Seguridad: ¿Qué hacer ante un robo en la comunidad de vecinos?

Publicado el 30 de Mar de 2015 en las categorias de: Administracion de Fincas, seguros | No hay comentarios »

robo en comunidad de vecinos

La semana pasada explicabamos algunos métodos para tratar de evitar un robo en nuestra vivienda o comunidad de vecinos, pero también decíamos que a pesar de ello, un ladrón podía buscarse la vida para robar algo si se lo proponía. Por eso, esta semana hablamos de cómo actuar una vez que el robo ya ha sucedido, de manera que evitemos daños mayores e iniciemos los trámites para la denuncia y reclamación a los seguros (en el caso que tuvieramos cobertura de este tipo de eventos en nuestro seguro, algo muy habitual).

Hay que tener muy en cuenta que el ladrón puede todavía estar dentro, y no se recomienda en ningún caso correr riesgos innecesarios que puedan suponer arrepentirse en el futuro. Una persona que entra dentro de una vivienda, va a por todas y todos hemos visto en los medios de comunicación casos de palizas a personas que estaban dentro de su piso cuando entraron a robar.

A continuación, podéis leer una serie de recomendaciones básicas a la hora de enfrentarse ante un robo que se ha producido en nuestro piso o local:

-Si al llegar a casa encontramos la puerta abierta o forzada, no entrar y llamar inmediatamente a la policía o a la guardia civil.

-Si descubrimos un robo en la vivienda, llamar a la policía de modo inmediato. No tocar nada y procurar dejar todo como lo encontremos. Mientras llega la policía intentar hacer un inventario de todo lo robado.

-Se recomienda denunciar siempre el robo a la Policía. Cuando haya una exposición de objetos robados, la copia de la denuncia es un documento muy valioso para la reclamación.

-Presentar reclamación ante la compañía de seguros, acompañando relación de robado y su valoración aproximada.

-En caso de asalto, no oponer resistencia; la vida es lo más importante. Procurar captar los máximos detalles de los asaltantes: aspecto físico, ropas, edad, idioma,…

-Una vez pasado el robo, es conveniente avisar al Presidente o al Administrador de la Comunidad de Propietarios para examinar si es necesario realizar alguna reclamación al seguro de la comunidad o si es conveniente mejorar la seguridad del edificio.

Si necesita algún presupuesto de Seguro Multirriesgo o Responsabilidad Civil para su comunidad de vecinos, puede contactarnos en el 976 204999 o escribir un mail por nuestra página de contacto

Promoción de Obra Nueva C/ Libertad nº7, Zaragoza (50003)

Publicado el 25 de Mar de 2015 en las categorias de: Alquiler, Noticias, Venta | No hay comentarios »

Llevamos casi un año preparando este momento, que es la presentación de una promoción que Fincas Torrenueva comercializa en exclusiva. Se trata de un edificio de 8 viviendas y dos locales comerciales situado en pleno centro de Zaragoza, a menos de 50 metros de Plaza España y en la zona del Tubo Zaragozano.

plano_pisos

Se trata de una rehabilitación completa de un edificio situado en uno de los entornos con mayor interés del centro de la ciudad. Donde se ha intentado compaginar la imagen un poco más tradicional con los aspectos más modernos de la ciudad.

La distribución es de 2 viviendas por planta, una opción A con 72 metros cuadrados aproximados , dos dormitorios, Salón de 20 m2 y cocina independiente y una opción B de 78 metros cuadrados aproximados, con tres dormitorios, Salón (de más de 20m2) y cocina independiente. Además, las viviendas tienen un balcón en el patio interior, que en el caso de la primera planta es una terraza de considerables dimensiones.

Lógicamente, aunque se trata de un edificio catalogado, no quiere decir que no cuente con las comodidades necesarias en la actualidad. El edificio tiene instalaciones nuevas de agua, luz y gas (calderas individuales por cada vivienda) y dispone de un ascensor que permite el acceso desde planta calle y sin ningún escalón a cualquier persona con movilidad reducida.

