Dudas Frecuentes al contratar seguros de Vehículos (Automóvil, moto, etc)

Publicado el 1 de Jun de 2015 en las categorias de: seguros | No hay comentarios »

seguro de coche zaragoza

A.- ¿Es obligatorio conducir con seguro en España?

Sí, En España está prohibido conducir sin un seguro de responsabilidad civil obligatorio, y las sanciones por no tenerlo contratado (o pagado, hay que tener mucho cuidado de no devolver el recibo sin darse cuenta) son bastante altas, y es posible inmovilizar el coche o moto.

B.- ¿Si compro un coche de Segunda mano, debo mantener el seguro del anterior propietario?

No, no es obligatorio. Aunque el seguro del vehículo cubre los posibles daños que pueda causarse en un accidente, el tomador es la persona física asegurada que lo conduce y no es obligatorio mantener la misma póliza, por lo que es posible (y recomendable) consultar si existe una mejor opción que la existente (puede consultarnos en el 976 204999 y le haremos una comparativa en tiempo record)

C.- ¿Cuando debo contratar el seguro del coche o moto? ¿Si me compro un coche nuevo puedo sacarlo del concesionario sin seguro?

Todos los coches y motos que circulan por la calle deben estar asegurados, por lo que es necesario contratar el seguro ANTES de sacar el vehículo del concesionario, puesto que cualquier accidente que pudiera tener el conductor hasta su domicilio (y cuando uno conduce un coche nuevo, pasan estas cosas) no tendría ninguna cobertura. Además, como indicamos en la primera respuesta, conducir sin el seguro obligatorio no está permitido y las multas son bastante altas.

Si nos llama al 976 204999 o nos manda un email a seguros@fincastorrenueva.com podemos ofrecerle un seguro económico para evitar estos problemas.

D.-¿Cuando puedo cancelar el seguro de mi coche o moto?

Los seguros tienen una duración de un año, y se pagan primas anuales, de manera que no es posible cancelarlos con anterioridad. Además, si se desea cambiar de compañía de seguros, es necesario avisar al menos con dos mese de antelación al vencimiento del seguro. Por eso, es recomendable comparar los seguros con el suficiente tiempo como para cancelar el anterior. Puede consultarnos en el 976204999 o en seguros@fincastorrenueva.com

Si he vendido mi coche, la compañía aseguradora no está obligada a devolver los meses ya pagados, aunque en algunos casos es posible llegar a un acuerdo con ellos.

Seguridad en la comunidad de vecinos: Tormentas con rayos

Publicado el 18 de May de 2015 en las categorias de: Administracion de Fincas, seguros | No hay comentarios »

rayos en Zaragoza

En Zaragoza no es muy común que las tormentas venga acompañadas con rayos, pero tampoco sería la primera vez que un rayo cae en un edificio de Zaragoza, dañando los aparatos eléctricos que estaban conectados (nosotros conocemos un caso de primera mano). Por eso, es importante tener una serie de conocimientos que nos permitan evitar la eventual posibilidad de que un rayo caiga cerca de nosotros.

Por todo es conocido que los rayos suelen caer en lugares altos, como antenas, torres, árboles o similares, por lo que es esencial evitar ponerse junto a ellos, con la finalidad de que un eventual rayo pueda afectarnos al estar cerca de esos elementos. Pero además, hay que intentar que los daños materiales (por fortuna, los únicos que se suelen producir) sean muy numerosos.

Esperamos que este pequeño artículo tan solo sea una curiosidad para nuestros clientes, porque no se de el caso de que un rayo caiga en el edificio donde viven, porque además del enrome susto puede suponer un gran riesgo para sus habitantes.

-Si estamos en el exterior: buscar refugio en algún edificio, zanja o garganta. Evitar campos de golf, cercas, árboles, postes de teléfono, cobertizos abiertos y líneas eléctricas. Mantenerse alejado del agua y de embarcaciones descubiertas.

-Si estamos en el interior de la vivienda: evitar el contacto con objetos metálicos, instalaciones de fontanería, fregaderos, baños, radiadores y estufas. Mantenerse alejado de hogares de chimenea, puertas y ventanas abiertas y porches. No utilizar el teléfono ni aparatos eléctricos.

