012 y un 0,8% por debajo de lo que costaba en diciembre, según la serie estadÃstica publicada ayer por el Ministerio de Fomento. El ritmo de caÃda registrado en los tres últimos meses de 2012 fue de un 9,8% interanual y un
2,2% intertrimestral.
El precio medio por metro cuadrado, en su nivel más bajo desde 2004, ha descendido un 27,7% desde los niveles máximos alcanzados en el primer trimestre de 2008, en pleno boom del ‘ladrillo’. Con estos datos, el precio medio de la vivienda libre sigue alejado de los máximos que alcanzó en los primeros tres meses de 2008, cuando se situaba en 2.101,4 euros.
(El PaÃs. Página 26. Media columna)
Publicado el 17 de Abr de 2013 en las categorias de: Opinion | No hay comentarios »
Amplio artÃculo firmado por Mónica Melle, profesora titular de EconomÃa Financiera de la Universidad Complutense, quien analiza los datos de la crisis económica y recuerda que entre 1996 y 2006, “nuestro modelo se basó en la construcción, acompasado por el incremento desorbitado del endeudamiento bancario privado. De aquellos polvos, estos lodosâ€. En su análisis, entre otros asuntos, comenta que “lo paradójico de nuestro paÃs es que contamos con una oferta de alquiler escasa y, a la vez, tenemos el mayor parque de viviendas vacÃas de toda la UE “Esto se debe a que, en numerosas ocasiones, los propietarios no tienen incentivos para alquilar†y apunta que hubo una inflexión en la polÃtica “que hubiera podido corregir la situación de no haberse precipitado la crisis. A partir de 2007, se pusieron en marcha medidas efectivas para promover el mercado de alquilerâ€.
“Nada tiene que ver con el drama de los desahucios de las familias vulnerables que soportan un régimen hipotecario que ha sido declarado abusivo y que no tiene parangón en otros paÃses europeos. En ocasiones, se han mezclado ambas cuestiones, porque se emplean indistintamente los términos lanzamiento y desahucio, tanto para las personas que viven en alquiler y dejan de pagar sus rentas como para las que, teniendo vivienda en propiedad, no pueden hacer frente a las cuotas de sus préstamos hipotecariosâ€. “De hecho , en un caso el conflicto se producÃa generalmente entre particulares que arrendaban a morosos profesionales y se solventaba con la entrega de la vivienda; en el otro, el choque opone a entidades bancarias frente a familias en situación vulnerable que no pueden solventar su deuda con la entrega de la propiedad (dación en pago), sino que, además de perder la vivienda, mantienen una deuda con el banco que se incrementa debido a los desorbitados intereses de demoraâ€. “El drama de los desahucios, fruto de las ejecuciones hipotecarias, procede en muchos casos de una mala praxis de la banca y de un claro desequilibrio en la relación desigual que hoy se produce entre particular -deudor y entidad bancaria- acreedora. Nada que ver con la relación que mantiene un arrendador con el inquilino que vive en su viviendaâ€.
“Este drama, el de los desahucios de familias vulnerables de su primera vivienda por impago de hipoteca, requiere cambios profundos en la Ley Hipotecaria en vigor, que data de 1946, para equilibrar la relación entre bancos y deudores; prohibiendo que se incorporen cláusulas abusivas e incorporando la dación en pago, vigente ya en otras legislaciones de nuestro entorno. Requiere también iniciativas valientes, como la recientemente emprendida por la Junta de AndalucÃa (…)â€. A su juicio, “parece una medida equilibrada y justa que no afecta a particulares, sino a entidades financieras, y tiene carácter transitorio. Al fin y al cabo, entre los intereses particulares de los bancos y el interés general, este último deberÃa prevalecer.
(El Mundo. Página 15)
Publicado el 16 de Abr de 2013 en las categorias de: Administracion de Fincas | No hay comentarios »
Desde la entrada en vigor del Real Decreto de Fomento del Alquiler se han estado estudiando las múltiples normativas que ha modificado. Una de ellas, relacionado con las comunidades de propietarios es la apertura de ayudas para las comunidades de vecinos que se decidan a rehabilitar el edificio.
Las comunidades de vecinos y los dueños individuales de edificios pueden recibir ya subvenciones de hasta el 35% de las obras para rehabilitación. La medida ha entrado en vigor a través del Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbana para 2013-2016. Entre los requisitos para acceder a estas ayudas se destaca que el edificio debe ser anterior a 1981 y disponer de un 70% de viviendas habituales.
Por su parte, La Vanguardia destaca que el decreto que obliga a tener un certificado de eficiencia energética para poder vender o alquilar una vivienda a partir del próximo 1 de junio supondrá un impulso a medio plazo para el sector de la rehabilitación.