Aunque el edificio no cuenta con garaje (obviamente, se encuentra en una calle peatonal) existe la opción de plaza de garaje en el edificio de Puerta Cinegia o en otros edificios cercanos de reciente construcción.

La edificación tiene prevista su finalización en Otoño de 2015, aunque posiblemente pueda estar a punto con anterioridad. Si quiere recibir más información, tan solo tiene que mandar un email a oficina@fincastorrenueva.com

La ficha de venta de las viviendas la puede ver en este enlace

 

El mercado inmobiliario se recupera en varios tiempos

Publicado el 24 de Mar de 2015 en las categorias de: Noticias | No hay comentarios »
pib inmobiliario aragon
Los precios son casi siempre determinantes en el mercado, pero a veces no solo ellos influyen. Así ocurre si se analiza dónde se ha reducido más el stock de vivienda nueva sin vender y qué ocurrió allí con los precios. El cruce de estadísticas demuestra que las regiones donde más se ha recortado el excedente son las que registraron una mayor actividad económica y no las de mayores rebajas.
La Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco) estima que a finales del pasado año quedaban en España sin vender ni arrendar 439.617 viviendas, un 36,26% menos que las 689.787 con que contaba en 2009 (hay que subrayar que en 2010 el stock total aumentó de manera puntual hasta las 692.560 casas para comenzar a disminuir a partir de esa fecha). Sin embargo, esa importante reducción del stock, muy concentrada en los dos últimos ejercicios, no ha sido uniforme en las distintas comunidades autónomas y, curiosamente, no ha estado determinada por lo que iban haciendo los precios de la vivienda nueva en cada región, sino por cómo se recuperaba la actividad. Así, con datos de Cepco y cálculos efectuados por Cinco Días, las cinco regiones donde más se ha recortado el excedente de viviendas nuevas desde 2009 hasta el tercer trimestre del año pasado son Navarra, Cantabria, Extremadura, Canarias y Madrid, con porcentajes de reducción que van desde el 93,20% de la primera al 45,10% de la última. Y según la estadística del Ministerio de Fomento, con datos de las tasadoras, los cinco territorios donde más se han depreciado los inmuebles nuevos son Murcia, Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla ?La Mancha y Andalucía. Los descensos acumulados oscilan entre el 44,46% de la primera y el 33,05% de la última. De hecho, los precios de los pisos se encuentran hoy en promedio en los valores que tenían entre finales de 2003 y principios de 2004; y según los expertos, en algunos casos aún tienen que seguir cayendo. Entre ambas variables no hay ni una sola coincidencia. Sin embargo, al acudir a los datos de crecimiento económico, la situación cambia. Ante la falta de las primeras cifras oficiales de la contabilidad regional (que el INE publicará el próximo viernes), los números elaborados por Hispalink apuntan que las cinco comunidades que cerraron el año pasado con un mayor crecimiento del PIB fueron Canarias, Madrid, Navarra, Cataluña y la Comunidad Valenciana. En esta ocasión sí, tres de ellas coinciden con los territorios donde más se ha reducido el excedente, lo que demuestra que, efectivamente, más que la evolución de los precios, lo que determina la venta de viviendas, y entre ellas las procedentes del stock, es la recuperación y ésta cuanto más sólida sea, mejor.
Confirmada la teoría que ya apuntó en el pasado que los precios importan, aunque menos de lo que se podría pensar a priori, a la hora de determinar el ritmo de absorción del ingente stock de
casas sin vender, resta por saber qué va a pasar a partir de ahora. ¿Cuánto tiempo tiene que transcurrir para que se reduzca completamente el actual stock, esas 448.471 viviendas nuevas que restan todavía por vender? Nadie se atreve a poner fecha. Hay expertos que pronostican que incluso poco más de 200.000 de esas casas no podrán venderse nunca, ni siquiera podrán salir al mercado en régimen de alquiler, dado que se encuentran localizadas en sitios mal comunicados con los grandes núcleos de población más cercanos y además, en la mayoría de los casos, corresponden a barrios que carecen de las infraestructuras y equipamientos más básicos. En estos lugares, sí contribuirá a su absorción más rápida una rebaja adicional de precios, aunque algunos analistas lo tienen claro: “algunas viviendas, ni regaladas”.
Todo se fía, de nuevo, a lo que haga el empleo y a cómo evolucione el acceso al crédito, puesto que la vivienda, por su elevado coste, se seguirá comprando a medio y largo plazo mayoritariamente mediante una hipoteca. De momento, las ventas totales de casas sí que guardan estrecha relación con la mejora económica y de nuevo, cruzando las estadísticas de compraventas de viviendas del INE con contabilidad regional de Hispalink se comprueba cómo donde la recuperación comenzó antes se venden más inmuebles. Esto es, en Baleares, Navarra, Canarias, País Vasco, Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana.
(Cinco Días. Página 24. 5 columnas)

