Posiblemente, muchos de vosotros no sepáis ni de lo que hablo -es normal-, pero ambos proyectos de la gigantesca empresa que representa Google fueron de los que más me interesaron últimamente a nivel profesional.
Por un lado, tenemos una especie de Base de Datos, gestionada por Google que permitÃa subir y manejar datos de manera pública o privada. Desde un primer momento, los inmobiliarios vimos una cierta utilidad, y era la de subir nuestros listados inmobiliarios a dicho lugar, con los datos necesarios como para que cada ficha apareciera geoposicionada en los mapas de "Google Maps". Al parecer, este uso le pareció interesante a Google, e introdujo una nueva capa de información en las búsquedas de Google Maps, bajo el nombre de "Real Estate" ("Inmobiliario" en inglés). De este modo, alguien que buscara un inmueble en una determinada zona, podÃa hacerlo buscando directamente en Google Maps, activando en la zona que le interese la capa que he comentado.
Los inmobiliarios, que todo lo que suene a mayor visibilidad nos suena a gloria, comenzamos a subir nuestros listados de mejor o peor manera. Todos? Bueno, hay que matizar, realmente los usuarios españoles no tenÃan la capa activada, y era necesario llegar al plano desde la versión americana -entre otroas- para poder activar dicha capa, lo que reducÃa enormemente las posibilidades de llegar al cliente.
De todos modos, y en previsión de que google finalmente liberara dicha capa para los usuarios españoles, nosotros nos hemos estado dedicando a usar esa capa, aunque a pequeña escala, para ir probando resultados y de paso anunciar en un sitio más -que nunca sobran-. Finalmente, hace unos pocos dÃas, nos levantamos con la noticia que os adelantaba en el tÃtulo del post.
Qué quiere decir esto? Pues entiendo que la crisis inmobiliaria ha afectado también al proyecto de "Google Real Estate", y que no han llegado a conectar con el usuario. El hecho de que no fuera posible usarse en todo el mundo implica que es un proyecto por el que la empresa tampoco ha apostado del todo.
A nosotros no nos afecta en gran medida, puesto que podemos seguir geoposicionando los inmuebles en los planos de google, como llevamos haciendo desde hace mucho tiempo. Del mismo modo, tampoco nos afecta a que nuestros inmuebles se vean dentro de varios navegadores de Realidad Aumentada (seguimos siendo la única inmobiliaria en Zaragoza que ha implementado dicha función a la venta y alquiler de pisos).
Qué les implica a los portales inmobiliarios españoles? Pues que hasta ahora tenÃan una gran espada de Damocles sobre sus cabezas, que podÃa complicarles en cierto modo su negocio, pero que finalmente parece desaparecer. Eso no quiere decir que Google no vuelva a la carga algún dÃa con algo similar (de hecho, asà lo pienso), pero de momento la oferta masiva de inmuebles sigue en manos de tres o cuatro portales en España.