Seguridad de Comunidades de vecinos: Roturas de cristales

Publicado el 20 de Abr de 2015 en las categorias de: Administracion de Fincas, seguros | 1 Comentario »

rotura de cristales zaragoza

Los accidentes ocurren, y cuando nos referimos a las ventanas, los cristales se rompen. Puede que los últimos años, con la introducción de las ventanas con cámara de aire (también llamado sistema climalit) dichas roturas sean un poco más difícil que se produzcan, pero si un cristal se ha de romper se romperá. El mayor problema que tiene una rotura de cristal es el lugar donde se produce: si es una ventana que da al exterior hay riesgo de que los trozos del cristal puedan caer a la calle dañando a los viandantes, si es un cristal que se rompe en el interior, habrá que tener mucho cuidado a la hora de limpiar la zona, porque los trozos de cristal más pequeños pueden quedar en cualquier rincón de la estancia. También habrá que tener en cuenta el propio riesgo de quedar herido por el propio motivo de la rotura de un cristal (un portazo repentino, un golpe de aire…). Los seguros de hogar suelen dar cobertura a este tipo de eventos, pero siempre hay que tratar de evitarlos por lo aparatosos que son.

A continuación hay una serie de recomendaciones básicas para evitar estas roturas y qué hacer una vez que se han producido:

-Las corrientes de aire suelen ser la causa principal de la rotura de cristales. Cerrar bien las puertas y ventanas para evitar que éstos lo hagan de forma brusca.

-Los cristales deben estar bien sujetos y calzados a sus marcos, de modo que no se muevan ni vibren al paso de vehículos grandes, como por ejemplo camiones.

-Colocar los espejos siempre sobre superficies planas, adecuadamente anclados a las paredes

-No dejar objetos pesados, y en especial bruscamente, sobre mesas de cristal.

-Los cristales de las terrazas deben ser armados para evitar que caigan a la calle en caso de rotura.

-Los cristales deben estar exentos de impurezas y desconchamientos.

-Es muy importante que el espesor del cristal sea adecuado al uso que se le va a dar.

-No instalar cristales en tejados y voladizos. Utilizar metracrilato u otro material que no se rompa.

-No olvidar que cada región requiere unos determinados tipos de cristales.

-No manipular cristales de grandes dimensiones sin ayuda.

QUÉ HACER ANTES UNA ROTURA DE CRISTALES

-Cuando se rompa un cristal, recoger con mucho cuidado todos los fragmentos y pasar posteriormente la fregona o el aspirador para evitar que cristales pequeños en el suelo puedan producir heridas.

-Guardar una muestra del cristal roto y llamar al cristalero.

Si necesita algún presupuesto de Seguro Multirriesgo o Responsabilidad Civil para su comunidad de vecinos, puede contactarnos en el 976 204999 o escribir un mail por nuestra página de contacto

Seguridad: ¿Qué hacer ante un robo en la comunidad de vecinos?

Publicado el 30 de Mar de 2015 en las categorias de: Administracion de Fincas, seguros | No hay comentarios »

robo en comunidad de vecinos

La semana pasada explicabamos algunos métodos para tratar de evitar un robo en nuestra vivienda o comunidad de vecinos, pero también decíamos que a pesar de ello, un ladrón podía buscarse la vida para robar algo si se lo proponía. Por eso, esta semana hablamos de cómo actuar una vez que el robo ya ha sucedido, de manera que evitemos daños mayores e iniciemos los trámites para la denuncia y reclamación a los seguros (en el caso que tuvieramos cobertura de este tipo de eventos en nuestro seguro, algo muy habitual).

Hay que tener muy en cuenta que el ladrón puede todavía estar dentro, y no se recomienda en ningún caso correr riesgos innecesarios que puedan suponer arrepentirse en el futuro. Una persona que entra dentro de una vivienda, va a por todas y todos hemos visto en los medios de comunicación casos de palizas a personas que estaban dentro de su piso cuando entraron a robar.

A continuación, podéis leer una serie de recomendaciones básicas a la hora de enfrentarse ante un robo que se ha producido en nuestro piso o local:

-Si al llegar a casa encontramos la puerta abierta o forzada, no entrar y llamar inmediatamente a la policía o a la guardia civil.

-Si descubrimos un robo en la vivienda, llamar a la policía de modo inmediato. No tocar nada y procurar dejar todo como lo encontremos. Mientras llega la policía intentar hacer un inventario de todo lo robado.

-Se recomienda denunciar siempre el robo a la Policía. Cuando haya una exposición de objetos robados, la copia de la denuncia es un documento muy valioso para la reclamación.

-Presentar reclamación ante la compañía de seguros, acompañando relación de robado y su valoración aproximada.

