Estadísticas de Precios de Vivienda en Zaragoza, 1º y 2º Trimestre de 2011
Publicado el 7 de Oct de 2011 en las categorias de: Venta | No hay comentarios »Aunque hace un tiempo que no nos referimos a ellos, se siguen publicando estudios sobre la evolución de los precios de la vivienda en Zaragoza. Para nosotros, hay un estudio de especial valor, que es el realizado por los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, donde se aprecian los números de transacciones reales y sus precios en el momento de la compra.
En otros estudios, se realizan en base a precios ofertados, lo que supone no dar precios reales, sino aproximados.
Los resultados del estudio realizado sobre el año 2010 y la mitad del 2011 son los siguientes:
Año 2010 Precio medio/m2 Media m2 Nº Operaciones
- 1º Trimestre: 2287 € 125 m2 474
- 2º Trimestre: 2155 € 106 m2 473
- 3º Trimestre: 2170 € 116 m2 495
- 4º Trimestre: 2039 € 124 m2 497
Año 2011 Precio medio/m2 Media m2 Nº Operaciones
- 1º Trimestre: 1899 € 110 m2 589
- 2º Trimestre: 1814 € 117 m2 593
Las conclusiones que podemos sacar ante un rápido estudio de los datos es que mientras el precio medio de compraventa está bajando, el número de transacciones sube. No obstante, y examinando el mercado actual podemos adelantar que los precios del tercer y cuarto trimestre bajará, manteniendo el número de transacciones en torno a las seiscientas.
Amancio Ortega apuesta por el ladrillo
Publicado el 21 de Dic de 2010 en las categorias de: Noticias | 1 Comentario »Esta mañana podemos leer en varios medios de comunicación (Por ejemplo, en Real Estate Press) que el propietario de Inditex ha decidido disolver dos Sicav para dedicar su capital a la inversión en inmuebles. Implica eso un cambio de tendencia en el mercado inmobiliario? Es posible, pero en nuestra opinión ello no implica en ningún caso la vuelta a la burbuja inmobiliaria.
A continuación, os dejo con el texto de la noticia publicada:
El presidente de Inditex, Amancio Ortega, ha dado cerrojazo a sus dos principales Sociedades de inversión de capital variable (Sicav). Alazán y Keblar dejarán de ser fondos de inversión para dedicarse al negocio inmobiliario. El patrimonio de ambas es actualmente de 90 y 154 millones de euros, respectivamente.
Las gestoras de estas dos Sicav, BBVA Patrimonios y Banif Gestión, respectivamente, informaron ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que han modificado el régimen jurídico de estas sociedades para convertirse en sociedades anónimas de régimen común. «Todo ello como consecuencia de su voluntad de tener una total disponibilidad de los fondos para acometer otras inversiones, especialmente en el sector inmobiliario», indican las gestoras en sendos comunicados.
Este movimiento es la culminación de un proceso que Amancio Ortega ha realizado en los últimos años. A través de reiteradas disminuciones del capital social, el patrimonio de Keblar ha bajado desde los 641 millones de finales de 2006 hasta los actuales 154,3. El dinero que el empresario atesoraba en Alazán hace cuatro años se situaba en 403 millones y ahora apenas llega a los 90.
El empresario gallego llegó a gestionar casi 1.150 millones en sus tres Sicav antes de la crisis. La cifra ha descendido progresivamente hasta los 253 que tenía el pasado mes de septiembre por las retiradas de capital y las caídas de los mercados.
Keblar de Inversiones contaba con un patrimonio de 154,3 millones al cierre de los resultados del tercer trimestre del ejercicio 2010, lo que arroja un crecimiento del 4,6 por ciento en relación al mismo periodo del año anterior. Su política de inversión hasta ahora consistía en invertir en valores mobiliarios de renta fija y variable con una política de inversiones flexible, en valores negociados en mercados nacional y extranjeros, incluidos mercados emergentes y denominados en divisas no euro.
