El mercado inmobiliario comienza a andar
José GarcÃa Montalvo, catedrático de EconomÃa de la Universitat Pompeu Fabra, analiza en esta amplia tribuna la actual situación del mercado de la vivienda. Comenta que las noticias positivas que se van conociendo del sector “ha producido una sensación generalizada de cambio de ciclo. Algunos comentarios han ido más lejos hasta sugerir que el resurgir del ladrillo nos devolverá a tiempos pasados de infausto recuerdoâ€, si bien el autor expone que “no se dan las condiciones para que se produzca una intensa revalorización de los activos inmobiliarios en el corto plazo. Se podrÃa argumentar que en los últimos tiempos la rápida reducción de los diferenciales sobre el eurÃbor en los préstamos que ofrecen las entidades financieras es un indicador de aumento de la competencia. Esta disputa por el negocio hipotecario podrÃa provocar un crecimiento intenso del crédito que podrÃa impulsar el precio de la vivienda como sucedió en la etapa de la burbuja. No
obstante, hay señales que permiten descartar, por el momento, esta hipótesisâ€.
“En primer lugar si bien es cierto que hay una intensa competencia vÃa los diferenciales de los préstamos hipotecarios, no se está reduciendo una reducción en la capacidad de pago exigida para la concesión del préstamo. Esta reducción fue, en última instancia, la causa de los problema
s del pasado. De hecho, la sobretasación del pasado se ha convertido en infratasación ahora. Este puede ser el motivo por el que los Ãndices de precios basados en tasaciones (Ministerio de
Fomento o IMIE) seguÃan mostrando caÃdas de precios en 2014. Finalmente, tampoco se observan unas expectativas desmesuradas sobre las previsiones de crecimiento de los precios en el futuro que son necesarias para poner en marcha la reacción en cadena que se produjo en el pasadoâ€.
Por tanto, concluye que “no hay duda que el sector inmobiliario se está desperezando finalmente después de un largo letargo, pero no se dan las circunstancias para hablar de la vuelta al ladrilla
zo, al menos en el corto plazoâ€.
(La Vanguardia. Suplemento Dinero. Páginas 6 y 7. Domingo 22)