El mercado inmobiliario comienza a andar

Publicado el 23 de Mar de 2015 en las categorias de: Noticias | No hay comentarios »
recuperacion mercado inmobiliario
José García Montalvo, catedrático de Economía de la Universitat Pompeu Fabra, analiza en esta amplia tribuna la actual situación del mercado de la vivienda. Comenta que las noticias positivas que se van conociendo del sector “ha producido una sensación generalizada de cambio de ciclo. Algunos comentarios han ido más lejos hasta sugerir que el resurgir del ladrillo nos devolverá a tiempos pasados de infausto recuerdo”, si bien el autor expone que “no se dan las condiciones para que se produzca una intensa revalorización de los activos inmobiliarios en el corto plazo. Se podría argumentar que en los últimos tiempos la rápida reducción de los diferenciales sobre el euríbor en los préstamos que ofrecen las entidades financieras es un indicador de aumento de la competencia. Esta disputa por el negocio hipotecario podría provocar un crecimiento intenso del crédito que podría impulsar el precio de la vivienda como sucedió en la etapa de la burbuja. No
obstante, hay señales que permiten descartar, por el momento, esta hipótesis”.
“En primer lugar si bien es cierto que hay una intensa competencia vía los diferenciales de los préstamos hipotecarios, no se está reduciendo una reducción en la capacidad de pago exigida para la concesión del préstamo. Esta reducción fue, en última instancia, la causa de los problema
s del pasado. De hecho, la sobretasación del pasado se ha convertido en infratasación ahora. Este puede ser el motivo por el que los índices de precios basados en tasaciones (Ministerio de
Fomento o IMIE) seguían mostrando caídas de precios en 2014. Finalmente, tampoco se observan unas expectativas desmesuradas sobre las previsiones de crecimiento de los precios en el futuro que son necesarias para poner en marcha la reacción en cadena que se produjo en el pasado”.
Por tanto, concluye que “no hay duda que el sector inmobiliario se está desperezando finalmente después de un largo letargo, pero no se dan las circunstancias para hablar de la vuelta al ladrilla
zo, al menos en el corto plazo”.
(La Vanguardia. Suplemento Dinero. Páginas 6 y 7. Domingo 22)

Seguridad: ¿Cómo evitar robos en mi comunidad de vecinos?

Publicado el 23 de Mar de 2015 en las categorias de: Administracion de Fincas, seguros | No hay comentarios »

Puede que sea la crisis económica o puede que tan solo sea una sensación que han reforzado los medios de comunicación, pero parece ser que los robos en viviendas, locales y trasteros han aumentado en Zaragoza y el resto de Aragón. Durante el último año, hemos comprobado de primera mano que los intentos de robo en las comunidades que administramos en Zaragoza, y aunque este tipo de sinisestros los suele cubrir el seguro de la comunidad, es una desagradable experiencia que hace desconfiar de la seguridad de nuestro edificio o vivienda frente a los ladrones. Es cierto que la instalación de otros elementos de seguridad puede evitar en cierta manera que suframos un robo (alarmas, puertas blindadas, cerraduras más complicadas de forzar o incluso cámaras de seguridad), pero también sabemos que si un ladrón busca algo concreto, se las ingeniará para poder conseguirlo.