Alazán Inversiones 2001 tenía al cierre de septiembre un patrimonio neto de 90,2 millones, un 1,12 por ciento superior al del mismo periodo de un año antes. El 24 de noviembre, Alazán comunicó una reducción de capital del 33,43 por ciento, lo que en la práctica suponía la salida de unos 30 millones. Las últimas reducciones de capital efectuadas en Keblar se realizaron entre el 27 de octubre y el 17 de noviembre por un 36,81 por ciento del capital, lo que supuso que Ortega hizo caja por importe de unos 56 millones.
La tercera Sicav del empresario por tamaño, Gramela, había quedado con un patrimonio bajo mínimos, después de la disminución de capital del 54,84 por ciento que efectuó el pasado 23 de noviembre. El dinero bajo gestión quedó así reducido a 4,2 millones. De momento, Banif Gestión, que tutela la distribución de activos de Gramela, no ha comunicado a la CNMV su conversión en sociedad anónima.
El sector inmobiliario sigue siendo la gran apuesta de Amancio Ortega. A través de su sociedad inversora Pontegadea acaba de comprar una cartera de sucursales bancarias de Banco Sabadell, que eran propiedad de ISC Freshwater Investment. Los activos, que ha adquirido por 55 millones, son cinco grandes locales comerciales, ubicados en zonas relevantes de varias ciudades españolas. El arrendatario es Banco Sabadell, con un contrato de alquiler de 25 años.
Debido al alto nivel de demanda tras la adquisición de la cartera de sucursales de Banco Sabadell, ISC Freshwater Investment decidió poner a disposición del mercado una pequeña selección de activos de la cartera a través de un proceso de comercialización de venta selectiva.
Hasta la fecha, se han vendido alrededor de 65 millones de euros de los activos, y el proceso de venta sigue abierto y continuará durante 2011. Cushman & Wakefield y Aguirre Newman han sido designados conjuntamente para llevar a cabo el proceso de venta en exclusiva.
Ayer la acción de Inditex cerró a 56,60 euros, tras caer un 2,70 por ciento.
El Gobierno eleva hasta 14.500 euros la ayuda máxima a la financiación de compra de una VPO
Publicado el 20 de Dic de 2010 en las categorias de: Noticias | No hay comentarios »Aunque las últimas noticias reflejan la bajada en la construcción de viviendas de VPO, el Gobierno, por su parte se decide a aumentar en 4.000 euros la cantidad máxima que se puede obtener por ser adjudicatario de una vivienda de VPO en compra. A continuación os ponemos el texto de la Noticia que hemos leido en la web Euroinmo:
El Gobierno ha ampliado desde diez hasta quince años el periodo en que un comprador de vivienda protegida (VPO) puede disfrutar de ayudas para pagar el préstamo, de forma que la cuantía máxima de esta subvención se eleva en 4.000 euros, hasta los 14.500 euros.
También se introduce un nuevo modelo intermedio entre la promoción de vivienda protegida para venta y para el alquiler: la promoción para transmisión del derecho de superficie.
Según el Ejecutivo, el precio de estas viviendas será, al menos, un 20% más barato que las destinadas a la venta y sus adjudicatarios adquirirán el derecho de superficie por 99 años. Se trata de una medida solicitada por algunas empresas públicas de vivienda y su objetivo es aumentar el parque de vivienda protegida sin perder la propiedad del suelo.
El Consejo de Ministros ha aprobado prorrogar durante los dos próximos años algunas de las medidas transitorias contempladas en el Plan con el fin de facilitar el acceso a más familias a viviendas asequibles y ampliar el parque de vivienda protegida en compra y en alquiler aprovechando el excedente de viviendas libres. Así, se mantiene la posibilidad de calificar como viviendas protegidas pisos procedentes del actual ‘stock’ libre sin vender. Se permite asimismo durante 2011 la interrupción del pago del préstamo del adquirente en situación de desempleo si ya ha hecho frente al pago de una anualidad completa.
