Publicado el 19 de Ene de 2011 en las categorias de: calle | No hay comentarios »
Entre la Plaza España y la Plaza Aragón, se encuentra el Paseo Independencia y configura el centro de la ciudad. Si alguna calle representa el centro de Zaragoza como ninguna, esta es el Paseo Independencia.
Un amplio paseo, con aceras muy anchas, y locales comerciales cotizadÃsimos en edificios ocupados por igual con pisos y oficinas, pero no siempre fue asÃ. Aunque su proyecto consta de principios del siglo XIX, no es hasta finales de siglo cuando se comienza su construcción. Hasta hace unos años, la configuración tambien era muy distinta de la actual, puesto que los carriles dentrales eran muchos más y separados por una serie de alcorques para diferenciar los carriles de autobús del resto. La reforma actual data del año 2003, momento en el que se intentó construir un parquing subterráneo de grandes dimensiones, pero que se vio frustrado al encontrar un poblado musulmán que ocupaba la parte central del Paseo Independencia. Incomprensiblemente, dichos restos fueron tapados por la actual calle, y aunque eran de suficiente importancia como para no destruirlos no tuvieron reparo en taparlos. Actualmente existe un pequeño monolito a mitad del Paseo donde se explica la disposición de los restos encontrados.
Algunos de los edificios tienen interés cultural e histórico, como puede ser el edificio de Correos, en su cruce con la Plaza de Santa Engracia, erigido en el lugar donde se encontraba el antiguo teatro pignatelli por el arquitecto Antonio Rubio. Además, podemos encontrar otros enclaves de interés, como lo es el centro Comercial de El Caracol, que tiene un recorrido en forma de espiral descendente. También es muy conocida la LibrerÃa Central, situada a un lado de la entrada del citado centro comercial.
La mayorÃa de los locales de la zona han sido ocupados por negocios consolidados, pero todavÃa se pueden encontrar algunos locales de renta antigua. De relieve es el Pasaje Palafox, a mitad de calle, y junto con los Cines de Igual nombre, cuyos propietarios parecen esperar a terminar con los contratos de dichos inquilinos para proyectar una renovación completa del entorno.
Tags: alquiler, Independencia, locales, paseo, pisos, venta, zaragoza
Publicado el 11 de Ene de 2011 en las categorias de: calle | 1 Comentario »
Una de las calles más beneficiadas de las obras de reforma realizadas por motivo de la Expo ha sido el propio Paseo Echegaray y Caballero (también llamado Paseo Echegaray). Este Paseo discurre en todo momento paralelo y junto al RÃo Ebro por lo que si queremos ver el cauce del Ebro desde su margen derecha, deberemos pasear por sus aceras.
El Paseo Echegaray, como avanzaba, fue reformado durante las obras de la Expo 2008 que se celebró en Zaragoza. Durante años, los zaragozanos siempre nos habÃamos quejado de que la ciudad vivÃa de espaldas al Ebro, y la realización de estas obras supuso un gran avance en cuanto a la integración del rÃo en la actividad de la ciudad maña. Actualmente, el Paseo dispone de un carril bici que recorre toda la calle y unas aceras suficientemente anchas como para pasear cómodamente por la zona. Además, se han rehabilitado algunos elementos que tradicionalmente están vinculados al Paseo y al Ebro, como son los ambarcaderos del rÃo o el Club Naútico. Además, se han realizado nuevos accesos de bajada al cauce inferior, por lo que (siempre que no haya subido el nivel del agua) es posible caminar a pocos metros del rÃo.
El motivo por el que esta calle se llama asÃ, es el de rendir un homenaje a los dos creadores de la zarzuela titulada «Gigantes y Cabezudos», es decir, en homenaje a Miguel de Echegaray e Izaguirre y a Manuel Fernández Caballero. La historia de la zarzuela «Gigantes y cabezudos» ocurre en Zaragoza, y trata de los problemas de amor de su protagonista Pilar y su novio, que está en la guerra de Cuba. El tÃtulo procede de un tipo de comparsa muy tÃpico en Aragón, compuesto de figuras realizadas en cartón piedra (los gigantes, a modo de figuras de bastante altura, que se mueven a modo de danza y los Cabezudos, personajes con la cabeza desproporcionada que juegan con los niños, mientras persiguen a los jóvenes, a los que azuzan con un pequeño látigo.
Tags: alquiler, caballero, calle, Echegaray, locales, paseo, pisos, venta
Publicado el 17 de Dic de 2010 en las categorias de: General | 1 Comentario »
Después de mucho investigar sobre el origen del nombre del Paseo Cuellar, no he encontrado una relación directa de su nombre con el municipio de Zaragoza. Cuellar es el nombre de una población segoviana, de casi diez mil habitantes, que es Cabeza de Partido del mismo nombre y de cierta importancia a nivel local. Es una población que perfectamente puede tener una calle dedicada en Zaragoza, ya sea por su importancia histórica, ya sea por la importancia de algunos personajes nacidos en dicha población.

Pero, después de investigar sobre Cuellar, he intentado localizar algún tipo de relación con la capital aragonesa, que explicase que en su momento se le diera su nombre a un Paseo de cierto renombre en la ciudad, como lo es el Paseo Cuellar. No lo he encontrado, por lo que si alguien conoce su origen, le ruego nos de la pista que podemos seguir.
En cuanto a la calle en sÃ, es un Paseo en cuesta que conecta el Céntrico Paseo Sagasta con el Barrio de Torrero, bordeando el Parque Pignatelli, y con un recorrido bastante sinuoso. Esta calle tiene a lo largo de su recorrido edificios de pisos de cierta categorÃa, algunos de ellos ya con unos cuantos años encima, asà como comercios en los locales de la calle. Al final del Paseo Cuellar nos encontramos con la Iglesia de San Antonio y el Cuartel Militar de Castillejos.
Tags: alquiler, cuellar, locales, paseo, pisos, venta, zaragoza