La firma de hipotecas aumenta un 30% interanual en septiembre
Publicado el 28 de Nov de 2014 en las categorias de: Noticias | No hay comentarios »Los Magistrados del Tribunal Supremo elogian los Registros de la Propiedad
Publicado el 25 de Nov de 2014 en las categorias de: Noticias | No hay comentarios »15 recomendaciones inmobiliarias ante el cambio Fiscal de 2015
Publicado el 24 de Nov de 2014 en las categorias de: Noticias | No hay comentarios »Se estudia cambiar el Euribor por otro Ãndice de interés
Publicado el 24 de Nov de 2014 en las categorias de: Noticias | No hay comentarios »Las nuevas Hipotecas son para residencias de Segunda mano.
Publicado el 18 de Nov de 2014 en las categorias de: Noticias | No hay comentarios »Más de 2000 municipios preparan una subida del IBI
Publicado el 17 de Nov de 2014 en las categorias de: Noticias | No hay comentarios »
La nueva actualización del catastro conllevará, según los expertos, subidas en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en 2.100 municipios, es decir, más del 25% de los 8.118 en los que actualmente se organiza España. El IBI se ha convertido en la columna vertebral de la financiación local. Más aún desde el inicio de la crisis cuando, incomprensiblemente y al tiempo que el precio del suelo bajaba, su peso siguió incrementándose, hasta suponer ya en el año 2012 casi el 50% de los ingresos de los consistorios. Y 2015 no será una excepción. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, dio el visto bueno hace dos meses –al tiempo que aprobaba los Presupuestos Generales del año que viene–a la lista de municipios “a los que resultarán de aplicación los coeficientes de actualización de los valores catastralesâ€. Se trata de un inventario de más de 2.500 municipios de toda España que serán objeto de un nuevo examen estatal. La repercusión, según Fernando Muñoz, director de Fiscal de BDO Abogados y Asesores Tributarios, es sencilla: “Implicará un incremento catastral (y, por ende, del IBI) en aquellos municipios cuya última ponencia de valores haya entrado en vigor con anterioridad a 2006â€. Es decir, la situación se cumple para 2.100 de los 2.500 municipios. El análisis es compartido por José MarÃa Mollinedo, secretario general de Gestha, el sindicato más representativo del Cuerpo Técnico de Hacienda, quien recuerda que “hay municipios que llevan sin actualizarse más de diez añosâ€.
El Ministerio de Hacienda se desmarca del efecto de estas cifras y calcula que el nuevo examen, lejos de suponer subidas, representará de media un descenso del 1,5% en el IBI. En este sentido, fuentes del departamento que dirige Cristóbal Montoro quitan importancia a los exámenes que resulten al alza y recuerdan que “para los municipios con valores ya revisados entre 2006 y 2009 tendrá un efecto a la bajaâ€. En todo caso, insisten en que “la actualización de los valores catastrales no se ajusta de oficio por el Estado, sino que se aplica a los municipios que voluntariamente lo hayan solicitadoâ€.
Otra de las cuestiones serÃa analizar qué hay detrás de esta petición por parte de los Ayuntamientos. En este sentido, muchos consistorios reconocen abiertamente que el IBI es prácticamente la única manera que tienen de demostrar al Estado un plan de viabilidad, un esquema que debe recibir el visto bueno de Hacienda si los Ayuntamientos quieren entrar en mecanismos de financiación como el plan de proveedores. Un plan, por otro lado, imprescindible para algunos consistorios, más en año electoral. Para Luis Corral, consejero delegado de la consultora inmobiliaria Foro Consultores, “este tributo ha dejado de respetar su origen: ya no grava fielmente el enriquecimiento del patrimonio y si no, ¿cómo es que
ha bajado durante todo este tiempo cuando el precio del suelo y de los pisos ha descendido en un 50%?â€.
(El Economista. Primera página. Página 31. Editorial en página 3)
Los inversores buscan en la compra para alquiler rentabilidades
Publicado el 14 de Nov de 2014 en las categorias de: General | No hay comentarios »El gobierno aprueba finalmente la reforma fiscal para 2015
Publicado el 13 de Nov de 2014 en las categorias de: Noticias | No hay comentarios »Aumenta la demanda de vivienda en España
Publicado el 11 de Nov de 2014 en las categorias de: Noticias | No hay comentarios »El 52,9% de los directivos y empresarios encuestados por PwC en su sondeo Consenso Económico el pasado mes de octubre pronosticó que aumentará la demanda de las familias para consumo, ligeramente por debajo del 54,7% del segundo trimestre del año. En lo que respecta a la vivienda, el número de expertos que cons
ideró que la demanda será superior aumentó desde el 14,2% hasta el 29,8%, esto es, más del doble.
(La Razón. Página 30. 2 medias columnas)
España atrae inversión y la llegada de fondos internacionales ha dinamizado enormemente el mercado inmobiliario. Sin embargo, los principales inversores en el paÃs son españoles. Según se desprende de un estudio de la consultora inmobiliaria JLL, la nación que más ha invertido en nuestro paÃs en el sector comercial (retail) durante los diez primeros meses del año es España, que engloba casi un tercio del volumen total de inversión, exactamente un 32,10%. Según David Méndez López, Retail Analyst de JLL estos datos muestran que la demanda doméstica de este tipo de activos es la que “está impulsado el mercado de inversión en nuestro paÃs durante 2014, y que está mostrado la senda al resto de paÃses para invertir en un mercado que cada vez se está haciendo más atractivo por las rentabilidades alcanzadas y el retorno de
la inversiónâ€. EEUU, con el 21%, y Francia, con el 17,6% son los otros dos paÃses que más invierten en España En lo que va de año el capital destinado a retail ha llegado a los 2.261 millones, y se prevé que el año acabe logrando la cifra record de 2.700 millones, muy cerca de la inversión que se alcanzó en 2006, año en el que se realizaron transacciones por valor de 3.098 millones.
(El Economista. Página 18. 4 medias columnas. Lunes 10)