Además, se prorroga la posibilidad de que las personas jurídicas que adquieren promociones completas puedan subrogarse en la situación del promotor, con los mismo derechos y obligaciones y por último durante los dos próximos años también estará vigente la posibilidad de que se autorice la puesta en arrendamiento de viviendas de promociones destinadas a la venta como vivienda protegida.
El Gobierno modifica el Plan de Vivienda para reducir el déficit y priorizar alquiler y rehabilitación
Publicado el 18 de Dic de 2010 en las categorias de: General | No hay comentarios »El Consejo de Ministros ha aprobado la modificación del Real Decreto del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 (PEVR) para facilitar el acceso a una vivienda o su rehabilitación y cumplir con los compromisos de reducción del déficit público para que en el conjunto de las Administraciones Públicas no supere el 3% en 2013.
Las principales modificaciones se refieren a algunas subvenciones dirigidas a promotores y a las condiciones de los préstamos convenidos que obtengan, o a la Ayuda Estatal Directa o a la Entrada de viviendas protegidas. Al mismo tiempo, se incrementa en un 50% el periodo, de diez a quince años, en el que el adquirente de una vivienda protegida podrá disfrutar de la ayuda para pagar el préstamo convenido. Así, la cuantía máxima de esta ayuda se incrementa en 4.000 euros, hasta 14.500 euros.
Simultáneamente, se introduce un nuevo modelo intermedio entre la promoción de vivienda protegida para venta y para alquiler: la promoción para transmisión del derecho de superficie. El precio de estas viviendas será, al menos, un 20% más barato que las destinadas a la venta y sus adjudicatarios adquirirán el derecho de superficie por 99 años. Se trata de una medida solicitada por algunas empresas públicas de vivienda y su objetivo es aumentar el parque de vivienda protegida sin perder la propiedad del suelo.
El Consejo de Ministros también ha aprobado prorrogar durante 2011 y 2012 algunas de las medidas transitorias contempladas en el Plan, aquellas que persiguen facilitar el acceso a más familias a viviendas asequibles y ampliar el parque de vivienda protegida en compra y en alquiler aprovechando el excedente de viviendas libres.
Así, se mantiene la posibilidad de calificar viviendas del ‘stock’ como viviendas protegidas; se permite la interrupción del pago del préstamo del adquirente en situación de desempleo si ya ha hecho frente al pago de una anualidad completa; se prorroga la posibilidad de que las personas jurídicas que adquieren promociones completas puedan subrogarse en la situación del promotor, con los mismos derechos y obligaciones, y, por último, estará vigente la posibilidad de que se autorice la puesta en arrendamiento de viviendas de promociones destinadas a la venta como vivienda protegida.
Fuente: Inmodiario
El precio de la vivienda modera su descenso en noviembre, según Tinsa
Publicado el 15 de Dic de 2010 en las categorias de: General | 1 Comentario »El precio medio de la vivienda ha moderado su descenso en el mes de noviembre, al caer un 3,6%, un punto porcentual menos respecto a la bajada del mes de octubre y la menor tasa desde agosto de 2008, según Tasaciones Inmobiliarias.
En cuanto a la variación acumulada desde máximos en el índice general, apenas ha cambiado al situarse en el 17,9% en el undécimo mes del año, según ha explicado el vicepresidente del Consejo de Administración de Tinsa, Luis Leirado, en una rueda de prensa.
Leirado ha asegurado que tras el enfriamiento de la caída de precios en los últimos meses, la tendencia se ha consolidado en un descenso situado entre el 3% y el 4%. Así, de cara al futuro, no espera nuevas caídas abruptas de los precios si no se producen cambios muy convulsos, aunque admite que hay muchos elementos de gran incertidumbre.
El comportamiento del índice en el último mes está originado, fundamentalmente, por el mejor comportamiento del índice de las grandes ciudades, cuyo peso de un tercio sobre el índice general se ha hecho notar en la evolución conjunta del mercado.
Este índice de las capitales y grandes ciudades ha caído también un 3,6% en noviembre, lo que supone una notable moderación en comparación con el descenso del 4,9% registrado en octubre. Según Tinsa, tal vez la presión compradora previa al fin de las desgravaciones fiscales por la adquisición de vivienda tenga que ver con la evolución de los precios.
