Seguridad en la comunidad de vecinos: Tormentas con rayos

Publicado el 18 de May de 2015 en las categorias de: Administracion de Fincas, seguros | No hay comentarios »

rayos en Zaragoza

En Zaragoza no es muy común que las tormentas venga acompañadas con rayos, pero tampoco sería la primera vez que un rayo cae en un edificio de Zaragoza, dañando los aparatos eléctricos que estaban conectados (nosotros conocemos un caso de primera mano). Por eso, es importante tener una serie de conocimientos que nos permitan evitar la eventual posibilidad de que un rayo caiga cerca de nosotros.

Por todo es conocido que los rayos suelen caer en lugares altos, como antenas, torres, árboles o similares, por lo que es esencial evitar ponerse junto a ellos, con la finalidad de que un eventual rayo pueda afectarnos al estar cerca de esos elementos. Pero además, hay que intentar que los daños materiales (por fortuna, los únicos que se suelen producir) sean muy numerosos.

Esperamos que este pequeño artículo tan solo sea una curiosidad para nuestros clientes, porque no se de el caso de que un rayo caiga en el edificio donde viven, porque además del enrome susto puede suponer un gran riesgo para sus habitantes.

-Si estamos en el exterior: buscar refugio en algún edificio, zanja o garganta. Evitar campos de golf, cercas, árboles, postes de teléfono, cobertizos abiertos y líneas eléctricas. Mantenerse alejado del agua y de embarcaciones descubiertas.

-Si estamos en el interior de la vivienda: evitar el contacto con objetos metálicos, instalaciones de fontanería, fregaderos, baños, radiadores y estufas. Mantenerse alejado de hogares de chimenea, puertas y ventanas abiertas y porches. No utilizar el teléfono ni aparatos eléctricos.

Seguridad: ¿Qué hacer ante humedades en la comunidad de vecinos?

Publicado el 13 de Abr de 2015 en las categorias de: Administracion de Fincas, seguros | No hay comentarios »

gotera

Hace más o menos una semana, hacíamos mención a cómo evitar los posibles daños que puede provocar el agua en nuestra comunidad. Ya comentabamos que suele ser un problema de mantenimiento, y que los daños -aunque de gran coste económico- no suelen ir más allá que los propios daños materiales. También comentabamos que en algunas ocasiones no es sencillo encontrar el origen de las humedades, que puede ser muy distinto al que originalmente se puede pensar.

Lo que está claro es que tan solo puede surgir de un número limitado de elementos: Si es una humedad que aparece tras una tormenta, habrá que examinar tejados o desagües pluviales, si es una humedad que gotea durante un poco y luego cesa, seguramente será un atasco en algún desagüe, o una rotura que depende del uso de nuestrso vecinos superiores (solo cuando ponen la lavadora o solo cuando usan la ducha…), si el agua no para de cesar, lo normal es que alguna tubería se haya roto, o alguien se haya dejado un grifo abierto, por lo que la única solución es cortar el agua de esa vivienda (y si eso no fuera posible, cortar la del edificio entero) hasta que llegue el fontanero.

-Si se ha sufrido un derrame por un grifo abierto, después de cerrarlo, recoger inmediatamente el agua utilizando tejidos de gran absorción (toallas, paños de cocina). La fregona no suele absorber grandes cantidades de agua, pero en ocasiones el recogedor puede ser útil para recoger charcos con bastante agua.

-Si el derrame se ha producido por una rotura de tubería, cerrar la llave general de paso, recoger el agua y avisar a un fontanero.

-Si la fuga proviene del piso superior, comunicarlo inmediatamente para que corten el agua y reclamar la reparación de los posibles daños.

-Si la fuga de agua la produce uno mismo al piso inferior, cerrar la llave de paso y no utilizar la instalación hasta que se repare.

-Si las humedades provienen de algún problema en la toma general o en el desagüe del edificio (y se han descartado previamente problemas propios o del vecino superior) llame al Presidente de la Comunidad o al Administrador de la Comunidad para que tomen medidas y manden reparar los daños causados (posiblemente por medio del seguro de la comunidad).

-Hay que tener en cuenta que en las humedades o daños por agua no siempre es fácil averiguar su origen, y aunque en ocasiones parecen tener un origen, finalmente se averigua otro distinto.

Si necesita algún presupuesto de Seguro Multirriesgo o Responsabilidad Civil para su comunidad de vecinos, puede contactarnos en el 976 204999 o escribir un mail por nuestra página de contacto

Seguridad: ¿Qué hacer ante un robo en la comunidad de vecinos?

