En resumen, es una zona con todo tipo de servicios (tanto comerciales -tiendas de todo tipo, supermercados, bancos/cajas, mercadillos, como asistenciales (colegios, centros de salud) con una gran tradición en la ciudad, que por su cercanÃa al centro es una gran opción a la hora de elegir tu vivienda en Zaragoza, sin perder de vista las posibilidades del resto de actividades (locales u oficinas).
Cuenta con una gran cantidad de caminos que atraviesan el parque dejando espacios verdes entre ellos, en los que se desarrollan distintas especies de árboles y arbustos, asà como distintas instalaciones como son zonas de recreo para los perros, juegos infantiles tales como columpios y toboganes, pistas de petanca, campos de baloncesto o alguna que otra fuente ornamental.
Podemos anunciar que a partir del acuerdo firmado entre el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza (Departamento de Zaragoza Vivienda) se ha lanzado un servicio de asistencia y asesoramiento sobre el programa ALZA (Alquila Zaragoza), por el cual se permite a los propietarios de viviendas en Zaragoza la cesión de las mismas para el alquiler, con una serie de garantÃas que a continuación se describen:
GarantÃa de devolución de la vivienda en buen estado: ALZA garantiza que la vivienda se devuelve en el mismo estado de conservación, salvo el desgaste normal generado por el uso ordinario.
Gestión integral del arrendamiento: Gestión de la fianza (depósito y devolución), gestión y cobros del alquiler, acompañamiento en las gestiones necesarias para cumplir la obligación del propietario de mantener la vivienda en buen uso (segun LAU).
Seguro multiriesgo de hogar y seguro de impago gratuitos
Si está interesado/a en contratar con el Ayuntamiento para la cesión en alquiler de su vivienda, puede visitar la web https://alquilazaragoza.es/propietarios y dejar sus datos para que le contacten (o llamarnos directamente y seremos nosotros quienes le demos de alta en el sistema).
Desde Fincas Torrenueva seguimos trabajando para intentar que los próximos meses vuelva hasta cierto punto la normalidad en Zaragoza, tanto a nivel de comunidades de propietarios (a las que se sigue atendiendo mediante el teletrabajo, ante la imposibilidad de realizar reuniones) como de inmobiliaria (atendiendo dudas, pero siendo imposible concertar visitas).
Además, en esta zona se encuentra el Museo del Fuego, junto a una estación de Bomberos de la Calle Ramón y Cajal, donde se puede ver cual ha sido la evolución de los servicios de bomberos desde el siglo pasado. Cerca del propio museo se encuentra la zona de Pontoneros, que es una de las históricas reivindicaciones de la ciudad: un edificio cuyo origen es de uso militar que actualmente se encuentra abandonado y casi en ruina, pero que podrÃa ser un equipamiento social para la ciudad de gran valor.
Esta zona fue reformada en el año 2004, de manera que en dirección hacia el centro desde la Plaza del Portillo solo puedan circular los vehÃculos de transporte público, y en la otra dirección dos carrilles de libre circulación. En la zona central se plantaron palmeras y como decoración unas placas metálicas con motivos árabes.
En el barrio se pueden encontrar enclaves como la arboleda del Macanaz, la Estación del Norte, la Casa Solans, el Balcón del San Lázaro, la Plaza de San Gregorio (centro social de gran parte del barrio del Arrabal) o el recientemente creado espacio Cubit
El Barrio Jesús se encuentra en la Margen Izquierda de Zaragoza, junto al RÃo Ebro. Es una zona que queda comprendida entre los barrios del Arrabal y Vadorrey, y limita por el fondo con el Barrio de la Jota. Debido a su origen, se considera uno de los barrios más antiguos de la ciudad de Zaragoza.
Su nombre proviene del convento Franciscano de Santa MarÃa de Jesús, que se ubicaba en la misma zona y fue fundado en 1447. La situación actual de dicho convento abarcarÃa la zona entre las calles Camino Valimaña, Camino del Vado y Calle Puente Tablas. El barrio ha evolucionado mucho durante los últimos cuarenta años, puesto que ha pasado de contener importantes zonas industriales (hay que recordar que en esta zona se encontraba una fabrica de la empresa Pikolin), a urbanizarse casi por completo cambiando su destino al residencial.
TambÃen se encuentra en esta zona la oficina de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza (VÃa Hispanidad, 20), en la llamada zona de «El Seminario» por haber albergado hace algunos años un seminario religioso y cuyo edificio (convenientemente restaurado) ahora hospeda las oficinas de Urbanismo, Archivo y recaudación del Ayuntamiento de Zaragoza.
Este entorno ha gozado de bastante reforma últimamente, aunque dichas reformas van por zonas, siendo el entorno de Via Hispanidad el más reciente en ser reformado.
En sus cercanÃas se erigió el Palacio de la AljaferÃa (hoy en dÃa sede del Gobierno de Aragón). Su acceso más común es desde la Plaza Europa, por la Avenida Pablo Gargallo (una de las dos calles principales que articula el barrio, junto con la Avenida Almozara). Tras las obras realizadas por la Expo de Zaragoza del año 2008, se construyeron dos nuevos puentes que se suman al preexistente puente de la Almozara (la pasarela del voluntariado y el Puente del Tercer Milenio). Estas obras y la propia celebración de la Expo direon un pequeño empujón al barrio, adecuando las riberas del RÃo Ebro a su paso por la ciudad, siendo una de las zonas la del Barrio de la Almozara, que actualmente goza de un tramo por donde pasear o hacer deporte es muy cómodo y agradable.
En Zaragoza, ese plan de Actuaciones UrbanÃsticas Urgentes se vio reflejado en la margen izquierda del RÃo Ebro, una zona que hasta entonces no estaba muy habitada.
Sus dos calles principales son la Calle Gertrudis Gomez de Avellaneda y la Calle Maria Zambrano (son dos calles paralelas a cuyos lados se pueden encontrar decenas de bocacalles con nombres que hacen referencia a poetas, escritores y directores de cine). En la parte central del barrio se pueden encontrar dos de los centros comerciales que existen en Zaragoza (Gran Casa y Carrefour Actur) además de una galerÃa comercial de nombre Kasan.
Aunque inicialmente se consideró una zona muy externa de la ciudad, poco a poco los servicios y viales han ido integrando este barrio dentro de Zaragoza. Como curiosidad, se puede decir que la reciente recuperación del tranvÃa pasa por la parte central de este barrio, realizando una conexión norte-sur de toda la ciudad.
Al norte del barrio se encuentra el Campus de IngenierÃa (CPS) y Arquitectura de la ciudad, asà como el Barrio de Parque Goya (principalmente compuesto de viviendas de VPO). Este barrio, a partir de la Avenida de los Pirineos, ha sido la salida natural de la ciudad hacia la provincia de Huesca, aunque esas conexiones se vieron reforzadas con las obras que se realizaron para la celebración de la Expo en el año 2008. Los terrenos de la Expo se pueden englobar en parte dentro de lo que se considera el Barrio de Actur, aunque algunas personas lo consideran una zona distinta.