No está de más reforzar las medidas de seguridad de nuestro hogar y comunidad de vecinos, pero tampoco es mala idea intentar prepararse para minimizar en lo posible los efectos negativos de un robo en nuestro piso o local. Es recomendable realizar listados con los objetos de valor que podamos tener, llevar un control de las cantidades de efectivo que hay guardados y tratar de evitar hablar de ciertos temas con personas desconocidas (por ejemplo, anunciar a bombo y platillo el próximo viaje de vacaciones). No hay que olvidar que las redes sociales son un lugar perfecto para que los amigos de lo ajeno se enteren de nuestros movimientos y ausencias del hogar.

-Instalar una alarma de seguridad que esté conectada a la Central de Alarmas y/o a la policía. Una alarma acústica, tan solo da molestias y no da seguridad.

-Instalar una puerta blindada o una puerta normal con dos puntos de cierre como mínimo y sin hueco entre la puerta y el marco.

-Colocar en la puerta una mirilla panorámica e instalar una luz en el rellano de la escalera. No abrir la puerta a nadie sin mirar antes por la mirilla.

-Si se va a ausentar varios días, deje ropa tendida, para dejar la existencia de personas en la vivienda.

-Reforzar la parte de las bisagras con pivotes de acero o ángulos metálicos que impidan apalancar.

-Coloque una cadena de seguridad en la puerta, para atender a desconocidos.

-Proteger con rejas las ventanas de fácil acceso desde el exterior. La separación entre barrotes no debe ser mayor de 12 centímetros, debiendo estar adecuadamente ancladas a las paredes.

-Prestar atención especial a las ventanas y terrazas cercanas a lugares por los que se pueda trepar con facilidad. Los árboles pueden ser un elemento utilizado para el acceso a la vivienda por los ladrones.

-Cerrar siempre las puertas de la azotea y del garaje si se comunican con la vivienda.

-Pida a los empleados de empresas de servicios que se identifiquen, y en cas de duda, llame a la empresa para su comprobación, pero no utilice el número de teléfono que conste en la tarjeta del empleado, sino el de las últimas facturas o el que se indique en la web de la empresa.

-No abra con el portero automático sin saber quién es, porque compromete la seguridad de todos sus vecinos.

-No confíe demasiado en los perros como elemento de disuasión de los posibles ladrones.

-Hacer un inventario de los efectos personales, indicando marca, tipo y número de serie y procurar marcar los objetos de valor (joyas, cuadros u otros objetos valiosos). Es un proceso sencillo si realizamos fotografías digitales de este tipo de objetos, para poder recuperarlo si es necesario.

-No comentar los proyectos de viaje o vacaciones con personas desconocidas.

-Dejar encargada a una persona, cuando nos ausentamos de casa por algún tiempo, para que recoja la correspondencia del buzón y no se acumule.

-No dejar la llave debajo del felpudo o en lugares al alcance de desconocidos.

Si necesita algún presupuesto de Seguro Multirriesgo o Responsabilidad Civil para su comunidad de vecinos, puede contactarnos en el 976 204999 o escribir un mail por nuestra página de contacto

Exención de Tasas Judiciales a las Comunidades de propietarios

Publicado el 20 de Mar de 2015 en las categorias de: Noticias | No hay comentarios »

tasas no

Tras el último cambio legislativo, en el cual las personas físicas dejan de tener la obligación depagar tasas judiciales para reclamar ante los juzgados (Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social), los Administradores de Fincas nos pusimos manos a la obra para lograr que dicha exención también lo fuera para las comunidades de vecinos.

Aunque el Real Decreto no lo aclara, hay que tener en cuenta que las comunidades de vecinos, tienen una realidad legal distinta a los copropietarios, no son una persona jurídica como otras, puesto que no tiene personalidad jurídica per se, sino mediante la suma de todos los copropietarios. De hecho, a la hora de calcular las tasas que venían pagando las comunidades, el importe se hacía coincidir con el que corresponde a las personas físicas, puesto que son equiparables a las mismas en este nivel. Por eso, cuando apareció la exención, el Colegio de Administradores de Fincas de España se puso las manos a la obra y realizó una consulta vinculante al Ministerio de Justicia, justificando que al igual que se eximía a las personas físicas, debía eximirse a las comunidades de propietarios.