Publicado el 30 de Mar de 2015 en las categorias de: Administracion de Fincas, seguros | No hay comentarios »

robo en comunidad de vecinos

La semana pasada explicabamos algunos métodos para tratar de evitar un robo en nuestra vivienda o comunidad de vecinos, pero también decíamos que a pesar de ello, un ladrón podía buscarse la vida para robar algo si se lo proponía. Por eso, esta semana hablamos de cómo actuar una vez que el robo ya ha sucedido, de manera que evitemos daños mayores e iniciemos los trámites para la denuncia y reclamación a los seguros (en el caso que tuvieramos cobertura de este tipo de eventos en nuestro seguro, algo muy habitual).

Hay que tener muy en cuenta que el ladrón puede todavía estar dentro, y no se recomienda en ningún caso correr riesgos innecesarios que puedan suponer arrepentirse en el futuro. Una persona que entra dentro de una vivienda, va a por todas y todos hemos visto en los medios de comunicación casos de palizas a personas que estaban dentro de su piso cuando entraron a robar.

A continuación, podéis leer una serie de recomendaciones básicas a la hora de enfrentarse ante un robo que se ha producido en nuestro piso o local:

-Si al llegar a casa encontramos la puerta abierta o forzada, no entrar y llamar inmediatamente a la policía o a la guardia civil.

-Si descubrimos un robo en la vivienda, llamar a la policía de modo inmediato. No tocar nada y procurar dejar todo como lo encontremos. Mientras llega la policía intentar hacer un inventario de todo lo robado.

-Se recomienda denunciar siempre el robo a la Policía. Cuando haya una exposición de objetos robados, la copia de la denuncia es un documento muy valioso para la reclamación.

-Presentar reclamación ante la compañía de seguros, acompañando relación de robado y su valoración aproximada.

-En caso de asalto, no oponer resistencia; la vida es lo más importante. Procurar captar los máximos detalles de los asaltantes: aspecto físico, ropas, edad, idioma,…

-Una vez pasado el robo, es conveniente avisar al Presidente o al Administrador de la Comunidad de Propietarios para examinar si es necesario realizar alguna reclamación al seguro de la comunidad o si es conveniente mejorar la seguridad del edificio.

Si necesita algún presupuesto de Seguro Multirriesgo o Responsabilidad Civil para su comunidad de vecinos, puede contactarnos en el 976 204999 o escribir un mail por nuestra página de contacto

Seguridad: ¿Cómo evitar robos en mi comunidad de vecinos?

Publicado el 23 de Mar de 2015 en las categorias de: Administracion de Fincas, seguros | No hay comentarios »

Puede que sea la crisis económica o puede que tan solo sea una sensación que han reforzado los medios de comunicación, pero parece ser que los robos en viviendas, locales y trasteros han aumentado en Zaragoza y el resto de Aragón. Durante el último año, hemos comprobado de primera mano que los intentos de robo en las comunidades que administramos en Zaragoza, y aunque este tipo de sinisestros los suele cubrir el seguro de la comunidad, es una desagradable experiencia que hace desconfiar de la seguridad de nuestro edificio o vivienda frente a los ladrones. Es cierto que la instalación de otros elementos de seguridad puede evitar en cierta manera que suframos un robo (alarmas, puertas blindadas, cerraduras más complicadas de forzar o incluso cámaras de seguridad), pero también sabemos que si un ladrón busca algo concreto, se las ingeniará para poder conseguirlo.

No está de más reforzar las medidas de seguridad de nuestro hogar y comunidad de vecinos, pero tampoco es mala idea intentar prepararse para minimizar en lo posible los efectos negativos de un robo en nuestro piso o local. Es recomendable realizar listados con los objetos de valor que podamos tener, llevar un control de las cantidades de efectivo que hay guardados y tratar de evitar hablar de ciertos temas con personas desconocidas (por ejemplo, anunciar a bombo y platillo el próximo viaje de vacaciones). No hay que olvidar que las redes sociales son un lugar perfecto para que los amigos de lo ajeno se enteren de nuestros movimientos y ausencias del hogar.

-Instalar una alarma de seguridad que esté conectada a la Central de Alarmas y/o a la policía. Una alarma acústica, tan solo da molestias y no da seguridad.

-Instalar una puerta blindada o una puerta normal con dos puntos de cierre como mínimo y sin hueco entre la puerta y el marco.

-Colocar en la puerta una mirilla panorámica e instalar una luz en el rellano de la escalera. No abrir la puerta a nadie sin mirar antes por la mirilla.

-Si se va a ausentar varios días, deje ropa tendida, para dejar la existencia de personas en la vivienda.

-Reforzar la parte de las bisagras con pivotes de acero o ángulos metálicos que impidan apalancar.