Por zonas, se ha reducido la dispersión de otros meses por la atenuación de la caída en la Costa Mediterránea (-4,7%), donde se venían produciendo los descensos más extremos. En esta ocasión, los máximos descensos del índice los ha registrado el subíndice de Islas Baleares y Canarias, con un recorte del 5,5%.
A continuación se ha situado el índice de las áreas metropolitanas, con una caída del 4%, mientras que el último lugar ha sido ocupado por el resto de municipios, con un descenso del 2,2% en los precios del mes de noviembre.
Sin embargo, si se tiene en cuenta la variación acumulada desde los máximos, el mayor descenso es para la costa mediterránea, con una caída del 24,4%, que mantiene una brecha permanente con el resto de subíndices y está muy por debajo de la caída del 17,9% del índice general.
Tras la costa mediterránea se han situado las capitales y grandes ciudades, con un descenso acumulado del 18,8%, las Islas Baleares y Canarias (16,4%) y, en último lugar, el resto de municipios no incluidos en anteriores divisiones (15%).
Fin de la desgravación y subida del IVA
Durante su intervención, Leirado también se ha referido a la influencia del fin de las desgravaciones por la adquisición de vivienda y a la subida de IVA en la evolución de los precios.
De hecho, cree que la compraventa de viviendas cayó más en octubre (según los datos del INE) debido al anticipo de las compras provocado por la subida del IVA, unido a la «extraordinaria» caída de la financiación del crédito hipotecario en agosto y septiembre.
Aún así, asegura que el volumen de actividad sigue siendo consistente y que las viviendas terminadas siguen estando muy por encima de las iniciadas, lo que ayudará a drenar un stock que, según algunas cifras, se sitúa entre 680.000 y 919.000 viviendas.
Fuente: Expansión 14/12/10
Blanco estudia lanzar un plan de concesiones de viviendas en alquiler
Publicado el 12 de Dic de 2010 en las categorias de: Noticias | 1 Comentario »El ministro de Fomento, José Blanco, cree firmemente en las bondades de la colaboración público-privada. Prueba de ello es que ya ha iniciado un plan de concesiones de infraestructuras por valor de 17.000 millones de euros.
Y ahora estudia tomar una iniciativa similar, pero referida al sector inmobiliario, para poner en el mercado decenas de miles de pisos en alquiler de entre 50 y 90 metros y por un precio máximo de 375 euros al mes. Según fuentes parlamentarias, el análisis gubernamental de la medida partiría de la buena disposición de Blanco.
En concreto, Fomento ve con buenos ojos una propuesta de CiU que el extinto Ministerio de Vivienda dejó en remojo hace meses y de la que el actual ministro ha “tomado nota”, como él mismo ha reconocido. Se trata de la construcción privada de un parque de viviendas en alquiler que gestionaría el Estado.
Los promotores no tendrían que comprar suelo, sino que construirían las viviendas y la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) explotaría los arrendamientos durante un periodo de entre 10 y 25 años. A cambio, los promotores –concesionarios de esos alquileres– cobrarían un canon mensual.
La rentabilidad, según CiU, podría llegar al 6,5%. Al vencer la concesión, los inmuebles volverían a manos de los propietarios, que podrían terminar de rentabilizar la inversión vendiéndolos o prorrogando los alquileres.
De esta forma, la SPA sacaría un concurso para construir varios miles de viviendas (CiU lo cifra ahora en 25.000) que deberían estar listos 30 meses después de sus adjudicaciones. “Esto puede ayudar mucho a la recuperación sin aplicar recursos del Estado inmediatamente”, asegura Pere Macías, diputado de CiU y autor intelectual de la medida.
