Las estadisticas del INE marcan un aumento de ventas de un 14% interanual
El Instituto Nacional de EstadÃstica (INE) constató ayer que en noviembre repuntó la venta de inmuebles residenciales, por tercer mes consecutivo. Las transacciones de viviendas crecieron un 14%, empujadas por el acelerón del mercado de segunda mano (41,6%), verdadero termómetro del sector. Las ventas de pisos nuevos retrocedieron un 20,6%. No fueron los únicos datos esperanzadores para el sector inmobiliario que se conocieron ayer. La Asociación Hipotecaria Española (AHE) publicó un informe con previsiones a cierre de 2014, en el que augura que el crédito nuevo destinado a vivienda “se sitúe a final de año en el entorno de los 26.000 millones de euros, lo que supondrÃa un incremento del 18% respecto a 2013â€. “Asimismo, esperamos que la tendencia ascendente observada en los últimos trimestres se consolide a lo largo de 2015 normalizando el acceso al crédito de los hogaresâ€, apunta.
“El sector cambia de tendencia. El año pasado fue el año cero y éste es el año unoâ€, sintetiza José GarcÃa Montalvo, catedrático de EconomÃa de la Universidad Pompeu Fabra. “El comportamiento de la vivienda usada [con el citado repunte del 41,6%] marca hacia dónde va el sectorâ€, agrega. Es decir, la tendencia será la de nuevos crecimientos de las compraventas. Eso sÃ, que el mercado de inmuebles usados crezca tanto se debe a la intervención de las entidades financieras, apunta Julio Gil, presidente de la Fundación de Estudios Inmobiliarios. “Realmente el porcentaje de viviendas usadas no es tal; muchas de ellas son nuevas, pero de segunda transmisiónâ€. Es decir, la banca comercializa casas que los promotores le dieron en pago y que no se han estrenado, pero se consideran usadas. De ahà que sólo el 30,8% de las viviendas transmitidas en noviembre fueran nuevas y un 69,2% usadas. Cabe destacar que las compraventas registradas en noviembre se produjeron en octubre e incluso septiembre, ya que la estadÃstica tiene un retraso de casi dos meses. Si bien el repunte de la venta de pisos es claro, se produjo un retroceso intermensual del 4,8%. “Hay que estar esperanzados, pero también hay que ser prudentesâ€, zanja Gil.
La venta de pisos subió en noviembre en 15 autonomÃas. Sólo se registraron descensos en Cantabria (?12,3%) y Comunidad Valenciana (?3,3%). Los mayores aumentos interanuales se localizaron en Navarra (48%), La Rioja (33%) y Asturias (30%).
En cuanto al inicio de la mejorÃa del crédito para vivienda, la AHE asegura que “es previsible que el descenso anual del saldo hipotecario se sitúe al cierre de 2014 en torno al 8%, frente al 12% registrado el año anteriorâ€. GarcÃa Montalvo explica: “El stock de crédito hipotecario no se recuperó en 2014 porque no daba tiempo, por mucho que creciera el crédito nuevo. Pero si 2015 sigue al ritmo actual, se podrÃan volver a ver crecimientosâ€.
La AHE agrega que “la recuperación del PIB, aunque todavÃa frágil, y, especialmente, de la demanda ejercerán una influencia positiva en el precio de la vivienda que, previsiblemente, culminará su proceso de ajuste, en términos medios, en 2015â€.
Informaciones recogidas en El Economista (“Crece la compra de vivienda gracias a la segunda manoâ€), que apunta que desde los portales inmobiliarios ponen el foco también en las dificultades para acceder al crédito, por lo que “aquellos compradores que no cuenten con ahorros relevantes seguirán sin tener acceso a una vivienda durante este añoâ€, asegura Fernando Encinar, de idealista.com. En este sentido, la AHE publicó ayer un informe en el que estima que en 2015 la
actividad hipotecaria “se situará por encima de sus niveles en 2014â€, aunque en todo caso será una mejora “muy contenida†y condicionada a la estabilidad económica y a la solvencia de las familias. Un aspecto este último que dependerá en buena medida de la evolución de las cifras del mercado laboral, que se encuentra “en una situación aún muy complicadaâ€, destacan desde fotocasa.es.
En ABC (“La venta de viviendas sube un 14% y encadena tres meses en positivoâ€), también informa que la AHE prevé que “en 2015 la nueva actividad hipotecaria se situará por encima de sus niveles en 2014, ayudando a estabilizar la contracción que la cartera hipotecaria ha sufrido en los últimos cuatro añosâ€. En La Vanguardia (“Crece la compra de vivienda gracias a la segunda manoâ€) se apunta brevemente también que la recuperación del crédito está ayudando a este despertar del mercado. Según las previsiones de la AHE, 2014 se ha cerrado con una concesión de préstamos por valor de 26.000 millones, lo que, de confirmarse, supondrÃa un alza del 18%
sobre el ejercicio anterior.
Cinco DÃas, El PaÃs y La Razón
informan de la estadÃstica del INE
(Expansión. Página 23. 5 medias columnas)