-En caso de asalto, no oponer resistencia; la vida es lo más importante. Procurar captar los máximos detalles de los asaltantes: aspecto físico, ropas, edad, idioma,…

-Una vez pasado el robo, es conveniente avisar al Presidente o al Administrador de la Comunidad de Propietarios para examinar si es necesario realizar alguna reclamación al seguro de la comunidad o si es conveniente mejorar la seguridad del edificio.

Si necesita algún presupuesto de Seguro Multirriesgo o Responsabilidad Civil para su comunidad de vecinos, puede contactarnos en el 976 204999 o escribir un mail por nuestra página de contacto

Seguridad: ¿Cómo evitar robos en mi comunidad de vecinos?

Publicado el 23 de Mar de 2015 en las categorias de: Administracion de Fincas, seguros | No hay comentarios »

Puede que sea la crisis económica o puede que tan solo sea una sensación que han reforzado los medios de comunicación, pero parece ser que los robos en viviendas, locales y trasteros han aumentado en Zaragoza y el resto de Aragón. Durante el último año, hemos comprobado de primera mano que los intentos de robo en las comunidades que administramos en Zaragoza, y aunque este tipo de sinisestros los suele cubrir el seguro de la comunidad, es una desagradable experiencia que hace desconfiar de la seguridad de nuestro edificio o vivienda frente a los ladrones. Es cierto que la instalación de otros elementos de seguridad puede evitar en cierta manera que suframos un robo (alarmas, puertas blindadas, cerraduras más complicadas de forzar o incluso cámaras de seguridad), pero también sabemos que si un ladrón busca algo concreto, se las ingeniará para poder conseguirlo.

No está de más reforzar las medidas de seguridad de nuestro hogar y comunidad de vecinos, pero tampoco es mala idea intentar prepararse para minimizar en lo posible los efectos negativos de un robo en nuestro piso o local. Es recomendable realizar listados con los objetos de valor que podamos tener, llevar un control de las cantidades de efectivo que hay guardados y tratar de evitar hablar de ciertos temas con personas desconocidas (por ejemplo, anunciar a bombo y platillo el próximo viaje de vacaciones). No hay que olvidar que las redes sociales son un lugar perfecto para que los amigos de lo ajeno se enteren de nuestros movimientos y ausencias del hogar.

-Instalar una alarma de seguridad que esté conectada a la Central de Alarmas y/o a la policía. Una alarma acústica, tan solo da molestias y no da seguridad.

-Instalar una puerta blindada o una puerta normal con dos puntos de cierre como mínimo y sin hueco entre la puerta y el marco.

-Colocar en la puerta una mirilla panorámica e instalar una luz en el rellano de la escalera. No abrir la puerta a nadie sin mirar antes por la mirilla.

-Si se va a ausentar varios días, deje ropa tendida, para dejar la existencia de personas en la vivienda.

-Reforzar la parte de las bisagras con pivotes de acero o ángulos metálicos que impidan apalancar.

-Coloque una cadena de seguridad en la puerta, para atender a desconocidos.

-Proteger con rejas las ventanas de fácil acceso desde el exterior. La separación entre barrotes no debe ser mayor de 12 centímetros, debiendo estar adecuadamente ancladas a las paredes.

-Prestar atención especial a las ventanas y terrazas cercanas a lugares por los que se pueda trepar con facilidad. Los árboles pueden ser un elemento utilizado para el acceso a la vivienda por los ladrones.

-Cerrar siempre las puertas de la azotea y del garaje si se comunican con la vivienda.

-Pida a los empleados de empresas de servicios que se identifiquen, y en cas de duda, llame a la empresa para su comprobación, pero no utilice el número de teléfono que conste en la tarjeta del empleado, sino el de las últimas facturas o el que se indique en la web de la empresa.

-No abra con el portero automático sin saber quién es, porque compromete la seguridad de todos sus vecinos.

-No confíe demasiado en los perros como elemento de disuasión de los posibles ladrones.

-Hacer un inventario de los efectos personales, indicando marca, tipo y número de serie y procurar marcar los objetos de valor (joyas, cuadros u otros objetos valiosos). Es un proceso sencillo si realizamos fotografías digitales de este tipo de objetos, para poder recuperarlo si es necesario.

-No comentar los proyectos de viaje o vacaciones con personas desconocidas.

-Dejar encargada a una persona, cuando nos ausentamos de casa por algún tiempo, para que recoja la correspondencia del buzón y no se acumule.

-No dejar la llave debajo del felpudo o en lugares al alcance de desconocidos.

