Comunidades de vecinos: Seguridad y normas de convivencia
Publicado el 25 de May de 2015 en las categorias de: Administracion de Fincas | No hay comentarios »Desde principios de este año, hemos ido realizando artÃculos sobre la seguridad y las posibles normas de convivencia que deben seguirse en las comunidades de vecinos, para lograr una mejor relación entre los vecinos y de paso evitar posibles incidentes peligrosos dentro de los hogares y zonas comunes. Con el artÃculo de la semana pasada, pensamos que hemos llegado al final de esta sección, que hemos intentado que sea lo más exaustiva posible. Por eso, hemos pensado que serÃa oportuno realizar un último texto a modo de resumen, por si alguno se ha podido perder alguno de los textos o si se llega hasta aquà sin haber leido ninguno de los textos anteriores.
Pensamos que son textos lo suficientemente atemporales como para no tener que actualizarlos, pero si en algún momento consideráis que existe algún fallo o falta algún punto que debieramos aclarar, podeis contantar con nosotros en los comentarios de este blog para hacernoslo notar y de ese modo corregislo lo antes posible.
CONSEJOS DE CONVIVENCIA
1.-Consejos de convivencia en Comunidades: Portal y Escalera
2.-Consejos de convivencia en Comunidades: La porterÃa-ConserjerÃa
3.-Consejos de convivencia en Comunidades de vecinos: Ascensor
4.-Consejos de convivencia de Comunidades de vecinos: Agua Caliente Central
5.-Consejos de convivencia en Comunidades de Vecinos: Servicio de Calefacción
6.-Consejos de convivencia en Comunidades de vecinos: Garaje comunitario
7.-Consejos de convivencia en Comunidades de Vecinos: Terrazas y patios
8.-Consejos de convivencia en comunidades de vecinos: Los elementos comunes
9.-Consejos para comunidades de vecinos: Seguros
CONSEJOS DE SEGURIDAD PARA COMUNIDADES DE VECINOS
1.-Consejos de seguridad en Comunidades de vecinos: Incendios
2.-Seguridad: ¿Qué hacer ante un incendio en su comunidad de vecinos?
3.-Seguridad: ¿Cómo evitar robos en mi comunidad de vecinos?
4.-Seguridad: ¿Qué hacer ante un robo en la comunidad de vecinos?
5.-Seguridad: Cómo evitar daños por agua en la comunidad de vecinos
6.-Seguridad: ¿Qué hacer ante humedades en la comunidad de vecinos?
7.-Seguridad de Comunidades de vecinos: Roturas de cristales
8.-Seguridad: Una inundación en mi comunidad de vecinos
9.-Seguridad en comunidades de vecinos: Olas de frÃo, hielo y nevadas
10.-Seguridad: Un apagón en mi comunidad de vecinos
11.-Seguridad en la comunidad de vecinos: Tormentas con rayos
Los registradores de la propiedad prevén estabilizacion en 2015
Publicado el 18 de May de 2015 en las categorias de: Noticias | No hay comentarios »Seguridad en la comunidad de vecinos: Tormentas con rayos
Publicado el 18 de May de 2015 en las categorias de: Administracion de Fincas, seguros | No hay comentarios »En Zaragoza no es muy común que las tormentas venga acompañadas con rayos, pero tampoco serÃa la primera vez que un rayo cae en un edificio de Zaragoza, dañando los aparatos eléctricos que estaban conectados (nosotros conocemos un caso de primera mano). Por eso, es importante tener una serie de conocimientos que nos permitan evitar la eventual posibilidad de que un rayo caiga cerca de nosotros.
Por todo es conocido que los rayos suelen caer en lugares altos, como antenas, torres, árboles o similares, por lo que es esencial evitar ponerse junto a ellos, con la finalidad de que un eventual rayo pueda afectarnos al estar cerca de esos elementos. Pero además, hay que intentar que los daños materiales (por fortuna, los únicos que se suelen producir) sean muy numerosos.