Esta semana, después de unos pocos días de duda, el Ministerio ha respondido afirmativamente, y eso implica que las Comunidades ya no están obligadas al pago de esas Tasas, de lo cual nos alegramos enormemente, porque significa una carga menos para nuestros clientes.

Fincas Torrenueva trabaja para la visibilidad de sus anuncios

Publicado el 18 de Mar de 2015 en las categorias de: Noticias | No hay comentarios »

DSC00200

Desde la aparición de internet en España, hemos integrado en nuestro trabajo todas las posibilidades que nos permite en beneficio propio y de nuestros clientes. En un comienzo, era suficiente con tener una web propia, donde aparezcan los anuncios de pisos y locales en cartera. Posteriormente comenzamos a publicarlos también en otros portales inmobiliarios (Idealista, Enalquiler, Globaliza…) para dar mayor visibilidad en portales bien posicionados en Internet.

Posteriormente, comenzamos nuestra propia labor de posicionamiento, de manera que nuestros anuncios aparecieran en búsquedas de google concretas, creando una página web por cada una de las calles de la ciudad de Zaragoza y haciendo un artículo con contenido por gran cantidad de las calles cercanas a nuestra oficina. Este trabajo tuvo su recompensa, apareciendo en muchas búsquedas concretas dentro de los diez primeros resultados. Además, comenzamos nuestra labor dentro de las redes sociales, de manera que contamos con perfiles en Facebook, Google+, Twitter y Youtube para intentar mejorar las visitas a los pisos que publicamos.

Actualmente, tenemos dos proyectos en marcha (hay que tener en cuenta que todos estos trabajos los realizamos a la vez que toda nuestra labor, por lo que los avances suelen ser lentos). El primero es crear y organizar una página web con cada una de las zonas de la ciudad de Zaragoza, con contenido explicativo y un listado con cada una de las calles que componen dichas zonas. El segundo, y más importante, es la integración automática de nuestra base de datos en todos los portales de anuncios clasificados que lo permitan. Esto significa que una vez publicados en nuestra web, dichos anuncios aparecerán publicados de manera automática en muchos otros portales inmobiliarios o de anuncios clasificados. Anteriormente ya hicimos algunos experimentos con este tipo de tecnología, pero desde inicios de 2015 hemos desarrollado este tipo de tecnología hasta donde nos es posible, de modo que los anuncios de nuestros clientes poco a poco van a ir apareciendo en gran cantidad de webs, logrando una visibilidad que hasta hace unos años era una labor imposible. Hace poco tiempo os anunciamos la automatización con Trovit, Olx y Wiju (además de Apired, donde ya publicabamos) y poco a poco vamos ampliando la lista de webs. En pocas semanas os iremos haciendo un resumen de las webs con las que ya comenzamos a publicar.