-Coloque una cadena de seguridad en la puerta, para atender a desconocidos.

-Proteger con rejas las ventanas de fácil acceso desde el exterior. La separación entre barrotes no debe ser mayor de 12 centímetros, debiendo estar adecuadamente ancladas a las paredes.

-Prestar atención especial a las ventanas y terrazas cercanas a lugares por los que se pueda trepar con facilidad. Los árboles pueden ser un elemento utilizado para el acceso a la vivienda por los ladrones.

-Cerrar siempre las puertas de la azotea y del garaje si se comunican con la vivienda.

-Pida a los empleados de empresas de servicios que se identifiquen, y en cas de duda, llame a la empresa para su comprobación, pero no utilice el número de teléfono que conste en la tarjeta del empleado, sino el de las últimas facturas o el que se indique en la web de la empresa.

-No abra con el portero automático sin saber quién es, porque compromete la seguridad de todos sus vecinos.

-No confíe demasiado en los perros como elemento de disuasión de los posibles ladrones.

-Hacer un inventario de los efectos personales, indicando marca, tipo y número de serie y procurar marcar los objetos de valor (joyas, cuadros u otros objetos valiosos). Es un proceso sencillo si realizamos fotografías digitales de este tipo de objetos, para poder recuperarlo si es necesario.

-No comentar los proyectos de viaje o vacaciones con personas desconocidas.

-Dejar encargada a una persona, cuando nos ausentamos de casa por algún tiempo, para que recoja la correspondencia del buzón y no se acumule.

-No dejar la llave debajo del felpudo o en lugares al alcance de desconocidos.

Si necesita algún presupuesto de Seguro Multirriesgo o Responsabilidad Civil para su comunidad de vecinos, puede contactarnos en el 976 204999 o escribir un mail por nuestra página de contacto

Nuevo Tipo de Seguro: Seguro de Rehabilitación

Publicado el 1 de Dic de 2014 en las categorias de: seguros | No hay comentarios »

rehabilitacion-vivienda

Acabamos de recibir una notificación sobre la existencia de un nuevo tiepo de seguro, llamado «Seguro de Rehabilitación» orientado a las Comunidades de vecinos, y cuya finalidad es garantizar los trabajos realizados en las comunidades de vecinos de cara a su reclamación posterior si dicha obra o rehabilitación tiene desperfectos o está mal realizada.

Nueva garantía  hasta ahora  inexistente en el mercado.

Coberturas TRIENALES, a partir de la recepción de la obra, sin periodo de carencia para aquellas obras, Secundaria, Instalaciones, Impermeabilización de sótanos, cubiertas y fachadas , que como Promotores llevéis intención de realizar en las Comunidades que Administráis y con el fin de que  podáis incluir, si así lo consideráis oportuno,  como exigencia contractual a los  Constructores encargados de realizar estas obras.

Este producto está orientado tanto para el Constructor, de cara a ofrecer una garantía a sus trabajos al cliente respaldada por el seguro, como para el Promotor, que será siempre el beneficiario.

Se trata de un seguro Trienal (que no requiere de la existencia de un seguro decenal dado que no debe de existir intervención estructural en las obras a asegurar.

¿Qué garantiza el seguro de REHABILITACION  TRIENAL?

Garantía Básica: Se garantizan durante 3 años los daños materiales que afecten a los  elementos constitutivos de nueva ejecución de obra secundaria debidos a errores de concepción, diseño, defecto de materiales o de ejecución de los mismos.

Garantías complementarias:

  • Gastos de demolición, desescombro y restitución.
  • Revalorización automática de la Suma Asegurada.

El periodo de cobertura de la póliza es de 3 años, a partir de la recepción de las obras y sin periodo de carencia.

Para que la póliza cubra la obra ésta debe de tener los siguientes condicionantes constructivos:

  • Obras cuyo objeto principal no contemple alteraciones, ampliaciones, reducciones, rehabilitación o refuerzo de la cimentación y/o estructura.
  • Obras sujetas a un Proyecto Técnico.
  • Obras que no sean susceptibles de ser aseguradas baja Seguro Decenal de Daños.
  • Existencia de una Entidad de Control Técnico.