Esperamos que este pequeño artÃculo tan solo sea una curiosidad para nuestros clientes, porque no se de el caso de que un rayo caiga en el edificio donde viven, porque además del enrome susto puede suponer un gran riesgo para sus habitantes.
-Si estamos en el exterior: buscar refugio en algún edificio, zanja o garganta. Evitar campos de golf, cercas, árboles, postes de teléfono, cobertizos abiertos y lÃneas eléctricas. Mantenerse alejado del agua y de embarcaciones descubiertas.
-Si estamos en el interior de la vivienda: evitar el contacto con objetos metálicos, instalaciones de fontanerÃa, fregaderos, baños, radiadores y estufas. Mantenerse alejado de hogares de chimenea, puertas y ventanas abiertas y porches. No utilizar el teléfono ni aparatos eléctricos.
La vivienda vuelve a ser un valor refugio para el ahorro
Publicado el 11 de May de 2015 en las categorias de: Noticias | No hay comentarios »Los Promotores quieren recuperar al comprador de primera vivienda
Publicado el 11 de May de 2015 en las categorias de: Noticias | No hay comentarios »Seguridad: Un apagón en mi comunidad de vecinos
Publicado el 11 de May de 2015 en las categorias de: Administracion de Fincas | No hay comentarios »Hoy en dÃa no podemos pasar sin la luz eléctrica. No tan solo nos permite iluminar nuestras viviendas y locales, sino que es necesaria para el funcionamiento de casi todos los elementos tecnológicos que tenemos en casa y en la comunidad de vecinos (electrodomésticos, caldera, televisión, ascensor…). Cuando ocurre un apagón, lo primero que hay que tener en cuenta es si el apagón lo es solo en nuestra vivienda o en todo el edificio (en algunas ocasiones tenemos luz en la vivienda, pero no hay luz en la escalera por alguna subida de tensión o similar).
De todos modos, si el apagón lo es general, no podemos hacer mucho más que informar a la empresa suministradora, esperar y tratar de minimizar los daños que puede generar dicho apagón. En zonas especialmente turÃsticas puede pasar que un consumo muy superior al normal haga caer la electricidad en alguna zona, algo que no ocurre desde hace muchos años en Zaragoza, cuyos apagones se suelen deben a siniestros o averÃas en las subestaciones eléctricas que dan suministro a algunos barrios o zonas de la ciudad.
-Los apagones, debido a la interrupción en el suministro de energÃa eléctrica por causa de tormentas y diversos fallos técnicos, se pueden contrarrestar adquiriendo e instalando grupos generadores portátiles para mantener en funcionamiento congeladores, refrigeradores, sistemas de calefacción y algunas luces. Estos generadores proporcionan inmediatamente electricidad con tirar de una cuerda u oprimir un botón. Antes de adquirir uno, deberán tenerse en cuenta unas caracterÃsticas mÃnimas como la potencia de salida, el ruido, la capacidad del depósito de combustible, etc.
-Si no se dispone de un equipo electrógeno, puede recurrirse a otros posibles manantiales de luz. Además de velas, linternas de pilas y lámparas de gasolina o petróleo, pueden adquirirse modernas luminarias de emergencia autónoma que se cargan mientras hay corriente y proporcionan luz cuando ésta se corta.
Si necesita algún presupuesto de Administración de Fincas para su comunidad de vecinos, puede contactarnos en el 976 204999 o escribir un mail por nuestra página de contacto
El Ministerio de Fomento apoya el cambio por el alquiler
Publicado el 7 de May de 2015 en las categorias de: Noticias | No hay comentarios »Busco piso grande y barato
Publicado el 5 de May de 2015 en las categorias de: Noticias | No hay comentarios »Durante los últimos años hemos ido comprobando que algunos dogmas que existÃan durante el periodo de la burbuja inmobiliaria se han demostrado erróneos en la actualidad. Uno de ellos es la relación entre piso grande y precio por metro cuadrado.