Los notarios exponen una caida interanual del 10,9% en Enero

Publicado el 17 de Mar de 2015 en las categorias de: Noticias | No hay comentarios »
estadistica notarios
La compraventa de viviendas se redujo un 10,9% interanual en enero, hasta sumar 21.320 operaciones, según datos del Consejo General del Notariado, que explicó este descenso por el fin del efecto base tras la normalización de las cifras una vez concluida la deducción fiscal por compra de vivienda habitual. Los notarios señalaron que, “pese a la caída de las cifras mensuales, las series reflejan una estabilización de las ventas de casas”. Esta caída de las transacciones estuvo motivada, principalmente, por la fuerte contracción de las ventas de pisos nuevos (?31,8%). Por su parte, la compraventa de pisos de segunda mano se contrajo un 7,6% anual. Respecto a la venta
de viviendas unifamiliares, esta mostró una contracción del 8,4%. En términos de precios, el metro cuadrado de las casas compradas en enero fue de 1.234 euros, lo que supone un descenso del 6% respecto a un año antes. Este abaratamiento se debe tanto a la contracción del precio de los pisos (?5,6%) como al abaratamiento de las viviendas unifamiliares (?6,4%). Dentro de la categoría de pisos, el metro cuadrado de segunda mano se situó en 1.347 euros (?3,2%), mientras que el de las viviendas nuevas se desplomó hasta los 1.624 euros (un ?12,5%).
Por último, la compraventa de otros inmuebles se situó en 5.230 operaciones (?20,1%), de las que un 37% correspondió a terrenos o solares. El precio medio por metro cuadrado de estas transacciones alcanzó los 167 euros (+9,9%). Por último, se informa que se suscribieron 16.963 nuevas hipotecas, lo que supone una ligera reducción anual del 2,3%. La cuantía promedio fue de 138.064 euros, lo que supone un incremento del 10,2%. Por otra parte, el precio del metro cuadrado de suelo urbano creció un 5,2% en el cuarto trimestre de 2014 respecto al cierre del año anterior, hasta situarse en 155,6 euros, según datos de Fomento, que reflejan un repunte del  9,2% en tasa intertrimestral.
De los datos de los notarios informan también El Economista y La Vanguardia
(Cinco Días. Página 28. 1 columna)

La bajada de tipos de interés hace interesantes las hipotecas a tipo fijo

Publicado el 16 de Mar de 2015 en las categorias de: General, Noticias | No hay comentarios »

hipotecas-tipo-fijo

En España, desde siempre la mayoría de las hipotecas firmadas han estado referenciadas a un tipo de interés variable, fijado por tipos de interés bancarios que han ido cambiando durante los años (IRPH, Mibor, Euribor…). La situación actual, con tipos de interés bajos (y la expectativa de que los mismos no van a cambiar durante un plazo razonable) hacen que las ofertas de hipotecas con tipo de interés fijo tengan tipos cada vez más bajos y sean más interesantes para los consumidores que quieren evitar el riesgo de una posible subida de los tipos de interés.
Las hipotecas a tipo fijo han vuelto y no solo porque la oferta se ha multiplicado, sino porque también son más baratas. Pero con un euríbor en mínimos, cerró en febrero en el mínimo histórico del 0,255%, en este reportaje se analizan las ventajas que aportan estos productos hipotecarios. Laurent Amat, CEO de HelpMyCash.com, señala que estos son ideales para endeudados que quieran saber “exactamente cuánto van a pagar cada mes, desde el primer hasta el último día de su hipoteca. Y que no se pongan nerviosos cuando vean que están pagando un poco más los meses que el euríbor esté muy bajo”. Seguridad, esa es la principal ventaja, recuerda Estefanía González, portavoz de finanzas personales de Kelisto, ya que la cuota no estará sometida a los vaivenes del mercado. Es decir, no le afectará cuando el BCE comience a normalizar su política monetaria y se produzcan las primeras subidas de tipos.
Amat cree que en 2015 puede ser un buen momento para contratar este tipo de hipotecas, ya que al igual que en las de tipo variable los diferenciales comienzan a bajar. “Las ofertas empiezan a ser buenas, ya hay varias por debajo del 4%”, aunque matiza que quizá “veamos mejores ofertas en los próximos meses”. González destaca dos factores para decantarse por este tipo de productos hipotecarios. Por un lado, “las expectativas que tengamos sobre la evolución del euríbor: si pensamos que podría mantenerse bajo durante muchos años (o, al menos, durante gran parte de la vida de la hipoteca, en lo cual influirá el plazo del préstamo), una hipoteca a tipo fijo no merecería la pena”. Y, por otro lado, “el plazo al que la vaya a solicitar: cuanto mayor sea ese plazo, más se complican las posibilidades de que esas expectativas se cumplan”.
(ABC. Suplemento Empresas. Página 22. Media página. Domingo 15)

Seguridad: ¿Qué hacer ante un incendio en su comunidad de vecinos?