Si necesita algún presupuesto de Seguro Multirriesgo o Responsabilidad Civil para su comunidad de vecinos, puede contactarnos en el 976 204999 o escribir un mail por nuestra página de contacto

Seguridad: ¿Qué hacer ante un incendio en su comunidad de vecinos?

Publicado el 16 de Mar de 2015 en las categorias de: Administracion de Fincas, seguros | 1 Comentario »

evacuacion incendio

Si la semana pasada hablabamos de las medidas a tomar para evitar un incendio en nuestro hogar o comunidad de vecinos, en esta ocasión vamos a tratar el tema de cómo actuar una vez que el incendio ya se ha producido, y debemos de actuar correctamente para evitar daños propios o ajenos debidos al fuego o al humo que produce el mismo. La primera y más importante recomendación (y posiblemente la más complicada de cumplir) es mantener la calma. No todos pueden mantener la sangre fría ante un indencio, pero dentro de lo posible, es muy necesario actuar con rapidez para evitar que nosotros o nuestros allegados puedan sufrir daños derivados del fuego.

Esperamos que nunca sea necesario poner en práctica los consejos que después les enumeramos en este artículo, pero del mismo modo entendemos que es mejor estar preparado para un incendio, que no saber cómo actuar una vez que ya no se puede evitar que se produzca. Por suerte, tanto las construcciones modernas, como las instalaciones contraincendios se han ido extendiendo en las comunidades de vecinos en Zaragoza durante los últimos años, y los medios que disponemos hoy para sofocar un incendio en nuestro hogar o comunidad son mucho más numerosos y mejores que los que contabamos hace unos diez o veinte años. Tampoco hay que envalentonarse demasiado, si uno no se ve capaz de controlar el incendio, es preferible salir y cerrar cualquier conexión con el resto del edficio a tener que lamentar cualquier daño posterior por no saber -o no ser capaz físicamente- actuar con corrección. Hay que tener en cuenta que  los objetos personales se pueden sustituir, pero las personas no.

A continuación se pueden encontrar una serie de puntos a seguir en el momento de actuar ante un incendio que ya se ha producido:

-Mantener la calma ante cualquier situación de peligro.

-Si se advierte olor a gas, no encienda cerillas o mecheros ni accione interruptores eléctricos; ventile la habitación y cierre todas las llaves de paso del gas.

-No emplee agua para la extinción de un fuego en un aparato eléctrico, excepto en el caso de que haya cortado previamente el suministro eléctrico general, o desconectado el aparato.

-Si prende el aceite de la sartén, tápela con una tapadera o trapo húmedo. Jamás intente apagar el fuego de la sartén con agua, porque el agua reacciona de una manera muy peligrosa en esas situaciones.

-Si el fuego es pequeño y se puede controlar, intente apagarlo, pero nunca ponga en peligro su integridad física.

-Avise a los bomberos, dándoles los datos necesarios para su rápida intervención. A la llegada de estos, siga sus instrucciones.

-Corte la corriente eléctrica y la entrada de Gas.

-Es muy importante que conozca las posibles vías de escape. Si intenta apagar el fuego, debe mantener siempre libre la vía de salida entre usted y el fuego.

-Si su ropa se incendia, no corra. Túmbese en el suelo y ruede sobre sí mismo.

-Si se le prende el pelo, ponga la cabeza bajo el grifo o ponga un trapo que le tape la cabeza.

-Si no puede escapar del fuego, enciérrese en una habitación con ventana exterior, tape las ranuras de la puerta con trapos mojados para evitar que entre el humo y pida auxilio, hágase ver y espera la llegada de los bomberos.

-El humo es el primer y más grave enemigo, causante de la mayoría de las víctimas en los incendios. En pocos segundos puede dejarnos sin sentido. Cierre todas las puertas entre usted y el humo. Tape las ranuras de las puertas con trapos, ropas o toallas y mójelos si tiene agua. Recuerde que siempre le quedará una reserva de oxígeno a nivel del suelo (el humo es menos denso que el aire y tiende a ocupar los espacios más altos). Camine a gatas y protéjase la boca con una toalla o trapo húmedo, contenga la respiración y cierre los ojos cuanto pueda.

-Cierre siempre las puertas y ventanas, para evitar corrientes de aire que avivarían el fuego. No utilice los ascensores.