Este plan ya se plasmó en una proposición de ley aprobada por el Congreso de los Diputados el 15 de septiembre de 2009. La SPA estudió la medida pero no llegó a materializarla. Ahora Fomento estaría dispuesta a retomarla –no en vano, el PSOE votó a favor de la medida–. CiU volvió a plantearlo el martes y Blanco se lo apuntó y le afeó al PP que no propusiera medidas tan atractivas –a su juicio– como las de CiU.
Titulizar
“A las empresas les vendría muy bien, porque al tener garantizado el pago de alguien tan solvente como el Estado, podrían titulizar los créditos, gracias a los ingresos por alquiler que les daría la SPA, en lugar de tener que recurrir al crédito hipotecario, cuyo grifo está más cerrado”, agrega Macías. Verbigracia: “El plan sería financiable”.
“Es una buena noticia que Fomento haya asumido la idea, que además ya cuenta con el estudio que hizo el Ministerio de Vivienda. Es la hora de pasar a la acción. La iniciativa público-privada se puede aplicar también a la vivienda, y no sólo a las infraestructuras. Y además beneficiando de paso a las entidades financieras”, enfatiza Macías.
De hecho, la idea seminal es que estas viviendas se construyan sobre suelos de los bancos o de los promotores, “que no valen prácticamente nada hoy en día, porque no tienen expectativas”. Con esta reactivación “aumentarían su valoración”, subraya.
¿Se podrían incluir los pisos del stock de promotores y bancos? “Sí, pero lo principal sería dar empleo, dar negocio y dar pisos en alquiler, protegidos o no”. Además, según CiU, si la SPA gestiona bien las concesiones, el modelo se podría extender a otros operadores solventes (organismos públicos o grandes empresas).
Una de las principales bazas que jugarían a favor de Fomento es que este plan aplazaría su posible impacto en el déficit público. La preparación del programa de concesiones y de sus respectivos pliegos necesitaría varios meses. Además, el periodo de construcción y puesta en servicio de las viviendas se establecería en 30 meses. Así, los alquileres no serían una realidad antes de 2014.
Fuente: Expansión 09/12/10
El PP plantea que Aragón mantenga las deducciones por la compra de vivienda
Publicado el 12 de Dic de 2010 en las categorias de: General | No hay comentarios »El Partido Popular ha presentado 13 enmiendas a la ley de medidas tributarias que el equipo PSOE-PAR aprobó en Consejo de Gobierno, y que acompaña a la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad. Los populares plantean, como medida más destacada, que a partir del 1 de enero los aragoneses puedan seguir deduciéndose en la declaración de la renta una parte de lo que inviertan en la compra de una vivienda habitual.
Desde el primer día de 2011 se va a reducir notablemente la desgravación por la compra de vivienda habitual, hasta eliminarse por completo en algunos casos -en concreto, para quienes tengan rentas que superen los 24.000 euros-. El PP pide que Aragón compense esta medida tomada por el Gobierno central al menos en parte, permitiendo que se mantengan las deducciones en el tramo autonómico del impuesto, y que esta medida se aplique para todas las rentas.
Los populares, que en Madrid ya han tomado esta decisión y que en otras comunidades han presentado enmiendas similares, creen que esta medida del gobierno central será una dificultad añadida para la compra de un primer hogar.
No es la única enmienda presentada por el PP relacionada con la vivienda. Los populares también han planteado que el impuesto de transmisiones patrimoniales, que es el que grava la compraventa de viviendas de segunda mano, tenga un tipo impositivo reducido del 4%, en vez del 7% que tiene actualmente. Asimismo, a través de otra enmienda, van a proponer que se elimine la tasa que hay que pagar por la licencia de primera ocupación.
Enmiendas de CHA, PAR e IU
La ley de medidas tributarias ha recibido más enmiendas, procedentes del resto de partidos de la oposición y hasta del socio de gobierno del PSOE. El PAR, siguiendo con su estrategia de desmarque con respecto a los socialistas a pocos meses para las elecciones, plantean cuatro objeciones al texto. En una de ellas, la más significativa, piden que los mayores de 40 años puedan deducirse de la cuota íntegra autonómica del IRPF un 10% de las cantidades pagadas como prima de un seguro sanitario privado.