Publicado el 16 de Mar de 2015 en las categorias de: Administracion de Fincas, seguros | 1 Comentario »

evacuacion incendio

Si la semana pasada hablabamos de las medidas a tomar para evitar un incendio en nuestro hogar o comunidad de vecinos, en esta ocasión vamos a tratar el tema de cómo actuar una vez que el incendio ya se ha producido, y debemos de actuar correctamente para evitar daños propios o ajenos debidos al fuego o al humo que produce el mismo. La primera y más importante recomendación (y posiblemente la más complicada de cumplir) es mantener la calma. No todos pueden mantener la sangre fría ante un indencio, pero dentro de lo posible, es muy necesario actuar con rapidez para evitar que nosotros o nuestros allegados puedan sufrir daños derivados del fuego.

Esperamos que nunca sea necesario poner en práctica los consejos que después les enumeramos en este artículo, pero del mismo modo entendemos que es mejor estar preparado para un incendio, que no saber cómo actuar una vez que ya no se puede evitar que se produzca. Por suerte, tanto las construcciones modernas, como las instalaciones contraincendios se han ido extendiendo en las comunidades de vecinos en Zaragoza durante los últimos años, y los medios que disponemos hoy para sofocar un incendio en nuestro hogar o comunidad son mucho más numerosos y mejores que los que contabamos hace unos diez o veinte años. Tampoco hay que envalentonarse demasiado, si uno no se ve capaz de controlar el incendio, es preferible salir y cerrar cualquier conexión con el resto del edficio a tener que lamentar cualquier daño posterior por no saber -o no ser capaz físicamente- actuar con corrección. Hay que tener en cuenta que  los objetos personales se pueden sustituir, pero las personas no.

A continuación se pueden encontrar una serie de puntos a seguir en el momento de actuar ante un incendio que ya se ha producido:

-Mantener la calma ante cualquier situación de peligro.

-Si se advierte olor a gas, no encienda cerillas o mecheros ni accione interruptores eléctricos; ventile la habitación y cierre todas las llaves de paso del gas.

-No emplee agua para la extinción de un fuego en un aparato eléctrico, excepto en el caso de que haya cortado previamente el suministro eléctrico general, o desconectado el aparato.

-Si prende el aceite de la sartén, tápela con una tapadera o trapo húmedo. Jamás intente apagar el fuego de la sartén con agua, porque el agua reacciona de una manera muy peligrosa en esas situaciones.

-Si el fuego es pequeño y se puede controlar, intente apagarlo, pero nunca ponga en peligro su integridad física.

-Avise a los bomberos, dándoles los datos necesarios para su rápida intervención. A la llegada de estos, siga sus instrucciones.

-Corte la corriente eléctrica y la entrada de Gas.

-Es muy importante que conozca las posibles vías de escape. Si intenta apagar el fuego, debe mantener siempre libre la vía de salida entre usted y el fuego.

-Si su ropa se incendia, no corra. Túmbese en el suelo y ruede sobre sí mismo.

-Si se le prende el pelo, ponga la cabeza bajo el grifo o ponga un trapo que le tape la cabeza.

-Si no puede escapar del fuego, enciérrese en una habitación con ventana exterior, tape las ranuras de la puerta con trapos mojados para evitar que entre el humo y pida auxilio, hágase ver y espera la llegada de los bomberos.

-El humo es el primer y más grave enemigo, causante de la mayoría de las víctimas en los incendios. En pocos segundos puede dejarnos sin sentido. Cierre todas las puertas entre usted y el humo. Tape las ranuras de las puertas con trapos, ropas o toallas y mójelos si tiene agua. Recuerde que siempre le quedará una reserva de oxígeno a nivel del suelo (el humo es menos denso que el aire y tiende a ocupar los espacios más altos). Camine a gatas y protéjase la boca con una toalla o trapo húmedo, contenga la respiración y cierre los ojos cuanto pueda.

-Cierre siempre las puertas y ventanas, para evitar corrientes de aire que avivarían el fuego. No utilice los ascensores.

Si necesita algún presupuesto de Seguro Multirriesgo o Responsabilidad Civil para su comunidad de vecinos, puede contactarnos en el 976 204999 o escribir un mail por nuestra página de contacto