Si necesita algún presupuesto de Seguro Multirriesgo o Responsabilidad Civil para su comunidad de vecinos, puede contactarnos en el 976 204999 o escribir un mail por nuestra página de contacto

Consejos de seguridad en Comunidades de vecinos: Incendios

Publicado el 9 de Mar de 2015 en las categorias de: Administracion de Fincas, seguros | No hay comentarios »

incendio edificio

Por suerte, no nos ha tocado vivir ningún incendio en ninguna de las comunidades de vecinos que Administramos en Zaragoza, pero el riesgo de accidente siempre está ahí. Un incendio es uno de los mayores riesgos que puede sufrir un edificio de viviendas, y no nos referimos a la discusión del posible origen del fuego o si el seguro cubre o no los daños causados por el incendio, sino la posibilidad de peligrar la vida de las personas que viven en el edificio. Podemos estar cubiertos por completo por parte del Seguro de la comunidad, pero hay elementos que son insustituibles, como son las personas. Por eso, además de estar pendientes a la hora de contratar un buen seguro de comunidad, es recomendable seguir una serie de recomendaciones que eviten -o en el caso de producirse minimicen- la posibilidad de un incendio en nuestra vivienda o local.

No obstante, en el caso de tener que enfrentarse a un incendio, no hay que olvidar que lo primero a realizar es tratar de salir de la vivienda, y en el caso de no poder hacerlo, ponerse a cubierto y llamar a los bomberos en el teléfono de emergencias 112 (válido para cualquier parte de España). Esperamos que estos consejos de seguridad permitan evitar en algún momento la producción de un incendio en su hogar o comunidad.

Si tiene cualquier duda de seguridad en su comunidad de vecinos, no tenga problema en consultarsela a su Presidente o Administrador de Fincas, que tratará de resolverla de la manera más satisfactoria posible. Es preferible preguntar a que exista un riesgo y el resto de los vecinos lo desconozca.

CÓMO EVITAR LOS INCENDIOS EN TU COMUNIDAD DE VECINOS

-Limpiar periódicamente o sustituir el filtro de la campana extractora de la cocina, y revisar los conductos de evacuación al menos una vez al año.

-Situar los mangos de las sartenes hacia el interior de forma que no sobresalgan del límite del mueble de cocina.

-No guardar líquidos inflamables en la cocina.

-Vigilar los líquidos puestos al fuego. Al hervir pueden derramarse y apagar la llama de gas (si la cocina es de gas) que continuaría saliendo sin arder, acumulando gas en la cocina.

-Evitar las corrientes de aire en la cocina, que podrían a pagar los fuegos de gas.

-No dejar recipientes al fuego al salir del domicilio, aunque vaya a salir muy poco tiempo.

-No tapar las rejillas de ventilación de la cocina y limpiarlas periódicamente.

-Si se interrumpe el suministro de gas mientras se está utilizando, cerrar las llaves de paso hasta comprobar que se ha restablecido el servicio.

-Utilizar ceniceros grandes con agua y no olvidar cigarrillos encendidos.

-No fumar nunca en la cama o acostado en el sofá.

-No fumar mientras se manipulan líquidos inflamables como lacas, barnices, pinturas, etc.

-Mantener cerillas y encendedores lejos del alcance de los niños.

-No vaciar los ceniceros en el cubo de la basura hasta comprobar que las colillas están apagadas.

-Instalar pantallas de protección para las chimeneas, para evitar que una chispa pueda causar un incendio en muebles cercanos.

-No utilizar gasolina o líquidos inflamables para encender la chimenea.

-Desconectar aparatos eléctricos que no se usan.

-No manipular aparatos eléctricos con el suelo mojado.

-No realizar ampliaciones de la instalación eléctrica, ni arreglos provisionales en lámparas u otro tipo de aparatos eléctricos si no se es un especialista.

-Avisar a un técnico ante una instalación eléctrica defectuosa.

-Antes de instalar un electrodoméstico, leer las instrucciones de fabricante.

-No cubrir los cables eléctricos con alfombras, mantas u otros elementos combustibles y poco disipadores de calor.

-No depositar elementos combustibles (ropa, papel…) Sobre fuentes caloríficas como radiadores eléctricos, estufas de gas o electrodomésticos, ni acercar aerosoles a fuentes de calor.