(El Economista. Primera página. Página 55. 4 columnas
Publicado el 15 de Abr de 2013 en las categorias de: Alquiler, calle, Venta | No hay comentarios »
Desde hace meses, en Fincas Torrenueva estamos creando una página por cada calle de la ciudad de Zaragoza. De este modo, cuando un cliente busque por una zona o calle concreta, podrá ver los inmuebles más cercanos que tenemos en cartera. Es un proceso arduo y que necesita ubicar cada calle en su zona manualmente, por lo que avanzamos poco a poco en la creación de estas webs. A continuación, podéis ver el listado de las calles de Zaragoza correspondientes a las Letras J, K y L:
Jaca
Jacinto benavente
Jacinto corrale
Jaen
Jaime ballesteros (herrerin)
Jaime balmes
Jaime ferran
Jardines de al andalus
Jardines de anento
Jardines de atenas
Jardines de avempace
Jardines de avicebron
Jardines de botorrita
Jardines de cadrete
Jardines de la concordia
Jardines de la taifa de saraqusta
Jardines de lisboa
Jardines de tosos
Jardines teresa sarrato
Jarque del moncayo
Javier tomeo estallo
Jazmin
Jean paul sartre
Jenaro checa
Jerez
Jeronimo blancas
Jeronimo borao
Jeronimo cancer
Jeronimo vicens
Jeronimo zurita
Jerusalem
Jesuita ignacio ellacurria
Jesus
Jesus comin
Jesus gracia
Jesus muro sevilla
Jesus y maria
Jesus,plaza
Jilgueros, los
Joaquin aznar molina
Joaquin costa
Joaquin guiral
Joaquin numancia
Joaquin orus
Joaquin sanz gadea
Joaquin sorolla
Joaquin tomeo
Joaquin zamora sarrate
Johannes kleper
Jordan de urries
Jorge cocci
Jorge ibort
Jorge jordana
Jorge sanchez candial
Jose anselmo clave,avenida
Jose antonio duce gracia
Jose antonio gabriel y galan
Jose antonio giron,grupo
Jose antonio labordeta,plaza
Jose antonio rey del corral
Jose aznarez,plaza
Jose borobia gonzalez
Jose canalejas
Jose castan tobeñas
Jose de ancheta
Jose de nebra
Jose donoso
Jose echegaray
Jose espronceda
Jose galiay
Jose garcia sanchez
Jose gervasio artigas
Jose la hera
Jose luis albareda
Jose luis diez
Jose luis pomaron herranz
Jose luis rubio de francia
Jose luis serrano ostariz
Jose luzan
Jose maria forque,plaza
Jose maria lopez landa
Jose maria matheu
Jose maria salvador ascaso
Jose marti
Jose martinez (azorin)
Jose moncasi
Jose ossau
Jose oto
Jose palafox
Jose pardo arro
Jose paricio frontiñan
Jose pascasio escoriaza
Jose pellicer
Jose ramon arana,glorieta
Jose sancho arroyo
Jose sanz artibucilla
Jose sinues urbiola,plaza
Jose zamoray
Jose zorrilla
Josefa amat y borbon
Josefa bayeu
Jota,avenida
Joya, la
Juan aguas
Juan agustin badin
Juan bautista del mazo
Juan bautista lavaña
Juan blas ubide
Juan bruil
Juan cabrero
Juan carlos i
Juan coloma
Juan de la cierva
Juan gallart
Juan ii de aragon
Juan jose garate
Juan jose lorente
Juan jose rivas
Juan martin goicoechea
Juan moneva
Juan pablo bonet
Juan pablo ii,avenida
Juan palomo
Juan peron
Juan sariñena
Juan t. porcel
Juan xxii
Juan xxiii
Juana de ibarbourou
Juanito pardo
Julian bel
Julian gallego
Julian matute hervias
Julian ribera
Julian sanz ibañez
Julian serrano puertolas
Juliana larena
Juliana larena,callejon
Julio calvo alfaro
Julio cortazar
Junco,camino
Junquera,camino
Jupiter
Juslibol
Juslibol,camino
Jussepe martinez
Justicia,plaza
Justo dorado
Justo palacios
Juventud, de la
Kentya, de la
Lactea,via
Lafuente mercadal
Lagasca
Lago de barbarisa
Lago de corronas
Lago de marbore
Lago de millares
Lago, el
Lagos azules
Lagos de alba, los,paseo
Lagos de llosa
Lapuyade
Larache
Lasierra purroy
Lastanosa
Laurel
Lausana
Lavanderas, las
Lazarillo de tormes, el
Lealtad
Lecera
Lectura, la
Legion gemina
Legion macedonica
Legion victrix
Legion,glorieta
Leñadores, los
Leon
Leon xiii
Leopoldo romeo
Lerida
Levante
Leyre, de,monasterio
Libertad
Libertad,plaza
Lila
Lince
Lirio
Lobera,callejon
Lobez pueyo
Logroño,carretera
Lolita parra
Longares,paseo
Lope de vega
Lopez de luna
Lorenzo normante
Lourdes
Lucas mallada
Lucero
Lucero del alba
Lucio anneo seneca
Luesia
Lugo
Luis aula
Luis bermejo
Luis braille
Luis buñuel
Luis del valle
Luis legaz lacambra
Luis maria lopez allue
Luis pasteur
Luis puntes gracia, de,andador
Luis ran de viu
Luis royo villanova
Luis sallenave
Luis vives
Luna,plaza
Luxemburgo
Publicado el 15 de Abr de 2013 en las categorias de: Venta | No hay comentarios »
La venta de vivienda realizada en España, antes de la desaparición de la desgravación por vivienda, se refleja en las estadÃsticas que realiza el INE sobre los datos de venta de pisos. No obstante, los datos de ventas vienen recuperándose durante los últimos trimestres, puesto que los precios se han ido ajustando con dureza y han vuelto a aparecer pequeños inversores con dinero en efectivo y sin necesidad de financiación.
La compraventa de viviendas subió un 17,3% en febrero con respecto al mismo mes de 2012, hasta un total de 35.486 operaciones, con lo que encadena tres meses consecutivos de alzas interanuales, según informó ayer el Instituto Nacional
de EstadÃstica (INE).
Información recogida también en La Gaceta, Cinco DÃas y Expansión, que apuntan que estos datos se refieren a operaciones cerradas dos meses antes, por lo que el único motivo del incremento fue el fin de las deducciones fiscales a la compra de vivienda habitual y la subida del IVA de la vivienda nueva del 4% al 10%, a partir del 1 de enero. AsÃ, los expertos creen que las ventas se desplomarán en marzo. O sea, en enero. (ABC. Página 40. Breve)