Tipología de las obras objeto del seguro de Rehabilitación Trienal

A modo de ejemplo y en base a los proyectos que se desarrollan actualmente, es de aplicación para las siguientes obras:

  • REHABILITCION / ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO (Total, parcial o puntual). Actuación sobre elementos verticales, elementos horizontales y/o sobre instalaciones.
  • REHABILITACION / ACONDICIONAMIENTO ENERGETICO.  Actuación sobre elementos verticales, elementos horizontales y/o sobre instalaciones.
  • ACCESIBILIDAD.  Instalación de ascensores, plataformas elevadoras, ejecución de rampas, eliminación de escalones, actuación sobre la obra secundaria (anchura de puertas, pasillos, tipo de puertas, adaptación de baños).
  • INSTALACIONES. Evacuación, fontanería, electricidad,  telecomunicaciones, protección,  ventilación, calefacción, aire acondicionado.
  • OBRA SECUNDARIA. Pinturas y revestimientos verticales, Revestimientos horizontales – pavimentos, falsos techos,  revestimientos techos, Carpinterías interiores, Vidrios, Divisiones.
  • ADECUACION DE LOCALES

EJEMPLO CASO PRACTICO I:

Descripción de la obra: Intervención en cubierta preexistente de comunidad de propietarios por deterioro generalizado, consistente en el levantamiento del solado, demolición de paños y formación de pendiente y restitución  de lámina asfáltica impermeabilizante y nueva red de evacuación de aguas pluviales.

Siniestro Declarado: Transcurrido el primer año, se notifica la existencia de filtraciones en zonas comunes y viviendas de planta bajo cubierta causando daños a la instalación eléctrica y de climatización, falsos techos, luminarias, yesos y pinturas de obra secundaria, solados y mobiliario, provocando la declaración de inhabitabilidad de las mismas.

Origen del siniestro: Se determina que la causa del siniestro se debe a la falta de sellado generalizada de los desagües de evacuación unido a un error de ejecución en el levantamiento de la lámina asfáltica en su encuentro con los petos de la fachada, no alcanzando esta la altura mínima necesaria que garantice su estanqueidad.

Interpretación del alcance de la cobertura: Se cubrirían los daños materiales que tengan su origen y afecten a las unidades de nueva ejecución objeto de la póliza, a saber, el resellado de los desagües y los trabajos necesarios para elevar la lámina impermeabilizante en su encuentro con los petos a cota necesaria según normativa para garantizar la estanqueidad de los mismos, gastos de desescombro originados por esta actividad así como las pruebas necesarias para contratar la adecuación de la reparación.

EJEMPLO DE CASO PRACTICO II:

Descripción de la obra:  Acondicionamiento de fachadas en edificio preexistente para la mejora de condiciones de aislamiento térmico y ahorro energético, consistente en la generación de una segunda piel resuelta como fachada ventilada, mediante la disposición de montantes metálicos adosados a la fachada existente con anclajes mecánicos, aislamiento térmico de placas de poliestireno extruido, cámara de aire y aplacado de piedra caliza.

Siniestro declarado: Transcurridos tres meses desde la finalización de las obras, se declara la existencia de daños por el movimiento del aplacado, desplome y fractura del mismo en las zonas altas de fachada. Igualmente se pone de manifiesto el incumplimiento del nivel de ahorro en consumo energético certificado en la intervención propuesta.

Origen del siniestro:  Se determina que el desplome localizado de tramos de aplacado y la fractura de piezas por tal movimiento se debe a un fallo de fijación existente entre los anclajes mecánicos e los perfiles que sustentan la facha ventilada y los muros soporte preexistentes. Analizando este punto, se  determina que por la naturaleza de los muros preexistentes y su estado de conservación, estos no son compatibles con el tipo de anclaje dispuesto en la solución propuesta, produciéndose el desgarro del muro, debiéndose haber optado por un taco químico otra solución equivalente que ayudara a consolidar el soporte.

En cuanto al incumplimiento del plan de ahorro energético que motivó las obras, se determina que en la solución  propuesta no se habían considerado correctamente la influencia de los puentes térmicos del propio sistema, bajando significativamente el rendimiento del aislamiento térmico del conjunto.

Interpretación y alcance de la cobertura: En lo relativo a los daños en el aplacado y desplome local de la fachada por fallo en el sistema de fijación a los muros preexistentes, aunque el origen  se debe a la baja consolidación y estado de conservación del preexistente, existe un error de diseño en el momento que se ha optado por una solución de fijación que no sopesa esta circunstancia, frente a otras que lo hubieran resuelto adecuadamente. Esto viene provocado por no haber existido una caracterización y análisis lo suficientemente profundo del estado y propiedades mecánicas del preexistente, por lo que se entiende un error de diseño amparado por la cobertura de la póliza, que tienen su origen en la intervención asegurada y que afecta a la misma, consecuentemente debería indemnizarse.

Si necesita algún presupuesto de Seguro de cualquier tipo, puede contactarnos en el 976 204999 o escribir un mail por nuestra página de contacto