-Revisar periódicamente las instalaciones de gas (cocina, calentador, estufa,…)

Si necesita algún presupuesto de Seguro Multirriesgo o Responsabilidad Civil para su comunidad de vecinos, puede contactarnos en el 976 204999 o escribir un mail por nuestra página de contacto

Consejos para comunidades de vecinos: Seguros

Publicado el 2 de Mar de 2015 en las categorias de: Administracion de Fincas, seguros | No hay comentarios »

seguro comunidad zaragoza

Puede que uno de los temas que más importancia tiene en una comunidad sea la correcta contratación de un Seguro. El seguro de la comunidad se suele entender como un cajón desastre al que le suelen preguntar «Y eso no lo cubre el seguro?» y del que suele salir una respuesta negativa. Hay que tener muy en cuenta que los seguros no se encargan -ni cubren- el mantenimiento del edificio, y -por ejemplo- la reparación de una gotera en el tejado de la comunidad no suele estar cubierto por el seguro (si fuera de otro modo, la comunidades se echarían a dormir en lo referente a los mantenimientos, porque el seguro lo cubriría). Otro tema son los daños ocasionados por esa falta de mantenimiento al vecino afectado (que sí sule tener cobertura por el seguro). De todos modos, es muy importante tener en cuenta que cada seguro y cada compañía puede tener unos límites distintos a la hora de cubrir los desperfectos que se pueden ocasionar dentro de una comunidad de vecinos.

Es importante tener en cuenta que cada caso es distinto y lo que en una comunidad de propietarios puede tener cobertura, no tiene por qué tenerla en otra que -por desgracia- caiga en el mismo desperfecto. Es recomendable examinar muy bien la póliza a la hora de contratarla por parte de la comunidad, buscando varios presupuestos y dejandose aconsejar por profesionales que traten diariamente con las compañías de seguros.

Creemos que los siguientes puntos que tratan elementos a tener en cuenta a la hora de contratar un seguro en la comunidad de vecinos en Zaragoza (o en otros lugares) pueden ser interesantes:

-Aunque en Aragón o Zaragoza no es obligatorio que el edificio esté asegurado, es muy recomendable hacerlo. Es la única forma de saber que todos los Copropietarios disponen de un seguro.

-A nivel colectivo debe tenerse, como mínimo, un seguro de responsabilidad civil.

-Puede ampliarse a un multirriesgo de comunidades, con el consiguiente ahorro en las primas.

-Hay que tener presente que un seguro mediante póliza no es un contrato de mantenimiento, el seguro paga los daños (los siniestros), no la reparación de la causa de los mismos.

-El preferible contratar seguros con asistencia para poder solucionar en una sola acción cualquier problema que pueda existir.

-En daños por agua, el seguro debe cubrir también los trabajos de localización de la avería, reparación y tapado, así como cubrir la omisión de cerrar los grifos, puesto que son los siniestros más comunes.

-Contrate una póliza que tenga servicio de Asistencia para reparaciones y atención las 24 horas del día

Si necesita algún presupuesto de Seguro Multirriesgo o Responsabilidad Civil para su comunidad de vecinos, puede contactarnos en el 976 204999 o escribir un mail por nuestra página de contacto

Seguros de alquiler: qué son, y cómo funcionan

Publicado el 30 de Dic de 2010 en las categorias de: Administracion de Fincas, Alquiler, seguros | 1 Comentario »

De un tiempo a esta parte, hemos incorporado una nueva garantía para los caseros que quieran alquilar su vivienda o local. Estoy hablando de los seguros de alquiler, una modalidad de seguro que está destinada a cubrir los posibles impagos de rentas que se puedan producir, además de otro tipo de eventualidades, como desperfectos sufridos en el piso por actos de vandalismo o el propio desahucio del inquilino moroso.

Es una solución más benévola que el aval bancario a la hora de alquilar, puesto que no supone un coste económico para el inquilino (que además de depositar las fianzas, primeros pagos,… debe abonar los costes de la concesión del aval, cuando no se ve obligado a depositar la propia cantidad avalada en el banco), y que le da ciertas garantías al propietario.

El hecho de la concesión de un seguro de alquiler supone que al inquilino se le hace una investigación por parte de la empresa aseguradora, que de ser aceptado, ya da unas ciertas garantías al propietario (un valor añadido a la propia garantía del seguro). El coste, que deberá abonarlo el propietario, es aproximadamente de un 60% de un mes para cubrir el año entero. (Por ejemplo, si el alquiler es de 600 €, la cantidad a pagar será aproximadamente de 350 € anuales).

Si está pensando en concertar un seguro de alquiler, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Artículos relacionados:
-Dudas Frecuentes de los Seguros de Alquiler
-Seguros de Alquiler, documentacion necesaria
-Seguros de Alquiler, documentación necesaria para autónomos

Seguro_alquiler