Por su parte, Chunta Aragonesista ha registrado 20 enmiendas a esta ley de medidas tributarias, que fundamentalmente tienen que ver con los impuestos ambientales. En dos de ellas pretende que se graven los aparcamientos en las zonas de montaña y las emisiones medioambientales. También persigue las bonificaciones fiscales para las personas con discapacidad.
Por último, IU ha presentado 103 objeciones a la ley que detallarán públicamente mañana, aunque ya avanzaron que, en unos presupuestos claramente restrictivos, sus enmiendas se basarían en la intención de aumentar la capacidad de recaudación de la Comunidad. Entre otras medidas, los medios para lograrlo pasarían por aumentar el IRPF del tramo autonómico de las rentas altas, haciendo hincapié en la importancia de la progresividad.
Fuente: Heraldo de Aragón
La compra de una vivienda puede seguir desgravando si se adquiere sobre plano
Publicado el 7 de Dic de 2010 en las categorias de: Noticias | No hay comentarios »Es preciso una escritura en la que no conste que no se ha entregado la casa. Las obras deben terminar en un plazo máximo de 4 años desde la inversión.
Cada día está más cerca el fin de la desgravación por compra para rentas superiores a 24.107 euros. Antes de que llegue este cambio fiscal, el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) ha realizado una serie de recomendaciones para que los contribuyentes puedan seguir disfrutando de ventajas en su declaración del IRPF.
En primer lugar, para conservar el derecho de deducción actual por adquisición de vivienda es suficiente con comprar esa vivienda sobre plano pagando algún importe este año. Asimismo, los asesores han recomendado que también puede servir para disfrutar de esa deducción abonar dinero para la propia construcción de una vivienda.
En cualquier caso, han advertido de que para ambas situaciones esa deducción queda condicionada a que las obras terminen en un plazo máximo de cuatro años desde el inicio de la inversión.
En relación con la compra de vivienda, también ha informado de que para beneficiarse de la deducción actual, no basta con dar una señal de pago del inmueble, sino que es preciso que se suscriba una escritura de compraventa en la que no conste que no se ha entregado la vivienda.
Además, ha indicado que si se quiere alquilar una vivienda y el posible inquilino tiene menos de 35 años es conveniente firmar el contrato antes de fin de año para que la reducción del 100% del rendimiento neto se pueda cumplir hasta que cumpla dicha edad, ya que si lo firma en 2011 sólo podrá reducirse el 60% del rendimiento desde que cumpla 30 años hasta que llegue a 35 años.
Fuente: Su Vivienda El Mundo 03/12/10
En 2011 se absorberá el 20% del “stock” de viviendas, afirma Salgado
Publicado el 3 de Nov de 2010 en las categorias de: General | No hay comentarios »La ministra es optimista a pesar de la “debilidad” de la oferta inmobiliaria. Señala que el número de casas sin vender no crece por primera vez desde 2006.
La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha afirmado que durante los últimos meses ha dejado de aumentar el stock de viviendas sin vender, y que durante el próximo ejercicio comenzará a reducirse.
Salgado ha destacado que «por primera vez desde principios del año 2006» el stock ha dejado de aumentar, y ha agregado que «en 2011 puede disminuir en el entorno de un 20% de absorción», durante un foro organizado por un diario económico nacional.
No obstante, ha advertido de que la oferta de viviendas «sigue mostrando una gran debilidad», pero ha destacó que la demanda «empieza a mostrar síntomas de recuperación». En su opinión, estas cifras son «el paso previo a la recuperación» del sector.
Por otro lado, sobre los 181.000 millones de euros de inversión «potencialmente dudosa» que las entidades financieras tienen en el sector, Salgado ha recordado que la provisión media se sitúa en la actualidad en el 33%. Con esta cifra de provisiones, «esa sensación de urgencia y gravedad se matiza muchísimo, le quita bastante dramatismo», afirmó.
Fuente: Su Vivienda El Mundo 28/10/10