Calles de Zaragoza: Calle Aconcagua

Publicado el 5 de Oct de 2011 en las categorias de: calle | No hay comentarios »

Dentro de la zona residencial de Parque Hispanidad, junto a la vía del mismo nombre tenemos la sinuosa calle Aconcagua, que rodea gran parte del conjunto de viviendas. La configuración de sus edificios hace que la calle sea completamente curva y rodee los edificios que vistos desde arriba parecen un juegos de piezas infantil dispuesto aleatoriamente.

Esta calle está dedicada a la montaña más alta que existe fuera de Asia, situada en los Andes Argentinos. Tiene 6.962 metros de altura y cada año recibe miles de visitas de turistas y alpinistas con ganas de subir a su cima. Se discute si su nombre proviene del término Aconca-Hue del idioma araucano o si viene del término Ackon Cahuak del idioma quechua.

La primera ascensión de la que se tiene noticia, fue en 1897, por el británico Briton Edward Fitzgerald, por lo que es una cima que tardó en alcanzarse.

Calle Luces de la Ciudad: Calles de Zaragoza

Publicado el 2 de Sep de 2011 en las categorias de: calle | No hay comentarios »

Como muchos ya sabéis, hace unos años se creó un barrio en Zaragoza cuyas calles están dedicadas a infinidad de películas de cine. Una de ellas es la Calle Luces de Ciudad, que se ha convertido en poco tiempo en una de las zonas con más movimiento del barrio.

La concentración de bares y restaurantes y sus ámplias aceras hace que sea uno de los mejores sitios donde descansar tomandote algo un sábado por la noche. La calle Luces de ciudad es una calle ámplia, pero es en su segunda mitad -la más cercana al Paseo de los Olvidados- donde se sitúan la gran mayoría de los locales comerciales de la zona.

La Película en la que se basa esta calle es bastante conocida, puesto que conforma uno de los clásicos del cine en Blanco y Negro. Su director y Protagonista fue Charles Chaplin, un personaje reconocido mundialmente por ser uno de los mejores directores de los inicios del cine (de hecho, esta película está reconocida como una de las cien mejores de la historia del cine).

Como curiosidad de esta película podemos destacar que la música que acompaña esta película de cine mudo es la composición «La Violetera» de Jose Padilla, un almeriense que también tiene una calle dedicada en Zaragoza, junto al Paseo Cuellar.